1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El análisis de la variación geográfica de la diversidad filogenética de aves (que representa tanto su historia como su potencial evolutivo) es particularmente significativo en la Amazonia peruana, una región con alta riqueza de especies de aves y que enfrenta graves amenazas a la biodiversidad. Este estudio analiza cómo la diversidad filogenética de las comunidades de aves amazónicas peruanas (ponderada con la abundancia o sin ponderar) varía a lo largo de gradientes latitudinales y altitudinales, así como el efecto de factores ambientales en los patrones de variación y en la composición taxonómica y filogenética de estas comunidades. Entre los factores ambientales analizados se incluyen la temperatura, la precipitación, la cercanía a centros poblados, la heterogeneidad de los ecosistemas en el área analizada y la heterogeneidad de la estructura del bosque. Para determin...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La pérdida y fragmentación de hábitats naturales a causa de la urbanización es una importante amenaza a la biodiversidad. El gecko de Lima Phyllodactylus sentosus es una especie endémica del Perú, considerada en Peligro Crítico, que se refugia en las áreas arqueológicas de la ciudad de Lima, también conocidas como huacas. Utilizando información obtenida mediante la técnica de Genotipado por Secuenciación se analizó la estructura genética poblacional del gecko de Lima para evaluar los factores que influyen en ésta. Los resultados indican alta diferenciación entre las poblaciones, aunque no estén alejadas, indicando que la urbanización y la consecuente modificación del hábitat de esta especie implica barreras para el flujo génico entre las poblaciones que se encuentran refugiadas en las huacas de Lima.
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Exponen cómo La urbanización y la consecuente modificación antrópica del hábitat afecta a las poblaciones silvestres que residen en parches remanentes, pudiendo disminuir el flujo génico entre estas poblaciones y elevar la endogamia, y, por lo tanto, afectar la viabilidad de estas poblaciones. El flujo génico y la historia demográfica del gecko de Lima Phyllodactylus sentosus, una especie endémica del Perú y en peligro crítico, fueron analizados usando Genotipado por Secuenciación. Las poblaciones remanentes de esta especie en Lima se refugian en las “huacas” de la ciudad, áreas arqueológicas que conservan las características áridas del hábitat natural costero. Las bajas tasas de migración relativas entre las poblaciones estudiadas, y la falta de señal de aislamiento-por-distancia, indican que la ocupación humana y la consecuente modificación del hábitat de esta...