1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
ResumenEl siguiente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en los cirujanos dentistas de la ciudad de Chiclayo. El diseño fue descriptivo, prospectivo y transversal. La muestra fué de 98 cirujanos dentistas. Para determinar el nivel de conocimiento se realizó un cuestionario de cuatro dimensiones: definiciones de RCP y PCR, etiología del PCR, cadena de supervivencia y técnica de la RCP y se midió como bajo, medio y alto, según la escala establecida. El 19.4% de los cirujanos dentistas participantes obtuvo un nivel bajo, el 72.4%, nivel medio y 8.2% obtuvo nivel alto. Con el estudio se concluye que el nivel de conocimiento sobre RCP es medio y se recomienda dar mayor hincapié a este tema dentro de la malla curricular educativa de la carrera profesional de Odontología, así como actualizar continuamente y capacitar a los ci...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
ResumenEl siguiente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en los cirujanos dentistas de la ciudad de Chiclayo. El diseño fue descriptivo, prospectivo y transversal. La muestra fué de 98 cirujanos dentistas. Para determinar el nivel de conocimiento se realizó un cuestionario de cuatro dimensiones: definiciones de RCP y PCR, etiología del PCR, cadena de supervivencia y técnica de la RCP y se midió como bajo, medio y alto, según la escala establecida. El 19.4% de los cirujanos dentistas participantes obtuvo un nivel bajo, el 72.4%, nivel medio y 8.2% obtuvo nivel alto. Con el estudio se concluye que el nivel de conocimiento sobre RCP es medio y se recomienda dar mayor hincapié a este tema dentro de la malla curricular educativa de la carrera profesional de Odontología, así como actualizar continuamente y capacitar a los ci...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Entre las principales causas de consultas en los pacientes de 17 a 30 años de edad, figuran las molestias ocasionadas por la erupción de las terceras molares, que en la mayoría de los casos se encuentran retenidas. La retención de las terceras molares inferiores tiene una frecuencia del 35 % en comparación con otras piezas dentarias retenidas. La exodoncia es el tratamiento más frecuente para las retenciones de tercera molar; y requiere con frecuencia de incisión y colgajo. El presente artículo refiere un caso clínico de una tercera molar retenida fusionada a una cuarta molar, ambas en posición horizontal, para la que se programó la exodoncia quirúrgica de ambas piezas dentarias. En este texto se mencionan los pasos para las exodoncias a colgajo; se hace mención de dos reglas de oro que simplifican la exodoncia de dientes retenidos, “visualizar toda la corona” y “elimi...
4
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Una de las dificultades en la erupción de los dientes permanentes, son las retenciones dentarias. Un diente retenido, es aquel que no ha completado su erupción y no ha llegado a su posición normal en el maxilar. Los dientes retenidos pueden estar dentro del maxilar asintomáticos o pueden ocasionar: migración dentaria, persistencia de dientes deciduos en boca, alteraciones en la oclusión y estética, además de patologías como quiste dentígero, tumores, etc. Se muestra una paciente de sexo femenino de 19 años de edad, con presencia de los dientes, 5.2 y 5.3; en la tomografía se aprecia un incisivo lateral superior retenido en posición horizontal asociado a un quiste dentígero de medidas 11.2 mm x 20.1 mm y un canino retenido en posición vertical. El tratamiento consistió en la exodoncia a colgajo del incisivo lateral y la respectiva enucleación del quiste; respecto al canin...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The efficacy of a local anesthetic in a surgical procedure such as lower third molar extraction is very important given the complexity of this procedure such as incision, flap, odontosection and ostectomy, curettage, lavage and suture. Local anesthetics are drugs that reversibly inhibit nerve conduction in the area where they are applied (Almeida et al., 2020), inhibiting the perception of pain, with the sequence being: increased skin temperature and vasodilation, loss of pain and thermal sensitivity, loss of perception, loss of sensation of touch and pressure and loss of motor skills(Arribas Blanco et al., 2001), the anesthetic effect varies between 2 to 4 hours approximately. Currently, several studies suggest that Articaine 4% should be used in extractions of lower third molars because it has better clinical properties compared to Lidocaine 2%, both associated with epinephrine 1: 100,...
6
artículo
Introducción: la agenesia de terceros molares es una evidencia de la evolución de la especie humana, se calcula que en el futuro la formula dentaria será de 28 dientes, con la consiguiente desaparición de los terceros molares. Objetivo: determinar la frecuencia de agenesia de terceros molares a nivel general y según sexo, grupo etario, cuadrante. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en historias clínicas con radiografías panorámicas de pacientes atendidos en consultorios odontológicos de la ciudad de Chiclayo – Perú, entre los años 2018 – 2020. La población fue de 422 historias clínicas y la muestra fue 109 historias. Los resultados fueron mostrados en tablas y gráficos y se utilizaron porcentajes. Resultados: La frecuencia de agenesia fue 36.7%. En el sexo masculino fue de 90% frente al 10% de sexo femenino. En el grupo de 14 a 20 a...