Teledetección multitemporal para la determinación de suelos degradados en el distrito de Palpa 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal aplicar la teledetección multitemporal para la determinación de suelos degradados en el distrito de palpa 2019, teniendo la finalidad de analizar los niveles de degradación del área de estudio conociendo los datos de los años 2008, 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Luna, Katty Marilu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Degradación del suelo
Suelos - Salinidad
Vegetación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal aplicar la teledetección multitemporal para la determinación de suelos degradados en el distrito de palpa 2019, teniendo la finalidad de analizar los niveles de degradación del área de estudio conociendo los datos de los años 2008, 2011, 2014, 2017 y 2019 del portal de la USGS del satélite landsat 7ETM y landsat 8OLI. Este proyecto es una investigación multitemporal de tipo aplicativo con enfoque mixto, usándose el software ENVI aplicando el método de índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) que clasifica los suelos por cantidades de vegetación y suelos desnudos y el software ArcGis aplicando el índice de salinidad (IndSal) para suelos y el índice de erosión (IE) para clasificar los niveles de erosión potencial; con estos datos se realizaron las pruebas de campo en una población que corresponde al distrito de Palpa en una muestra de 36 puntos monitoreados que fueron llevados e ingresados al laboratorio de química de la UCV con sus respectivas fichas. El resultado obtenido del ArcGis fue el mapa de los indicadores de degradación en el ámbito total de la microcuenca y el trabajo de campo con los parámetros físico-químicos validando la efectividad de los dos programas en la investigación en un 89.29% como un proyecto viable y determinando así los suelos degradados por el método IndSal, método IE, y método NDVI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).