Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Filogenia 16 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 12 Filogenética 11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 10 Perú 9 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 8 más ...
Buscar alternativas:
"filogenetica" » "filogenetico" (Expander búsqueda)
Mostrando 1 - 20 Resultados de 173 Para Buscar '"filogenetica"', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
Existen tres métodos comúnmente utilizados en estudios de sistemática filogenética: i) la Cladística, usando el principio de Máxima Parsimonia (MP); ii) Maximum Likelihood (ML) y la iii) Inferencia Bayesiana (IB). En recientes años se viene utilizando con frecuencia el método Neighbor-Joining (NJ), el cual no es un método filogenético; en las siguientes líneas explicare brevemente, el porqué no debe ser utilizado para inferir relaciones filogenéticas.
2
artículo
A pesar de su reciente incorporación en la investigación médica, la biología evolutiva ha contribuido significativamente en el entendimiento del origen, desarrollo y mantenimiento de muchas enfermedades importantes para el ser humano. Investigaciones en enfermedades infecciosas, sobretodo en la resistencia contra antibióticos son claros ejemplos de esto. Así mismo, ha cambiando la forma en que vemos y entendemos a nuestro cuerpo, y su vulnerabilidad a ciertos tipos de enfermedades. Otras áreas como el cáncer, enfermedades mentales y envejecimiento han empezado a beneficiarse de la perspectiva evolutiva. Más específicamente, la filogenética como una disciplina de la biología evolutiva, ha mostrado ser una herramienta eficiente para descubrir los orígenes de enfermedades y determinar que cepas poseen mayor probabilidad de propagación. Debido a esto, este artículo tiene como ...
3
artículo
El presente artículo ofrece una propuesta de clasificación de las variedades lingüísticas pertenecientes a la familia lingüística pano habladas en la provincia del Purús (región Ucayali, Perú). Los datos empleados recogen información léxica sobre nueve de estas variedades lingüísticas e información gramatical sobre ocho de ellas. Este material ha sido analizado empleando métodos filogenéticos y demuestra la pertinencia de agrupar a todas estas lenguas en un subgrupo al interior de la familia pano. Sin embargo, los resultados revelan una contradicción entre los datos provenientes del léxico y los datos provenientes de la gramática: los primeros sugieren la existencia de tres unidades lingüísticas bien delimitadas, mientras que los segundos sugieren la existencia de cuatro. Esto abre interesantespreguntas en torno a la posible existencia de un continuo dialectal...
4
artículo
The present paper aims to provide a classification of the Panoan linguistic varieties spoken in the province of Purus (Ucayali, Peru). The data covers lexical information coming from nine Panoan linguistic varieties of the Purus province, as well as grammatical information taken from eight of them. The data have been analyzed using phylogenetic methods and show the need of including all these languages in a single Panoan subgroup. The results, however, show inconsistent trends between the lexical and the grammatical data: lexical data suggest the existence of three well-defined linguistic units, while the grammatical data point towards the existence of four. This fact opens interesting questions regarding the so-called Yaminawadialectal continuum. Finally, this paper discusses the position of Iskonawa (an obsolescent Panoan language) in relation to the languages of Purus. The ...
5
artículo
The present paper aims to provide a classification of the Panoan linguistic varieties spoken in the province of Purus (Ucayali, Peru). The data covers lexical information coming from nine Panoan linguistic varieties of the Purus province, as well as grammatical information taken from eight of them. The data have been analyzed using phylogenetic methods and show the need of including all these languages in a single Panoan subgroup. The results, however, show inconsistent trends between the lexical and the grammatical data: lexical data suggest the existence of three well-defined linguistic units, while the grammatical data point towards the existence of four. This fact opens interesting questions regarding the so-called Yaminawadialectal continuum. Finally, this paper discusses the position of Iskonawa (an obsolescent Panoan language) in relation to the languages of Purus. The ...
6
tesis de maestría
El cerrado brasilero es uno de los biomas con una alta diversidad de especies vegetales, donde la distribución de las especies estaría dependiendo de características ambientales como suelo y luz, cumpliendo al mismo tiempo la función de filtros ambientales, que estarían reuniendo especies funcionalmente similares, llevando a un agrupamiento filogenético, y si estas características funcionales son conservadas en la evolución de los linajes de las especies (presentarían señal filogenética), los filtros ambientales serían un proceso ecológico predominante en la ocurrencia de especies, pudiéndose inferir los mecanismos de coexistencia de especies por medio de análisis de estructura filogenética de las comunidades.
