Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Fernández Altamirano, Antony Esmit Franco', tiempo de consulta: 6.90s Limitar resultados
1
artículo
Llegamos al bicentenario de la República, con un Estado fallido, con una república inconclusa, existiendo diversas brechas sociales, descuidando las atenciones colectivas, que son olvidadas, el servicio público no es eficiente ante la crisis de salubridad pública, política, económica y cultural. Tenemos pobladores y no ciudadanos, la ciudadanía no se ha desarrollado ni existe el concepto en la colectividad, y más bien tenemos poco o nulo involucramiento en la cuestión pública, y la ausencia de la participación democrática genera que existan distancias entre el gobernante y los gobernados, que son aprovechadas por los primeros, por la ausencia de participación, control, fiscalización y sanción de las instituciones políticas junto a las entidades políticas, situación que es contraria al fin obtener el bien común, justicia y más equidad, para acceder a las oportunidades ...
2
tesis de grado
El desarrollo doctrinario y jurisprudencial de la dignidad humana en la legislación constitucional peruana, se enmarca en establecer el conocimiento de la naturaleza jurídica de la dignidad, vista como un derecho, principio y valor en la legislación constitucional. Para la presente investigación se ha realizado un análisis de diferentes definiciones y de decisiones jurisdiccionales, centrando su atención sobre la dignidad humana, evolución histórica, conceptualización, características, su naturaleza jurídica, dimensiones, así mismo se estudiara la normativa utilizando la exegesis de la normativa interna correspondiente al artículo 1 de la Constitución, así mismo se ha tomado como referente la legislación comparada; respecto a la fundamentación práctica se obtendrá en base a un trabajo de campo mediante un instrumento denominado cuestionario, aplicado a los informantes:...
3
tesis de maestría
La investigación: “Propuesta de gestión por competencias para mejorar el desempeño laboral de los colaboradores en la Municipalidad Distrital de Conchán- Periodo 2018”, tuvo como objetivo general diseñar una propuesta de un modelo de gestión por competencias para mejorar el desempeño laboral de los colaboradores en la Municipalidad Distrital de Conchán- Periodo 2018. El tipo de estudio fue con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental –proyectivo, con temática descriptiva, sustantiva, el método fue: hipotético deductivo y con el diseño no experimental, descriptivo-proyectivo. La población empleada fue de 30 colaboradores del gobierno local de Conchán, siendo la misma cantidad de informantes como muestra, siendo un muestreo no probabilístico por cuotas. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario...
4
tesis doctoral
El objetivo fue determinar la afectación de la presunción de inocencia del imputado en la etapa de investigación preparatoria con el auto de prisión preventiva por ausencia de una debida motivación judicial en el sistema de justicia peruano durante los años 2021-2022. La metodología fue epistemológica, paradigma pospositivista, tipo básica, enfoque mixto preponderantemente cuantitativo, nivel propositivo, diseño no experimental, la técnica de la encuesta y análisis documental, los instrumentos del cuestionario aplicado a 202 personas, y guía de análisis documental, teniendo validación de cuatro juicios de expertos y una confiabilidad del Alfa de Cronbach 0,920. El hallazgo releva que el 67.8% considera a la presunción de inocencia como derecho, el 44.1% sostiene que es lesionada por los jueces de investigación preparatoria con autos de prisión preventiva, el 48% pide ma...
5
artículo
La investigación: “Propuesta de gestión por competencias para mejorar el desempeño laboral de loscolaboradores en la Municipalidad Distrital de Conchán- Periodo 2018”, tuvo como objetivo diseñar unapropuesta de un modelo de gestión por competencias para mejorar el desempeño laboral de los colaboradores enla Municipalidad Distrital de Conchán- Periodo 2018. El tipo de estudio: enfoque cuantitativo, de tipo noexperimental –proyectivo, con temática descriptiva, sustantiva; el método fue: hipotético deductivo y con diseñono experimental, descriptivo-proyectivo. La población de 30 colaboradores (los mismos fueron la muestra),muestreo no probabilístico por cuotas. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, conaplicación de la escala de Likert, validado por el juicio de expertos y la confiabilidad con método estadístico.Concluyéndose, que existe un...
6
artículo
La investigación: “Propuesta de gestión por competencias para mejorar el desempeño laboral de loscolaboradores en la Municipalidad Distrital de Conchán- Periodo 2018”, tuvo como objetivo diseñar unapropuesta de un modelo de gestión por competencias para mejorar el desempeño laboral de los colaboradores enla Municipalidad Distrital de Conchán- Periodo 2018. El tipo de estudio: enfoque cuantitativo, de tipo noexperimental –proyectivo, con temática descriptiva, sustantiva; el método fue: hipotético deductivo y con diseñono experimental, descriptivo-proyectivo. La población de 30 colaboradores (los mismos fueron la muestra),muestreo no probabilístico por cuotas. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, conaplicación de la escala de Likert, validado por el juicio de expertos y la confiabilidad con método estadístico.Concluyéndose, que existe un...
