Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 3,641 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 1,242 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 614 Derecho 435 Calidad 380 Proceso 352 Sentencia 286 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 7,540 Para Buscar '"juzgado"', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación que he denominado “La Implementación de la Notificación Electrónica y su influencia en la celeridad procesal de los Juzgados Laborales de Ventanilla, 2017”, la he realizado para determinar de qué manera la notificación electrónica puede garantizar la seguridad jurídica en la celeridad procesal. En este sentido la formulación del problema fue el siguiente: ¿De qué manera la notificación electrónica garantiza la celeridad procesal de los Juzgados Laborales de Ventanilla?, lo cual nos planteamos los siguientes objetivos principales: Conocer los aspectos generales de la notificación electrónica; Determinar si la notificación electrónica ha influido en la celeridad procesal; establecer si la notificación electrónica es una herramienta para la celeridad procesal; Identificar si la notificación electrónica influye en la celeridad procesal; Anal...
2
tesis de grado
La presente investigación está enmarcada en el área del derecho público, Derecho Penal; tiene como objetivo demostrar la desnaturalización del proceso inmediato en los delitos de omisión a la asistencia familiar, en el juzgado de investigación preparatoria de Acobamba – 2016. En este trabajo se han planteado interrogantes, siendo el problema principal: ¿Cuáles son las causas de la desnaturalización del proceso inmediato en casos de flagrancia en los delitos de omisión a la asistencia familiar en el Juzgado de Investigación Preparatoria – Acobamba?; teniendo como Objetivo General del estudio, Explicar las causas de la desnaturalización del proceso inmediato en casos de flagrancia en los delitos de omisión a la asistencia familiar en el Juzgado de Investigación Preparatoria - Sede Acobamba de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica - 2016; así mismo la Hipótesis ...
3
tesis de maestría
Se ha elegido como título de la investigación “El derecho a la igualdad e, impugnación en juzgados de paz letrados y especializados”, por cuanto es el idóneo para denotar el núcleo del actual trabajo, y que luego del desarrollo respectivo se ha verificado que es de suma importancia y necesidad contar con un mecanismo legal para que los procesos iniciados en los juzgados de paz letrado puedan ser revisados por un tercer órgano jurisdiccional, que en este caso sería por la Sala del distrito judicial correspondiente, así como sucede con los procesos iniciados en los juzgados especializados o mixtos, los cuales pueden ser revisados por tercera vez ante la Corte Suprema. Se ha logrado demostrar la hipótesis planteada, pues se cumplió con los objetivos generales y específicos y se ha evidenciado que nuestra normatividad procesal sin justificación objetiva hace diferenciación e...
4
tesis de grado
Esta investigación tiene como objetivo analizar de qué manera los elementos que intervienen en el proceso de régimen de visitas de los niños, niñas y adolescentes en los Juzgados Especializados de Familia de la CSJLE; el estudio es no experimental, cualitativa y básica orientándose en un diseño de teoría narrativa y fundamentada. Se utilizó como instrumento una entrevista confidencial que se aplicó a la población de estudio, la cual estaba formada por los Jueces Especializados de Familia de la CSJLE y los padres de familia. Terminado el estudio, se concluye que en algunos casos se toma la opinión del sujeto principal que son hijos, y esto se debe a dos razones, la primera es que no está normado en el Código de los Niños y Adolescentes y otro, por que los Jueces Especializados en Familia basado en el criterio de la experiencia, refieren que las opiniones muchas veces son m...
5
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene una razón social por cuanto el ideal y el deber ser de una sociedad que viva en un ambiente de paz que deben conocer que existan mecanismos alternativos en materias conciliables para encontrar soluciones a sus conflictos o controversias, en tal sentido si asisten de manera voluntaria a los centros de conciliación extrajudicial, en tal sentido que estas decisiones van a disminuir la carga procesal en los Juzgados de Paz Letrado de Lima Norte Es por ello que se ha considerado a las partes que acuden tanto como solicitantes o invitados a los Centros de Conciliación Extrajudicial, también por la experiencia se ha considerado a los Conciliadores, tanto a los Básicos, y los especializados en Materia de Familia, asimismo con la finalidad de evaluar la variable sobre la disminución de la carga Procesal en los Juzgados de Paz Letrados de Lima Nort...
6
tesis de grado
En la presente investigación hemos tenido como objetivo determinar la relación de la exclusión de la prueba prohibida y su regulación en el Código Procesal Penal, en los juzgados penales de la Provincia de Coronel Portillo, y; profundizando el análisis e interpretación de los resultados se utilizó el método descriptivo correlacional, aplicando el cuestionario como instrumento, teniendo como resultado, que los jueces, fiscales y abogados litigantes, encuestados perciben que; existe relación significativa entre la exclusión de la prueba prohibida y su regulación en el Código Procesal Penal en los juzgados penales de la Provincia de Coronel Portillo Penal 2017, un p valor de 0,001 y un r = 0,836, asi mismo que existe relación entre la exclusión de la prueba prohibida y la garantía constitucional del derecho al debido proceso y su regulación en el Código Procesal Penal en l...
