Hostigamiento sexual y la incidencia de casos en el Juzgado Laboral de Sullana

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el propósito de analizar el hostigamiento sexual y su incidencia de casos en el juzgado laboral del distrito judicial de Sullana, durante el año 2018. El estudio se desarrolló mediante un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, con diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Ibarra, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1910
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hostigamiento sexual
Incidencia de casos juzgado laboral
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el propósito de analizar el hostigamiento sexual y su incidencia de casos en el juzgado laboral del distrito judicial de Sullana, durante el año 2018. El estudio se desarrolló mediante un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, con diseño no experimental de nivel descriptivo y transaccional. Los métodos utilizados fueron el sistemático, deductivo, analítico, comparativo y el estadístico. El estudio concluye que el régimen laboral privado los procedimientos disciplinarios en los casos de hostigamiento sexual se enmarcan en la ley 27940 y su Reglamento, Ley 29430, Decreto Legislativo N° 728 y el Reglamento de la Ley N° 28806., pero el procedimiento disciplinario en los casos de hostigamiento sexual laboral en las instituciones públicas (de los regímenes laborales Decreto Legislativo N° 27615, 72816 y 105717) se enmarcan en lo dispuesto por la Ley de Servicio Civil, Ley N° 30057 y su Reglamento. El porcentaje de carga procesal por casos de afectaciones al empleo generados por hostigamiento sexual en el juzgado laboral del distrito judicial de Sullana es 5.02%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).