Perú, país pluricultural: Cantos, danzas y orfebrería del mundo andino
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la interculturalidad seguirá siendo un tema vigente en el Perú, por ser un país conformado por diversas culturas; y por ende, costumbres y tradiciones específicas de cada comunidad. Por tanto, es tarea de parte del Estado en la conformación de polític...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7621 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue la interculturalidad seguirá siendo un tema vigente en el Perú, por ser un país conformado por diversas culturas; y por ende, costumbres y tradiciones específicas de cada comunidad. Por tanto, es tarea de parte del Estado en la conformación de políticas educativa en las que se expresen la valoración y preservación de las manifestaciones de todos los peruanos. El conocer las diferentes culturas permitirá tener un mayor acercamiento a la interculturalidad y pluriculturalidad las cuales deben unirnos como nación. Los cantos, las danzas son expresiones del sentir popular e indígena, gracias a ello se puede contar con la información que nos identifica como peruanos. Mencionar que no existe registro específico sobre las innumerables danzas, bailes y cánticos que existen y existieron antes de la conquista española. En lo que corresponde a la orfebrería como actividad económica permite el avance y desarrollo de las comunidades que aún las practican desde sus lugares originarios. Toda la cultura ancestral ha permitido que como país alcancemos una posición a nivel mundial y seamos vistos como un referente de lucha y preservación cultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).