Investigando la relación entre educación y la iniciativa empresarial : el caso del eslabón perdido
Descripción del Articulo
El emprendimiento trata del efecto de emprender, un verbo que hace referencia, de acuerdo a la definición de la Real Academia de la Lengua Española, a llevar adelante una obra o un negocio. Es ese proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/900 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/900 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espíritu de empresa Capacitación de empresarios Educación Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El emprendimiento trata del efecto de emprender, un verbo que hace referencia, de acuerdo a la definición de la Real Academia de la Lengua Española, a llevar adelante una obra o un negocio. Es ese proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un determinado resultado, podría identificarse como el elemento originador del progreso y evolución de la civilización. En el ámbito de los negocios, para mejorar las posibilidades de éxito de esta iniciativa surge la educación empresarial que está diseñada para proporcionar las herramientas que guiarán al emprendedor en la búsqueda de su objetivo. En este contexto, surge el emprendedor que enfrenta la disyuntiva de actuar en función de la iniciativa o detener el proyecto a causa del temor al fracaso, planteándose la posibilidad de optar por mantener el trabajo asalariado o iniciar un emprendimiento, y en algunos casos seguir ambas opciones simultáneamente. Esta última opción es conocida como el emprendimiento híbrido, que ha recibido limitada atención en la literatura (Folta, Delmar & Wennberg, 2010). El propósito de esta investigación es estudiar el efecto de la aversión al riesgo, la evaluación personal del individuo y la educación empresarial en el contexto del emprendimiento híbrido. Así pues, este estudio se propone demostrar que la relación entre (i) la aversión al riesgo y (ii) la evaluación personal del individuo con la iniciativa empresarial híbrida, es moderada por la educación empresarial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).