“Determinación de la Pena en los Delitos con circunstancias Agravantes en Robo Agravado en el Distrito Judicial de Juliaca, 2015 – 2016”.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito, determinar los criterios utilizados por los magistrados del juzgado colegiado de la provincia de San Román en la determinación de la pena en el delito con circunstancias agravantes de robo en los años 2015-2016. Se plantea la hipótesis siguiente; Existen vari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1429 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | agravante, colegiado, criterios, delito, juzgado, magistrados, pena, robo |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito, determinar los criterios utilizados por los magistrados del juzgado colegiado de la provincia de San Román en la determinación de la pena en el delito con circunstancias agravantes de robo en los años 2015-2016. Se plantea la hipótesis siguiente; Existen variedad de criterios mal motivados por los magistrados del juzgado colegiado de la provincia de San Román en la determinación de la pena con circunstancias agravantes en el delito de robo agravado. El método de investigación que se asumió es el deductivo inductivo, como tipo de investigación es el descriptivo con su diseño evaluativo; la muestra de estudio lo constituyen 22 expedientes del juzgado penal colegiado de San Román - Juliaca. Para dicho propósito se ha utilizado como técnica de El análisis documental y como instrumento es la ficha documental. Se concluye: Existen variedad de criterios mal motivados por los magistrados del juzgado colegiado de la provincia de San Román en la determinación de la pena con circunstancias agravantes en el delito de robo agravado, estás son consideradas asumiendo los criterios por el fiscal en su requerimiento acusatorio; por otro lado, el juez al momento de fundamentar y determinar la pena considera; las carencias sociales que hubiera sufrido el agente o el abuso de su cargo, posición económica, formación, poder, oficio, profesión o función que ocupe en la sociedad; su cultura y sus costumbres; y los intereses de víctima de su familia o de las personas que de ella depende; siendo además, coherente con los principios de proporcionalidad, razonabilidad y humanización de las penas. Los cuales no son suficientes al momento de determinar la pena en delitos con circunstancias agravantes, debido a que el juez da un valor mal motivado, con carencias de nuevas jurisprudencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).