Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
real academia » la academia (Expander búsqueda), una academia (Expander búsqueda)
academia de » academica de (Expander búsqueda), academico de (Expander búsqueda), academico del (Expander búsqueda)
lengua » lenguaje (Expander búsqueda)
real academia » la academia (Expander búsqueda), una academia (Expander búsqueda)
academia de » academica de (Expander búsqueda), academico de (Expander búsqueda), academico del (Expander búsqueda)
lengua » lenguaje (Expander búsqueda)
1
Publicado 2017
Enlace

El presente texto, ha sido elaborado bajo la recopilación e investigación acerca de las características de nuestro lenguaje, las mismas que conjuegan con ejemplos, ejercicios prácticos y algunos requisitos al estilo “tips” para lograr que esta publicación sea amena. En el Capítulo I, damos una explicación acerca de la importancia de la comunicación en general, el porqué de su estudio dando a conocer los elementos que conforman los grupos que hacen posible su desarrollo, sea de manera personal o través de la tecnología que ha hecho de esta ciencia mucho más precisa. En el Capítulo II abordamos de manera directa y puntual los conceptos de la comunicación oral y a pesar de ser un tema muy teórico, se establecen algunos requisitos para lograr el desenvolvimiento; asimismo se entregan algunas estrategias para romper el hielo en una reunión. En el Capítulo III abordamos la...
2
artículo
Publicado 2002
Enlace

In October of this year (2001), the twenty-second edition of the Dictionary of the Royal Academy of the Spanish Language was published. document in which a group of Peruvian professionals was involved.
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

This paper analyzes the way in which linguistic accuracy is formulated in El libro de estilo de la lengua española (2018), the latest normative publication by the Real Academia de la Lengua (Royal Spanish Academy) and the Asociación de Academias de la Lengua Española (Association of Academies of the Spanish Language). We show that more than half of the rules listed are of a diffuse, or fuzzy nature. We study three kinds of fuzzy rules: rules with a low deontic load, which have little prescriptive character; confusing rules, which are imprecise or subjective in nature; and rules for highly specific cases, with a very limited field of application. Finally, we note that it is not unusual for these three types to appear together.
4
artículo
Publicado 2024
Enlace

This paper analyzes the way in which linguistic accuracy is formulated in El libro de estilo de la lengua española (2018), the latest normative publication by the Real Academia de la Lengua (Royal Spanish Academy) and the Asociación de Academias de la Lengua Española (Association of Academies of the Spanish Language). We show that more than half of the rules listed are of a diffuse, or fuzzy nature. We study three kinds of fuzzy rules: rules with a low deontic load, which have little prescriptive character; confusing rules, which are imprecise or subjective in nature; and rules for highly specific cases, with a very limited field of application. Finally, we note that it is not unusual for these three types to appear together.
5
artículo
Publicado 2024
Enlace

This paper analyzes the way in which linguistic accuracy is formulated in El libro de estilo de la lengua española (2018), the latest normative publication by the Real Academia de la Lengua (Royal Spanish Academy) and the Asociación de Academias de la Lengua Española (Association of Academies of the Spanish Language). We show that more than half of the rules listed are of a diffuse, or fuzzy nature. We study three kinds of fuzzy rules: rules with a low deontic load, which have little prescriptive character; confusing rules, which are imprecise or subjective in nature; and rules for highly specific cases, with a very limited field of application. Finally, we note that it is not unusual for these three types to appear together.
6
artículo
Publicado 2003
Enlace

The adverbs “acá” and “aquí” are regarded by the Royal Academy of the Spanish Language and the grammarians, this are trend as synonyms, that is, the use of either one would depend on the preference of the user. In our environment, the seem to be different semantically but it do not depend on the user's style. “Acá” is an adverb which semantically restricts its meaning pointing out a narrower environment and a broader vecinity to the speaker. “Aquí” expresses not only the concept of a longer distance in relation to the speaker but also a broader environment.
7
artículo
Los libros que se leían antiguamente siempre contaban con las huellas del lector. Pues, casi siempre, anotaban sus impresiones y comentarios en los márgenes de la obra. Esta costumbre recibía el nombre de apostilla que, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, significa: “acotación que comenta, interpreta o completa un texto”.
8
artículo
Publicado 2019
Enlace

La palabra respeto proviene del latín “respectus” y significa atención o consideración. De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAE), el respeto se asocia con el acatamiento que se hace a alguien: incluye atención y cortesía. El respeto es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos del individuo y de la sociedad.
9
artículo
Los libros que se leían antiguamente siempre contaban con las huellas del lector. Pues, casi siempre, anotaban sus impresiones y comentarios en los márgenes de la obra. Esta costumbre recibía el nombre de apostilla que, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, significa: “acotación que comenta, interpreta o completa un texto”.
10
artículo
Publicado 2019
Enlace

