Exodoncia de tercera y cuarta molar retenidas y fusionadas en posición horizontal: Presentación de un caso clínico

Descripción del Articulo

Entre las principales causas de consultas en los pacientes de 17 a 30 años de edad, figuran las molestias ocasionadas por la erupción de las terceras molares, que en la mayoría de los casos se encuentran retenidas. La retención de las terceras molares inferiores tiene una frecuencia del 35 % en comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascanoa Olazo, Jimmy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/228
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuarta molar
tercera molar
exodoncia a colgajo
retención dentaria
Descripción
Sumario:Entre las principales causas de consultas en los pacientes de 17 a 30 años de edad, figuran las molestias ocasionadas por la erupción de las terceras molares, que en la mayoría de los casos se encuentran retenidas. La retención de las terceras molares inferiores tiene una frecuencia del 35 % en comparación con otras piezas dentarias retenidas. La exodoncia es el tratamiento más frecuente para las retenciones de tercera molar; y requiere con frecuencia de incisión y colgajo. El presente artículo refiere un caso clínico de una tercera molar retenida fusionada a una cuarta molar, ambas en posición horizontal, para la que se programó la exodoncia quirúrgica de ambas piezas dentarias. En este texto se mencionan los pasos para las exodoncias a colgajo; se hace mención de dos reglas de oro que simplifican la exodoncia de dientes retenidos, “visualizar toda la corona” y “eliminar trabas existentes”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).