7
tesis de grado
El presente estudio tuvo como propósito, determinar los criterios utilizados por los magistrados del juzgado colegiado de la provincia de San Román en la determinación de la pena en el delito con circunstancias agravantes de robo en los años 2015-2016. Se plantea la hipótesis siguiente; Existen variedad de criterios mal motivados por los magistrados del juzgado colegiado de la provincia de San Román en la determinación de la pena con circunstancias agravantes en el delito de robo agravado. El método de investigación que se asumió es el deductivo inductivo, como tipo de investigación es el descriptivo con su diseño evaluativo; la muestra de estudio lo constituyen 22 expedientes del juzgado penal colegiado de San Román - Juliaca. Para dicho propósito se ha utilizado como técnica de El análisis documental y como instrumento es la ficha documental. Se concluye: Existen varied...
8
artículo
No contiene resumen
9
tesis de grado
La presente investigación se desarrolló con el propósito de analizar el hostigamiento sexual y su incidencia de casos en el juzgado laboral del distrito judicial de Sullana, durante el año 2018. El estudio se desarrolló mediante un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, con diseño no experimental de nivel descriptivo y transaccional. Los métodos utilizados fueron el sistemático, deductivo, analítico, comparativo y el estadístico. El estudio concluye que el régimen laboral privado los procedimientos disciplinarios en los casos de hostigamiento sexual se enmarcan en la ley 27940 y su Reglamento, Ley 29430, Decreto Legislativo N° 728 y el Reglamento de la Ley N° 28806., pero el procedimiento disciplinario en los casos de hostigamiento sexual laboral en las instituciones públicas (de los regímenes laborales Decreto Legislativo N° 27615, 72816 y 105717) se enmarcan en lo d...
10
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación aborda la problemática de la figura penal de la Reserva del Fallo Condenatorio, el cual es concebido en nuestro Código Penal Peruano, como una alternativa a la pena privativa de la libertad y las demás penas que regula el propio código. Con ese propósito nos planteamos como hipótesis de investigación, que en el Distrito Judicial De Loreto, durante el periodo comprendido del 2005 al 201 O, existía una indebida aplicación de esta figura legal; así como un incumpliendo de las reglas de conducta que se establecieron al momento de su aplicación. De igual forma se planteó como tercera hipótesis, que la reserva del fallo condenatorio no cumple sus fines, es decir que el beneficiario con esta medida, vuelve a cometer delito. Para tal efecto y tomando en cuenta lo señalado por la doctrina especializada, lo regulado en el derecho positivo, lo pro...
11
tesis de maestría
La presente investigación lleva por nombre Necesidad de creación de juzgados especializados en trata de personas para evitar la impunidad en los juzgados de Lima, tiene como objetivo de estudio determinar la necesidad de creación de juzgados especializados en trata de personas para evitar la impunidad en los juzgados de Lima, la metodología utilizada es una investigación de tipo básica con enfoque cualitativo, su centro de estudio es la jurisdicción de Lima, como participantes, Juez de investigación Preparatoria, Fiscal Adjunto Provincial y un Abogado, se ha utilizado como técnica de recolección de datos a la entrevista y como instrumento de recolección a la guía de la entrevista. Bajo lo expuesto se llegó a la conclusión que al contar con un subsistema de justicia especializada en juzgar delitos de trata de personas, se condice directamente con el fin supremo del estado qu...
12
artículo
Desde el principio de legalidad y la óptica de la gestión pública con relación a la actuación administración pública mediante los operadores del sistema de justicia, conllevado tener como objeto de estudio analizar el delito de lesiones leves contra las mujeres y el entorno familiar en el Juzgado Mixto de Tacabamba durante la vigencia de la COVID-19 sobre la eficiencia estatal en este tipo de conductas. La metodología utilizada fue positivista, de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, muestra de 20 personas, aplicando las técnicas de la encuesta y análisis documental, junto a los instrumentos cuestionario y guía de análisis documental. Los hallazgos permiten sostener que el 52% de la población otorga legitimidad a la regulación dada al artículo 122-B del Código penal, pero el 61% de encuestados considera que no se realiza una adec...
13
tesis de grado
Toda persona que se considere víctima de un despido injustificado tiene el derecho a buscar tutela ante el Poder Judicial. Como regla, el trabajador tiene la posibilidad de solicitar judicialmente se le regrese a su centro de trabajo a través de la reposición (tutela restitutoria) o una indemnización monetaria por un despido arbitrario (tutela resarcitoria). En ambos escenarios, el órgano jurisdiccional sanciona una conducta del empleador que está proscrita en nuestro sistema legal. Se trata de alternativas que resultan excluyentes entre sí. Nuestro ordenamiento contempla estos mecanismos de protección para afrontar una decisión injusta. En el 2010, el Tribunal Constitucional – TC estableció un importante precedente Palabras claves: Despido arbitrario, indemnización, demandante, demandado, juzgado especializado en lo civil. vinculante vigente en la actualidad. Cuando se da u...