7
artículo
La investigación: “Propuesta de gestión por competencias para mejorar el desempeño laboral de loscolaboradores en la Municipalidad Distrital de Conchán- Periodo 2018”, tuvo como objetivo diseñar unapropuesta de un modelo de gestión por competencias para mejorar el desempeño laboral de los colaboradores enla Municipalidad Distrital de Conchán- Periodo 2018. El tipo de estudio: enfoque cuantitativo, de tipo noexperimental –proyectivo, con temática descriptiva, sustantiva; el método fue: hipotético deductivo y con diseñono experimental, descriptivo-proyectivo. La población de 30 colaboradores (los mismos fueron la muestra),muestreo no probabilístico por cuotas. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, conaplicación de la escala de Likert, validado por el juicio de expertos y la confiabilidad con método estadístico.Concluyéndose, que existe un...
8
artículo
El presente trabajo de investigación trata a una institución polémica del Derecho penal, dada a su recurrente incidencia en su  realización en la sociedad, pero que la punición dada por el legislador no es muy severa por la cantidad de años en sanción y/o por la forma en como se ejecuta la sanción, por tal motivo, la investigación contribuye al conocimiento del ilícito penal más recurrente en adolescentes mujeres en el país, teniendo así como objeto estudiar al aborto en adolescente en la legislación peruana.  Utilizando una metodología de investigación de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y de nivel exploratorio, aplicando la técnica de la encuesta, y usando el instrumento del cuestionario. Permitieron tener como principal resultado, que la población en un 60% de encuestados, refieren que están a favor del aborto en situaciones excepcionales,...
9
artículo
Esta investigación estuvo orientada a sistematizar el aumento del bullying durante la pandemia de COVID-19 en el contexto peruano. Su tipo y diseño fue documental, desarrollándose en las fases propuestas por Kitchenham (2004). Además, se consideraron del contexto peruano 1 estadística de SíseVe, 4 artículos de prensa y 1 artículo de investigación. Los resultados de esta indagación comprobaron que efectivamente este fenómeno se incrementó durante los años de confinamiento con especial atención el cyber bullying. Como conclusión se resaltó la necesidad de implementar programas educativos orientados a prevenir y controlar los impactos de esta problemática.
10
artículo
Desde el principio de legalidad y la óptica de la gestión pública con relación a la actuación administración pública mediante los operadores del sistema de justicia, conllevado tener como objeto de estudio analizar el delito de lesiones leves contra las mujeres y el entorno familiar en el Juzgado Mixto de Tacabamba durante la vigencia de la COVID-19 sobre la eficiencia estatal en este tipo de conductas. La metodología utilizada fue positivista, de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, muestra de 20 personas, aplicando las técnicas de la encuesta y análisis documental, junto a los instrumentos cuestionario y guía de análisis documental. Los hallazgos permiten sostener que el 52% de la población otorga legitimidad a la regulación dada al artículo 122-B del Código penal, pero el 61% de encuestados considera que no se realiza una adec...
11
artículo
El objetivo de la investigación es Evaluar el Plan Nacional de acción por la infancia y la adolescencia respecto a la violencia familiar en Chiclayo, en donde se tiene especial atención para calcular la correcta aplicación de una acción gubernamental frente a un problema social cuya tendencia va en aumento como es la violencia familiar en sus distintas manifestaciones, motivo por el cual se aplicó una metodología positivista, de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal, de nivel descriptivo, con técnicas de análisis documental y encuesta, con instrumento del cuestionario, con población de 27 personas, siendo la misma cantidad muestral, con medición de escala de Likert. Los resultados evidencian el nivel general de la variable evaluación del Plan nacional de acción por la infancia y adolescencia, con un 51.9% muestra como un nivel bajo, con ...
12
artículo
The political polarization between the executive and legislative powers precipitated a crisis in the political institutions, affecting the politicalStability of the rulers and the management of administrative systems; however, under governance in public administration, the link it generates between governance and democracy must be clarified. The objective was to determine the connection between politicalStability and public administration in Peru. The employed methodology is of the applied variety, with a quantitative approach, under the positivist paradigm and a non-experimental transversal correlational design. The World Bank Indicators (WDI) were used to compile the secondary data from 1986 to 2021. The dynamic Autoregressive distributed lag (ARDL) method examinedthe relationship between the variables. The results indicate that politicalstability positively affectsPeru's public admini...