1
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Cuando un medio orgánico es irradiado, como por ejemplo en radioterapia médica, se genera una gran distribución energética en dicho medio debido a la gran producción de electrones oncológicos en las múltiples colisiones de los fotones con la materia, dicha interacción puede producir distintos procesos como el efecto fotoeléctrico, efecto Compton o producción de pares, por lo que es preciso determinar la distribución energética de los electrones oncológicos debido a la energÃa ionizante incidente sobre un medio in homogéneo, simulada mediante el Método Montecarlo, usando el lenguaje de programación FORTRAN, dicha ocurrencia dependerá de las probabilidades de cada uno de los efectos, los cuales están relacionadas con las secciones eficaces de los mismos, cuyos valores variaran según la energÃa del fotón incidente. El programa procesará simultáneamente las tres secci...
2
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como propósito evaluar la cuantificación hidrográfica de la cuenca del rio Cachi mediante el análisis de la información obtenida del procesamiento de imágenes satelitales Landsat y MODIS durante el periodo 2000 al 2008, las mismas que se han validado con los datos de estaciones meteorológicas e hidrológicas ubicadas dentro de la cuenca del rio Cachi. La caracterización morfológica y topográfica de la cuenca alta, media y baja, se da en un Modelo de Elevación Digital DEM, resultando que el NDVI más alto y la humedad más baja, se manifiestan en la cuenca baja; la temperatura y la humedad más alta y el NDVI más bajo, se manifiestan en la zona de cuenca alta. Del apilamiento de imágenes satelitales MODIS se han determinado los modelos matemáticos para cada estación del año, cuyas ecuaciones responden al comportamiento de la cuenca hidrogrÃ...
3
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de medir el porcentaje de encapotamiento de nubes a partir de sus caracterÃsticas estructurales, las cuales son identificadas en la parametrización de las imágenes satelitales, ello nos permitirá elaborar un mapa de nubosidad de la región Ayacucho desde el año 2000 al 2011. Se explica la dinámica de las nubes en el periodo de estudio, en una sector de la región Ayacucho localizado en el Path (órbita): 05; Row (punto): 69; Latitud: -12 a -13; Longitud: -74 a -73, el cual es dividido en cuatro cuadrantes, para efecto de estudio. La investigación del tipo aplicada recurre al recojo y clasificación de imágenes satelitales con un alto porcentaje de encapotamiento de nubes proporcionadas por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE-Brasil). Estas imágenes satelitales ya procesadas proporcionan la data necesar...
4
tesis de maestrÃa
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo analizar el balance de masa para la evaluación del régimen hÃdrico de la cabecera de cuenca Cachi-Apacheta de la Región Ayacucho, empleando técnicas de teledetección satelital y modelos hidrológicos. Se utilizó datos satelitales de los sensores TM, ETM+, OLI-TIRS, MODIS para la estimación del área de cobertura nival y de la zona nival por encima de los 4800 ms.n.m a partir del NDSI, del área de cobertura de vegetación y sus clases a partir del NDVI, del área de cobertura de humedad del suelo y sus clases a partir del NDWI, de la temperatura superficial del suelo de toda el área de estudio y de la zona nival, la evapotranspiración potencial del producto MOD16A2 del sensor MODIS, todos ellos requeridos por el modelo hidrológico PRMS-IV, además de un DEM y de los datos de la estación meteorológica Apacheta, lográndose obtene...