14
tesis de grado
Aborda la problemática de la ejecución de la pena de prestación de servicios a la comunidad, impuestas a los sentenciados en los procesos por faltas; es decir se busca comprobar si existe incumplimiento de dicha figura penal por parte de los juzgados de paz letrado de la comisaria de Maynas en el distrito judicial de Loreto, durante el periodo comprendido del 2009 al 2003. Para tal se realizaron encuestas y entrevistas a los magistrados tanto del poder judicial, el ministerio público y el instituto nacional penitenciario a fin de conocer de cerca sus opiniones, en cuanto a su experiencia en la pena de prestación del servicio y su ejecución la que se reflejan en las estadísticas. Finalmente plasma el estudio realizado a cada uno de los expedientes obtenidos para que se lleve mayor eficacia la ejecución de la pena de prestación de servicio a la comunidad.
15
tesis de maestría
La presente Tesis plantea la problemática: ¿Cómo influye la Conciliación Extrajudicial en la descarga procesal en el 1° Juzgado de Paz Letrado Civil, 1º Juzgado de Paz Letrado de Familia, 1º Juzgado Civil y 1º Juzgado de Familia de la ciudad de Chiclayo, en el periodo 2011-2014?, con el objetivo de Determinar la forma en que influye la Conciliación Extrajudicial en la descarga procesal en los Juzgados indicados, teniendo como centro de la investigación a la población de la provincia de Chiclayo. El universo del estudio estuvo constituido por 5,050 demandas iniciados, en materias conciliables civiles y materias conciliables de familia, en el periodo 2011 – 2014, en 4 Juzgados de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque ubicados en el distrito conciliatorio de Chiclayo, pertenecientes 3,051 al 1° Juzgado de Paz Letrado de Familia, 923 al 1° Juzgado de Paz Letrado Civil, 4...
16
capítulo de libro
17
tesis de grado
El presente trabajo de investigación nace del interés de investigar la problemática social y sobre todo en el entorno familiar, sobre todo en el incremento de divorcios y trae como consecuencia el decaimiento del vínculo familiar, he aquí la piedra angular del problema sujeto a la investigación puesto que muchas veces la ruptura es tan repentina dejando rencores y sentimientos encontrados que no permite tener acuerdos armoniosos en bien de sus hijos, toda vez que estos se convierten como trofeos cuando en los juzgados de familia la sentencia es resuelta a favor de uno de ellos; castigando al otro al no permitir que este tenga un régimen de visitas es decir que con la finalidad de venganza se valen de sus hijos para frustrar al otro, olvidando por completo que en medio de esta relación se encuentran los hijos que muchas veces son víctimas indirectas de sus propios padres, es por ...
18
tesis de grado
La violencia familiar, en especial aquella que se vive en la intimidad de muchos hogares, es un problema grave y sumamente vergonzoso que venimos arrastrando a través del transcurso de nuestra historia como humanidad, ha ido en crecimiento en los últimos años, el hogar, lugar tan íntimo y personal que debería dar toda la máxima seguridad y bienestar; sin embargo, muchas veces se convierte en el escenario de pavor, dolor, humillación y violencia en todos sus aspectos. Según la Organización Mundial de la Salud la violencia dentro de la familia y en especial contra la mujer es considerada un problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres, que afecta las expectativas del particular proyecto de vida, las esferas físicas, psicológico y económico en el que viven las mujeres. De acuerdo a estudios realizados se ha establecido que una de cada tres m...
19
tesis de grado
El propósito de la investigación fue "¿Determinar la forma en que se aplicó la Reserva del Fallo Condenatorio en los Juzgados Penales de Huancavelica durante los años 2008 y 2009?, de ahí que la presente investigación ha sido titulada "Aplicación de La Reserva del Fallo Condenatorio en los Juzgados Penales de Huancavelica durante los Años 2008 Y 2009". Se utilizó el tipo de investigación Jurídico descriptivo, se arribó al nivel de investigación descriptivo - explicativo, se utilizó el método inductivo - deductivo y en particular el método descriptivo ya que describe la realidad existente; con un diseño de investigación de corte transversal en el tiempo, utilizándose para tal propósito como técnica el análisis documental y como instrumento la ficha de registro de datos. La muestra se obtuvo aplicando el muestreo estratificado y para la selección de los elementos de...
20
tesis de grado
El objetivo de este trabajo fue analizar analizar comparativamente la eficacia de las medidas socioeducativas en adolescentes infractores juzgados en el Primer Juzgado de Familia del Distrito Judicial de Tumbes, 2018. La investigación fue cuantitativa, no experimental y con un nivel descriptivo-explicativo. Se encuestaron 40 miembros de la comunidad jurídica que se han relacionado con procesos penales cometidos con menores. Se utilizó un cuestionario de 25 ítems (α: 0.71) para explorar las medidas de prestación de servicios a la comunidad, libertad asistida y libertad restringida, en las dimensiones educativa, social y supervisión. Se empleó el análisis descriptivo (frecuencia, porcentaje, mediana y rango) y la prueba de comparación no paramétrica de Kruskall Wallis. Los resultados de la investigación permiten concluir que cada medida socioeducativa implementada en adolescent...