Características morfométricas de las terceras molares en radiografías panorámicas de la Clínica Odontológica Asistencial de una Universidad Privada

Descripción del Articulo

Las piezas dentarias como las terceras molares con más variación en su tamaño, forma y longitud estas son las últimas piezas en erupcionar y en presentar variación en su morfología a diferencia de las primera y segunda molar. El objetivo de la investigación fue determinar las características morfomé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beraun Quintanilla, Emiliojose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercera molar
morfométricas
radiografías panorámicas
piezas dentarias
Descripción
Sumario:Las piezas dentarias como las terceras molares con más variación en su tamaño, forma y longitud estas son las últimas piezas en erupcionar y en presentar variación en su morfología a diferencia de las primera y segunda molar. El objetivo de la investigación fue determinar las características morfométricas que tienen las terceras molares medidas en las radiografías panorámicas de la Clínica Odontológica asistencial de una Universidad Privada. Metodología, método científico, de tipo básica, descriptivo, transversal de nivel relacional, comparativo, diseño no experimental, descriptivo comparativo, con una muestra de 126 placas radiográficas panorámicas. Entre los resultados se observó que a través de la prueba paramétrica R de Pearson las piezas 1.8 y 2.8 se encontró relación de acuerdo a sus medidas o distancias mesio distales de p= 0.000, sin embargo, a nivel de la relación entre las medidas de acuerdo a las piezas superiores comparadas con las piezas inferiores estas piezas inferiores tienen mayor promedio de tamaño por ello no se encontró relación entre las medidas mesiodistales de las piezas 1.8 y las pieza 3.8 y 4.8. Conclusión nos muestra que existe diferencias de características morfométricas a nivel de la distancia mesiodistal entre ellas las medidas de las piezas 1.8 y 2.8 diferente con las piezas 3.8 y 4.8, a diferencia de las medidas ocluso cervical de las piezas 1.8, 2.8 3.8, 4.8 donde si existe relación de acuerdo a dichas medidas así también se encontró que existe relación a nivel de las medidas ocluso apical y cérvico apical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).