7
tesis de grado
Los monos del género Lagothrix (Primates: Atelidae) conocidos como “choro común” incluyen 4 especies y 5 subespecies (Groves 2000). Estos están distribuidos en la cuenca amazónica y a lo largo de los andes centrales y del sur en Sudamérica. Sus relaciones evolutivas han permanecido por mucho tiempo inciertas. Usando el programa PAUP* (Swofford 1998, versión 4.0b1) se llevó a cabo un análisis cladístico de dichos taxa con base en 54 caracteres de pelaje, craneales y dentales. Los caracteres fueron polarizados por comparación con el grupo externo, representados por Alouatta seniculus, Ateles belzebuth, Ateles chamek y Oreonax flavicauda, pertenecientes también a la familia Atelidae. Se efectuaron análisis de la matriz ordenada y la matriz no ordenada y en ambos casos, los resultados evidencian que Oreonax flavicauda representa el grupo hermano de Lagothrix y que sus especie...
8
tesis de grado
Realiza una delimitación taxonómica de las diferentes especies del género a través del establecimiento de las relaciones filogenéticas del género Plukenetia en la amazonía peruana mediante identificación con claves taxonómicas y el empleo de la técnica molecular ISSR, produciendo información que sirva de base a futuros planes de ,manejo y mejoramiento genético
9
tesis de grado
Tesis (Lic.). -- Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias biológicas. E.A.P. Ciencias Biológicas.
10
tesis doctoral
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidad Nacional del Nordeste: http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27971
11
artículo
El objetivo del trabajo se enfatizó en estudiar los caracteres estomáticos, clorofila y relación filogenética en 17 cultivares de Musa spp. (AAB; ABB; AAA; AA), del Banco de germoplasma de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Los experimentos se ejecutaron en el Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular. Se empleó dos métodos de evaluaciones morfométricos y fisiológicos de hoja: a) De tejido foliar de 25 cm2 se evaluó la densidad estomática abaxial y adaxial en (e/mm2) y b) De discos foliares de 1,3 cm2 se determinó el contenido de clorofila Total. En caracterización molecular por RAPD se emplearon cinco oligonucleótidos. Se determinaron diferencias estadísticas significativas (p ≤ 0,05) para las variables, con resultados de mayor densidad estomática abaxial en Barraganete de 233 e/mm2 y su relación directamente proporcional entre densidad estomática y...
12
tesis de maestría
El análisis de la variación geográfica de la diversidad filogenética de aves (que representa tanto su historia como su potencial evolutivo) es particularmente significativo en la Amazonia peruana, una región con alta riqueza de especies de aves y que enfrenta graves amenazas a la biodiversidad. Este estudio analiza cómo la diversidad filogenética de las comunidades de aves amazónicas peruanas (ponderada con la abundancia o sin ponderar) varía a lo largo de gradientes latitudinales y altitudinales, así como el efecto de factores ambientales en los patrones de variación y en la composición taxonómica y filogenética de estas comunidades. Entre los factores ambientales analizados se incluyen la temperatura, la precipitación, la cercanía a centros poblados, la heterogeneidad de los ecosistemas en el área analizada y la heterogeneidad de la estructura del bosque. Para determin...
13
tesis de grado
Las lomas son ecosistemas estacionales que se encuentran en la costa peruana. Dentro de las especies endémicas de moluscos de lomas podemos encontrar a Bostryx aguilari (Mollusca, Gastropoda, Orthalicidae), reportada para lomas cercanas a la ciudad de Lima. La información brindada por los genomas, como el ADN mitocondrial, se ha convertido en el componente clave para desarrollar estudios de filogenias y conservación. En el presente trabajo se realizó una evaluación de la evolución de esta especie a nivel de su genoma. Se realizaron distintas colectas y se procedió a la extracción del ADN por medio del método del CTAB con separación cloroformo: alcohol isoamílico y precipitación con etanol. Se amplificaron dos marcadores mitocondriales (COI y 16S rRNA) y un marcador nuclear (rRNA). Se secuenciaron los mejores productos de amplificación. Se procedió a realizar una caracteriza...
14
artículo
El objetivo del trabajo se enfatizó en estudiar los caracteres estomáticos, clorofila y relación filogenética en 17 cultivares de Musa spp. (AAB; ABB; AAA; AA), del Banco de germoplasma de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Los experimentos se ejecutaron en el Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular. Se empleó dos métodos de evaluaciones morfométricos y fisiológicos de hoja: a) De tejido foliar de 25 cm2 se evaluó la densidad estomática abaxial y adaxial en (e/mm2) y b) De discos foliares de 1,3 cm2 se determinó el contenido de clorofila Total. En caracterización molecular por RAPD se emplearon cinco oligonucleótidos. Se determinaron diferencias estadísticas significativas (p ≤ 0,05) para las variables, con resultados de mayor densidad estomática abaxial en Barraganete de 233 e/mm2 y su relación directamente proporcional entre densidad estomática y...
