Importancia del canto en la educación

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue según la real academia de la Lengua Española la definición de canto quiere decir que es el arte de cantar y es una conexión o un medio de comunicación. Todos tenemos la habilidad de cantar, desde temprana edad, por ello, deberían tener un espacio para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yachas Arrieta, Jorge Armando
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6742
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue según la real academia de la Lengua Española la definición de canto quiere decir que es el arte de cantar y es una conexión o un medio de comunicación. Todos tenemos la habilidad de cantar, desde temprana edad, por ello, deberían tener un espacio para lograr técnicas en el canto, para así “Hacer surgir” inevitablemente, una voz cantada empleando el habla como herramienta de transmisión de mensaje. ¿Para qué sirve la música? Muchos dirían para divertirse para relajarse etc., es cierto, todos somos consumidores de las grandes melodías. Algunas personas son intérpretes y otras son compositores para el disfrute de uno mismo o de otras personas. Hoy en día son muy pocas las instituciones educativas que dan importancia a la educación musical. Existen diversos elementos que se beneficia a partir de una educación en la música, entre ellos, se tiene que se refuerza el nivel de concentración y afinación de la memoria, así mismo, se aporta significativamente al pensamiento creativo y la facilidad para entablar mejores relaciones sociales. Por historia, la laringe, ha sido reconocida como el primer instrumento de música que utilizó y evolucionó en el ser humano. Las antiguas civilizaciones tenían en consideración este don, y la creencia común era que el canto y la música eran manifestaciones humanas inspiradas en los dioses. Por ello, el canto en la educación explora muchas aptitudes en su interior poniendo a cualquier actividad un poco de armonía y felicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).