Uso de Phaseolus vulgaris micorrizados para la recuperación de suelos degradados en Mala - Cañete

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo evaluar el uso de Phaseolus vulgaris micorrizados para la recuperación de suelos degradados en Mala - Cañete, donde se demuestra que todas las endomicorrizas cumplen con la misma función de manera óptima. Es aplicada, de diseño experimental, donde los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceda Díaz, Diana Grissel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos - Contaminación
Gestión de recursos naturales
Degradación de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo evaluar el uso de Phaseolus vulgaris micorrizados para la recuperación de suelos degradados en Mala - Cañete, donde se demuestra que todas las endomicorrizas cumplen con la misma función de manera óptima. Es aplicada, de diseño experimental, donde los tratamientos fueron las dosis inoculadas de cepas de la ectomicorriza (Pleurotus ostreatus) a las semillas (0, 5, 10 y 15 gramos) se planteó bajo el diseño completamente al azar, se midió el efecto en el suelo (a través de sus parámetros fisicoquímicos y concentraciones de N, P y K), como en la morfología de la planta cultivada (Crecimiento del tallo y área foliar de la Phaseolus vularis). De los resultados obtenidos se observa que, existe un incremento en la cantidad de hongos Pleurotus ostreatus (9 hongos) así como en su estirpe en forma constante para los tres escenarios, siendo la dosis 3, quien presentan mejores incrementos; pero en la dosis 2 existe el mejor diámetro del pileo (2.4 cm) del Pleurotus ostreatus siendo de mayor medida en los cuadrantes a los cuales se les aplicó, esto conlleva a una recuperación del suelo; el análisis de varianza para los parámetros con micorrizas evaluados (dosis) en la recuperación del suelo fueron no significativas (P<0.005), pero mejores que la dosis testigo (Sin micorrizas) en todos los parámetros evaluados, con ello se demuestra que los hongos micorrícicos mejoran el suelo degradado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).