1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación planificó determinar la frecuencia de agenesia del tercer molar en clínicas dentales de la ciudad de Chiclayo, 2018 – 2020. Según la metodología es de tipo cuantitativo, observacional y la población se estableció por cada una de las historias clínicas de los pacientes que acudieron a los centros odontológicos de la ciudad de Chiclayo, durante los años 2018 - 2020, la muestra fue de 109 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados mostraron que el 36,7% presentó agenesia del tercer molar, en todo caso, el 63,3% no la presentó, según lo indicado por el sexo la agenesia del tercer molar ganó más en el sexo masculino (90,0%), según la edad fue más notable entre los 14 - 20 años (77,5); según el año de consideración fue más prominente en el 2020 (75,0%) por último la pieza que tuvo...
2
artículo
Introducción: la agenesia de terceros molares es una evidencia de la evolución de la especie humana, se calcula que en el futuro la formula dentaria será de 28 dientes, con la consiguiente desaparición de los terceros molares. Objetivo: determinar la frecuencia de agenesia de terceros molares a nivel general y según sexo, grupo etario, cuadrante. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en historias clínicas con radiografías panorámicas de pacientes atendidos en consultorios odontológicos de la ciudad de Chiclayo – Perú, entre los años 2018 – 2020. La población fue de 422 historias clínicas y la muestra fue 109 historias. Los resultados fueron mostrados en tablas y gráficos y se utilizaron porcentajes. Resultados: La frecuencia de agenesia fue 36.7%. En el sexo masculino fue de 90% frente al 10% de sexo femenino. En el grupo de 14 a 20 a...