15
tesis de grado
Este estudio tuvo como objetivo caracterizar morfológica y genéticamente las seis especies taxonómicas más un morfotipo del género Plukenetia reportadas para la Amazonía peruana: P. volubilis, P. brachybotrya, P. loretensis, P. polyadenia, P. huayllabambana, P. carolis-vegae y Plukenetia sp. morfotipo Cusco. Para lo cual se colectaron muestras biológicas de entre cuatro a seis individuos por especie y morfotipo en las localidades de procedencia de las diferentes especies en la Amazonía peruana (regiones Amazonas, Cusco, Loreto y San Martín). Para la caracterización molecular fue realizado el secuenciamiento nucleotidico de dos regiones del genoma de estas especies (región nuclear ribosomal ITS y la región cloroplásica trnH-psbA). El análisis de divergencia genética y los árboles filogeneticos permitieron corroborar la identidad taxonómica de cinco de las seis especies ta...
16
tesis doctoral
Calcular distancias evolutivas, como la distancia de inversión o la distancia de doble corte y unión, entre las órdenes del gen de dos organismos es un problema combinatorio complejo. Este escenario puede ser aún más complicado si queremos construir árboles filogenéticos, ya que la mayoría de los enfoques en la literatura primero resuelve el problema mediano para tres genomas, que se demostró que es NP-Hard para varios modelos evolutivos. En este trabajo, proponemos varios algoritmos evolutivos para el problema de ordenar permutaciones (sin signo) por inversiones, cuya salida es la distancia de inversión. Estos algoritmos se basan en un algoritmo genético simple, en el que se integraron diferentes heurísticas, como la búsqueda local, el aprendizaje basado en la oposición y la eliminación de puntos de interrupción. Los experimentos se realizaron utilizando diferentes tipos...
17
artículo
Las proteínas son importantes en la filogenética dado que muestran la conservación, no solo de sus secuencias, sino también de sus funciones y de las propiedades de sus diferentes subestructuras debido a la conservación de las familias de aminoácidos. El análisis de grupos de datos de un gran número de proteínas puede mostrar sus propiedades que han tenido fuerza de manejo de la diversificación de especies. Aquí, presentamos un nuevo método filogenético para la construcción de cladogramas usando la base de datos TaxPlot. Hemos construido un cladograma utilizando el método UPGMA de acuerdo con los aciertos (Hits) totales obtenidos a partir de todas las combinaciones de TaxPlot previamente transformados en porcentajes de similitud. Este cladograma basado en la similitud de los proteomas bacterianos presenta una gran similitud con las relaciones que existen para los organismo...
18
tesis de grado
Bacillus thuringiensis es una bacteria de importancia agronómica debido a su capacidad de formar cristales proteínicos con propiedades entomopatógenas. A nivel de subespecie se clasifica en más de 84 serovares. El gen gyrB, codificador de la enzima ADN girasa, permite la discriminación entre este tipo de bacterias. El objetivo de este trabajo fue analizar la secuencia nucleotídica del gen gyrB de 14 cepas de B. thuringiensis aisladas a partir de larvas de Copitarsia incommoda pertenecientes al Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga mediante secuenciación y alineamiento, para la identificación molecular a nivel de serovar y la determinación de su variabilidad filogenética con el propósito de determinar la biodiversidad de esta especie en la región de Ica a fines de aislar cepas nativas con potencial entomopatógeno que s...
19
artículo
Introducción: la agenesia de terceros molares es una evidencia de la evolución de la especie humana, se calcula que en el futuro la formula dentaria será de 28 dientes, con la consiguiente desaparición de los terceros molares. Objetivo: determinar la frecuencia de agenesia de terceros molares a nivel general y según sexo, grupo etario, cuadrante. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en historias clínicas con radiografías panorámicas de pacientes atendidos en consultorios odontológicos de la ciudad de Chiclayo – Perú, entre los años 2018 – 2020. La población fue de 422 historias clínicas y la muestra fue 109 historias. Los resultados fueron mostrados en tablas y gráficos y se utilizaron porcentajes. Resultados: La frecuencia de agenesia fue 36.7%. En el sexo masculino fue de 90% frente al 10% de sexo femenino. En el grupo de 14 a 20 a...
20
tesis de grado
The present study was conducted in a blackwater floodplain forest located on the left bank of the Momón River, 25.4 km from the city of Iquitos, with the objective of describing the floral morphology, determining the phylogenetic position, and taxonomically delimiting Sarmenticola calceolaris (Garay) Senghas & Garay, a small orchid rediscovered after 87 years of mystery. Morphological data were analyzed using RStudio software. New ITS and matK sequences were generated, complemented with data from GenBank, and subsequently processed with SuperCRUNCH pipeline. Phylogenetic inference by Maximum Likelihood (ML) was carried out using IQ-TREE software with 1000 Bootstrap replicates, and the best evolutionary model was selected with Model Finder Plus. The results indicated that Sarmenticola calceolaris exhibits distinctive morphological characteristics in its labellum, column, and pollinarium;...