1
artículo
El presente artículo analiza la Responsabilidad Social Corporativa como continua fuente de polémicas y controversias por los beneficios que brinda a las empresas que se han comprometido con prácticas sociales. Sin embargo, muchas no lo hacen, quizás por desconocimiento o por considerarla un gasto innecesario y sin retorno. Pero lo cierto es que la responsabilidad social exige gestión, en este sentido se pretende motivar a los lectores a la reflexión y el interés por lograr su implementación como parte de la estrategia empresarial, que además pueda ser vista como una de las razones de un posible fracaso por no haber asumido un compromiso serio con la sociedad en general. Planeación a largo plazo. En los últimos años, el Perú ha avanzado de manera significativa en el desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial. Este articulo enfocado en los Problemas ...
2
artículo
El presente artículo analiza la Responsabilidad Social Corporativa como continua fuente de polémicas y controversias por los beneficios que brinda a las empresas que se han comprometido con prácticas sociales. Sin embargo, muchas no lo hacen, quizás por desconocimiento o por considerarla un gasto innecesario y sin retorno. Pero lo cierto es que la responsabilidad social exige gestión, en este sentido se pretende motivar a los lectores a la reflexión y el interés por lograr su implementación como parte de la estrategia empresarial, que además pueda ser vista como una de las razones de un posible fracaso por no haber asumido un compromiso serio con la sociedad en general. Planeación a largo plazo. En los últimos años, el Perú ha avanzado de manera significativa en el desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial. Este articulo enfocado en los Problemas ...
3
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El estudio titulado Modelo Integral de calidad de atención para mejorar la satisfacción de los usuarios de consulta externa del Hospital Regional Lambayeque. Tuvo como objetivo proponer un modelo basado en siete claves de calidad de atención para mejorar la satisfacción de usuarios de consulta externa - hospital regional Lambayeque. El tipo de investigación fue proyectivo con diseño de triangulación concurrente, con una muestra de 384 de usuarios de consulta externa - hospital regional Lambayeque. Se obtuvo como resultado que Con p<0,05 y un coeficiente de Spearman 0,892 se rechaza la hipótesis nula, en consecuencia, se acepta la hipótesis alternativa: existe relación entre la calidad de atención y la satisfacción del usuario de consulta externa - hospital regional Lambayeque. Además, la calidad de atención es media o regular (92.2%) dentro de la consulta externa - hospital...
4
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación denominada: “Calidad de atención y la satisfacción de los usuarios de consulta externa del hospital regional Lambayeque, 2015”; ha sido desarrollada bajo un enfoque cuali - cuantitativo; el tipo de investigación es descriptivo y su diseño es no experimental. Los métodos que han permitido su desarrollo son: el inductivo - deductivo; el analítico - sintético; el histórico lógico entre otros. Las técnicas que se han utilizado son la observación y la encuesta; así mismo se ha empleado como técnicas de gabinete el análisis documental y la internet. El objetivo central del trabajo ha sido evaluar las características que presenta la calidad de atención y su relación con el nivel de satisfacción de los usuarios que acuden al servicio de consulta externa en las diferentes especialidades que brinda el Hospital Regional Lambayeque, 2015. Los resultad...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Desde el principio de legalidad y la óptica de la gestión pública con relación a la actuación administración pública mediante los operadores del sistema de justicia, conllevado tener como objeto de estudio analizar el delito de lesiones leves contra las mujeres y el entorno familiar en el Juzgado Mixto de Tacabamba durante la vigencia de la COVID-19 sobre la eficiencia estatal en este tipo de conductas. La metodología utilizada fue positivista, de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, muestra de 20 personas, aplicando las técnicas de la encuesta y análisis documental, junto a los instrumentos cuestionario y guía de análisis documental. Los hallazgos permiten sostener que el 52% de la población otorga legitimidad a la regulación dada al artículo 122-B del Código penal, pero el 61% de encuestados considera que no se realiza una adec...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es Evaluar el Plan Nacional de acción por la infancia y la adolescencia respecto a la violencia familiar en Chiclayo, en donde se tiene especial atención para calcular la correcta aplicación de una acción gubernamental frente a un problema social cuya tendencia va en aumento como es la violencia familiar en sus distintas manifestaciones, motivo por el cual se aplicó una metodología positivista, de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal, de nivel descriptivo, con técnicas de análisis documental y encuesta, con instrumento del cuestionario, con población de 27 personas, siendo la misma cantidad muestral, con medición de escala de Likert. Los resultados evidencian el nivel general de la variable evaluación del Plan nacional de acción por la infancia y adolescencia, con un 51.9% muestra como un nivel bajo, con ...