Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Jiménez Arana, Julio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo por objetivo Analizar la influencia de la aplicación del Método Científico en el Rendimiento Académico del curso de Física I en los estudiantes del I Ciclo de la Carrera Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, filial Ayacucho 2019-I. El tipo de investigación es longitudinal y experimental, nivel cuantitativo y un diseño experimental (cuasi experimental), el método hipotético – deductivo – comparativo debido a que se procedió con evaluaciones de pre test y post test a dos grupos (experimental y control). La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes. El estadístico que se utilizó para obtener el resultado a la Hipótesis General fue el T Student. Por lo tanto, se llega a la conclusión que la existe influencia significativa de la aplicación del Método Científico en el Rendimiento Académico...
2
informe técnico
Cuando un medio orgánico es irradiado, como por ejemplo en radioterapia médica, se genera una gran distribución energética en dicho medio debido a la gran producción de electrones oncológicos en las múltiples colisiones de los fotones con la materia, dicha interacción puede producir distintos procesos como el efecto fotoeléctrico, efecto Compton o producción de pares, por lo que es preciso determinar la distribución energética de los electrones oncológicos debido a la energía ionizante incidente sobre un medio in homogéneo, simulada mediante el Método Montecarlo, usando el lenguaje de programación FORTRAN, dicha ocurrencia dependerá de las probabilidades de cada uno de los efectos, los cuales están relacionadas con las secciones eficaces de los mismos, cuyos valores variaran según la energía del fotón incidente. El programa procesará simultáneamente las tres secci...
3
informe técnico
La presente investigación tiene como propósito evaluar la cuantificación hidrográfica de la cuenca del rio Cachi mediante el análisis de la información obtenida del procesamiento de imágenes satelitales Landsat y MODIS durante el periodo 2000 al 2008, las mismas que se han validado con los datos de estaciones meteorológicas e hidrológicas ubicadas dentro de la cuenca del rio Cachi. La caracterización morfológica y topográfica de la cuenca alta, media y baja, se da en un Modelo de Elevación Digital DEM, resultando que el NDVI más alto y la humedad más baja, se manifiestan en la cuenca baja; la temperatura y la humedad más alta y el NDVI más bajo, se manifiestan en la zona de cuenca alta. Del apilamiento de imágenes satelitales MODIS se han determinado los modelos matemáticos para cada estación del año, cuyas ecuaciones responden al comportamiento de la cuenca hidrogr...