La palabra respeto proviene del latín “respectus” y significa atención o consideración. De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAE), el respeto se asocia con el acatamiento que se hace a alguien: incluye atención y cortesía. El respeto es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos del individuo y de la sociedad.
11
artículo
Publicado 2012
Enlace

In this article a critical analysis is made of the “Nueva Gramática de la Lengua Española” recently published by the Real Academia de la Lengua Española, considering not only the unjustified emphasis on the “new” aspects but also the inadequacies shown from a scientific perspective.
12
artículo
Publicado 2019
Enlace

Since the publication of the first edition of Peruvian Traditions by Ricardo Palma in 1872 until our days, Latin American and Peruvian writers have recognized the Tradition as a literary gender created by Ricardo Palma. However, the Royal Spanish Academy has not yet accepted the definition of the word as a literary gender. In this article we present an historic review of this situation.
13
artículo
Publicado 2019
Enlace

Desde la publicación de la Primera Serie de las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma en 1872 hasta la actualidad, los escritores peruanos ylatinoamericanos han reconocido a la tradición como un género literario creado por Ricardo Palma. Sin embargo, la Real Academia de la LenguaEspañola no ha admitido hasta ahora en su diccionario académico (DLE) la acepción de la tradición como género literario. En el presente artículohacemos un recuento histórico de esta situación.
14
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La investigación está enmarcada en determinar los factores lingüísticos influyentes en la redacción judicial de las sentencias penales sobre el delito de violación sexual, debido a que los textos de los mismos presentan ciertas limitaciones que contravienen las reglas de la Real Academia de la Lengua Española. En función al problema nos hemos propuesto investigar cuáles son los factores lingüísticos influyentes en la redacción judicial de las sentencias penales sobre el delito de violación sexual. Así nuestra hipótesis determina el desconocimiento, desarrollo insuficiente de cursos sobre los factores lingüísticos influyen en la baja calidad de redacción jurídica de las sentencias penales sobre el delito de violación sexual. De este modo, el diseño de la investigación es no experimental, explicativo descriptivo con el enfoque mixto; los métodos científicos inductiv...
15
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El emprendimiento trata del efecto de emprender, un verbo que hace referencia, de acuerdo a la definición de la Real Academia de la Lengua Española, a llevar adelante una obra o un negocio. Es ese proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un determinado resultado, podría identificarse como el elemento originador del progreso y evolución de la civilización. En el ámbito de los negocios, para mejorar las posibilidades de éxito de esta iniciativa surge la educación empresarial que está diseñada para proporcionar las herramientas que guiarán al emprendedor en la búsqueda de su objetivo. En este contexto, surge el emprendedor que enfrenta la disyuntiva de actuar en función de la iniciativa o detener el proyecto a causa del temor al fracaso, planteándose la posibilidad de optar por mantener el trabajo asalari...
16
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

En el mundo pedagógico se habla continuamente de aprendizajes significativos y aprender a pensar. La mejor herramienta para ello es el pensamiento crítico y reflexivo, porque se ha entendido que la educación ayuda a desarrollar en los estudiantes agudeza perceptiva, control emotivo y cuestionamiento analítico.
17
El objetivo de este trabajo de investigación es abordar un tema muy importante en el área de comunicación. Cuyo tema principal denominado: las estrategias metodológicas de la enseñanza de la ortografía: tildación española, resulta de interés para todos los docentes de diversas áreas. Por tanto, el trabajo de investigación se estructura cuatro capítulos. El primero comprende la presentación teórica sobre las estrategias desde la etimología, la definición, sustentado por autores especialistas sobre el tema mencionado; así como también, el punto de vista del método y los aportes en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje. El segundo desarrolla la ortografía, iniciando con un panorama de soporte teórico con fuentes de autores reconocidos y como medio fundamental, a la Real Academia de la Lengua Española. El tercero enfoca las reglas ortográficas, conocimientos nec...
18
Publicado 2019
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación fue según la real academia de la Lengua Española la definición de canto quiere decir que es el arte de cantar y es una conexión o un medio de comunicación. Todos tenemos la habilidad de cantar, desde temprana edad, por ello, deberían tener un espacio para lograr técnicas en el canto, para así “Hacer surgir” inevitablemente, una voz cantada empleando el habla como herramienta de transmisión de mensaje. ¿Para qué sirve la música? Muchos dirían para divertirse para relajarse etc., es cierto, todos somos consumidores de las grandes melodías. Algunas personas son intérpretes y otras son compositores para el disfrute de uno mismo o de otras personas. Hoy en día son muy pocas las instituciones educativas que dan importancia a la educación musical. Existen diversos elementos que se beneficia a partir de una educación en la músi...
19
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

Sobre el oficio de editor, el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, tristemente nos deja en la más profunda y nebulosa orfandad conceptual
20
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Trabajo para la obtención del grado académico de Bachiller en Educación