1
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo del trabajo se enfatizó en estudiar los caracteres estomáticos, clorofila y relación filogenética en 17 cultivares de Musa spp. (AAB; ABB; AAA; AA), del Banco de germoplasma de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Los experimentos se ejecutaron en el Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular. Se empleó dos métodos de evaluaciones morfométricos y fisiológicos de hoja: a) De tejido foliar de 25 cm2 se evaluó la densidad estomática abaxial y adaxial en (e/mm2) y b) De discos foliares de 1,3 cm2 se determinó el contenido de clorofila Total. En caracterización molecular por RAPD se emplearon cinco oligonucleótidos. Se determinaron diferencias estadísticas significativas (p ≤ 0,05) para las variables, con resultados de mayor densidad estomática abaxial en Barraganete de 233 e/mm2 y su relación directamente proporcional entre densidad estomática y...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo del trabajo se enfatizó en estudiar los caracteres estomáticos, clorofila y relación filogenética en 17 cultivares de Musa spp. (AAB; ABB; AAA; AA), del Banco de germoplasma de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Los experimentos se ejecutaron en el Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular. Se empleó dos métodos de evaluaciones morfométricos y fisiológicos de hoja: a) De tejido foliar de 25 cm2 se evaluó la densidad estomática abaxial y adaxial en (e/mm2) y b) De discos foliares de 1,3 cm2 se determinó el contenido de clorofila Total. En caracterización molecular por RAPD se emplearon cinco oligonucleótidos. Se determinaron diferencias estadísticas significativas (p ≤ 0,05) para las variables, con resultados de mayor densidad estomática abaxial en Barraganete de 233 e/mm2 y su relación directamente proporcional entre densidad estomática y...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

This research aimed to evaluate the effect of planting density and complementary irrigation on the morpho-phenology, yield, profitability, and efficiency of banana fertilization in the Carrizal River Valley, Ecuador. The treatments consisted of two production systems (irrigation and rainfed) and four planting densities (1500, 2000, 2500 and 3000 plants ha-1). The variables recorded were bunch weight (kg), fruit yield (boxes ha-1), net economic benefit (USD ha-1) and NPK agronomic efficiency. Supplementary irrigation increased production by 30%, compared to the rainfed system. The bunch weight was inversely proportional to the crop densities, while the fruit yield was proportional to the densities. The linear regression model showed an increase of 6.50 kg of fruit plant-1 with supplementary irrigation, while in rainfed the production was 4.99 kg of fruit plant-1, signaling a loss of 1.51 ...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

This research aimed to evaluate the effect of planting density and complementary irrigation on the morpho-phenology, yield, profitability, and efficiency of banana fertilization in the Carrizal River Valley, Ecuador. The treatments consisted of two production systems (irrigation and rainfed) and four planting densities (1500, 2000, 2500 and 3000 plants ha-1). The variables recorded were bunch weight (kg), fruit yield (boxes ha-1), net economic benefit (USD ha-1) and NPK agronomic efficiency. Supplementary irrigation increased production by 30%, compared to the rainfed system. The bunch weight was inversely proportional to the crop densities, while the fruit yield was proportional to the densities. The linear regression model showed an increase of 6.50 kg of fruit plant-1 with supplementary irrigation, while in rainfed the production was 4.99 kg of fruit plant-1, signaling a loss of 1.51 ...
5
artículo
Las especies del género Meloidogyne, son de distribución mundial y en general inducen la formación de agallas o nódulos en las raíces de una amplia variedad de plantas, debido a esto, es conocido como “nematodo agallador”. Las plantas afectadas manifiestan pérdida de turgencia de las hojas, clorosis y marchitamiento, lo que reduce el rendimiento de los cultivos. En el Ecuador han sido registradas varias especies de Meloidogyne, en plantas silvestres y cultivadas. Para el diagnóstico, la identificación de este fitonemátodo inicialmente fue mediante el uso de caracteres morfológicos y posteriormente se incorporó el uso del análisis del patrón de isoenzimas en gel de poliacrilamida. Sin embargo, las técnicas moleculares, que incluyen el análisis de secuencias parciales o totales de uno o más genes de importancia taxonómica, han generado una revolución en la Taxonomía ...