Simulación de la distribución energética de los electrones oncológicos en un medio inhomogéneo ionizado mediante el methodo Montecarlo
Descripción del Articulo
Cuando un medio orgánico es irradiado, como por ejemplo en radioterapia médica, se genera una gran distribución energética en dicho medio debido a la gran producción de electrones oncológicos en las múltiples colisiones de los fotones con la materia, dicha interacción puede producir distintos proces...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de Ayacucho Federico Froebel |
Repositorio: | UDAFF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/75 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11936/75 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de Montecarlo Irradiación Radioterapia Efecto fotoeléctrico Colisión Electrones oncológico |
Sumario: | Cuando un medio orgánico es irradiado, como por ejemplo en radioterapia médica, se genera una gran distribución energética en dicho medio debido a la gran producción de electrones oncológicos en las múltiples colisiones de los fotones con la materia, dicha interacción puede producir distintos procesos como el efecto fotoeléctrico, efecto Compton o producción de pares, por lo que es preciso determinar la distribución energética de los electrones oncológicos debido a la energía ionizante incidente sobre un medio in homogéneo, simulada mediante el Método Montecarlo, usando el lenguaje de programación FORTRAN, dicha ocurrencia dependerá de las probabilidades de cada uno de los efectos, los cuales están relacionadas con las secciones eficaces de los mismos, cuyos valores variaran según la energía del fotón incidente. El programa procesará simultáneamente las tres secciones eficaces para cada energía del electron, de forma que a medida que se reduce la energía del electr6n el valor de probabilidad va modificándose, discriminando así el efecto dentro del rango de energía correspondiente . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).