Investigando la relación entre educación y la iniciativa empresarial : el caso del eslabón perdido

Descripción del Articulo

El emprendimiento trata del efecto de emprender, un verbo que hace referencia, de acuerdo a la definición de la Real Academia de la Lengua Española, a llevar adelante una obra o un negocio. Es ese proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Peralta, Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espíritu de empresa
Capacitación de empresarios
Educación
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_8fd89d32caf8bcf817838fe3f0fca897
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/900
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Timaná De la Flor, JuanGonzales Peralta, Patricia2017-07-24T04:55:50Z2017-07-24T04:55:50Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12640/900El emprendimiento trata del efecto de emprender, un verbo que hace referencia, de acuerdo a la definición de la Real Academia de la Lengua Española, a llevar adelante una obra o un negocio. Es ese proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un determinado resultado, podría identificarse como el elemento originador del progreso y evolución de la civilización. En el ámbito de los negocios, para mejorar las posibilidades de éxito de esta iniciativa surge la educación empresarial que está diseñada para proporcionar las herramientas que guiarán al emprendedor en la búsqueda de su objetivo. En este contexto, surge el emprendedor que enfrenta la disyuntiva de actuar en función de la iniciativa o detener el proyecto a causa del temor al fracaso, planteándose la posibilidad de optar por mantener el trabajo asalariado o iniciar un emprendimiento, y en algunos casos seguir ambas opciones simultáneamente. Esta última opción es conocida como el emprendimiento híbrido, que ha recibido limitada atención en la literatura (Folta, Delmar & Wennberg, 2010). El propósito de esta investigación es estudiar el efecto de la aversión al riesgo, la evaluación personal del individuo y la educación empresarial en el contexto del emprendimiento híbrido. Así pues, este estudio se propone demostrar que la relación entre (i) la aversión al riesgo y (ii) la evaluación personal del individuo con la iniciativa empresarial híbrida, es moderada por la educación empresarial.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Espíritu de empresaCapacitación de empresariosEducaciónRiesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Investigando la relación entre educación y la iniciativa empresarial : el caso del eslabón perdidoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de Maestríareponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANSUNEDUMaestro/Magíster en Investigación en Ciencias de la AdministraciónUniversidad ESAN. Escuela de Administración de Negocios para GraduadosInvestigación en Ciencias de la Administración25662922https://orcid.org/0000-0001-7757-781802624055http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131647Sánchez Burón, AdolfoVentura, JoséAcceso abiertoORIGINAL2017_MAICA_14-1_03_T.pdf2017_MAICA_14-1_03_T.pdfTexto completoapplication/pdf1122418https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ae69ada4-cb56-484c-b789-f8b5fcbf1bc5/download5a8418b69113e9fac6ed477053926acbMD51trueAnonymousREADTEXT2017_MAICA_14-1_03_T.pdf.txt2017_MAICA_14-1_03_T.pdf.txtExtracted texttext/plain77398https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b4ad3564-74e0-40c4-bdd8-82ad4e753b9a/download15e2ba785be19a7cc5f872bcbdac6f30MD54falseAnonymousREADTHUMBNAIL2017_MAICA_14-1_03_T.pdf.jpg2017_MAICA_14-1_03_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3256https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a50448ee-776e-46ca-a33e-b45b01faa261/download6698417651bab284ff35f34d2f66e000MD55falseAnonymousREAD20.500.12640/900oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/9002025-07-17 17:27:16.431https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Investigando la relación entre educación y la iniciativa empresarial : el caso del eslabón perdido
title Investigando la relación entre educación y la iniciativa empresarial : el caso del eslabón perdido
spellingShingle Investigando la relación entre educación y la iniciativa empresarial : el caso del eslabón perdido
Gonzales Peralta, Patricia
Espíritu de empresa
Capacitación de empresarios
Educación
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Investigando la relación entre educación y la iniciativa empresarial : el caso del eslabón perdido
title_full Investigando la relación entre educación y la iniciativa empresarial : el caso del eslabón perdido
title_fullStr Investigando la relación entre educación y la iniciativa empresarial : el caso del eslabón perdido
title_full_unstemmed Investigando la relación entre educación y la iniciativa empresarial : el caso del eslabón perdido
title_sort Investigando la relación entre educación y la iniciativa empresarial : el caso del eslabón perdido
author Gonzales Peralta, Patricia
author_facet Gonzales Peralta, Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timaná De la Flor, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Peralta, Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espíritu de empresa
Capacitación de empresarios
Educación
Riesgo
topic Espíritu de empresa
Capacitación de empresarios
Educación
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El emprendimiento trata del efecto de emprender, un verbo que hace referencia, de acuerdo a la definición de la Real Academia de la Lengua Española, a llevar adelante una obra o un negocio. Es ese proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un determinado resultado, podría identificarse como el elemento originador del progreso y evolución de la civilización. En el ámbito de los negocios, para mejorar las posibilidades de éxito de esta iniciativa surge la educación empresarial que está diseñada para proporcionar las herramientas que guiarán al emprendedor en la búsqueda de su objetivo. En este contexto, surge el emprendedor que enfrenta la disyuntiva de actuar en función de la iniciativa o detener el proyecto a causa del temor al fracaso, planteándose la posibilidad de optar por mantener el trabajo asalariado o iniciar un emprendimiento, y en algunos casos seguir ambas opciones simultáneamente. Esta última opción es conocida como el emprendimiento híbrido, que ha recibido limitada atención en la literatura (Folta, Delmar & Wennberg, 2010). El propósito de esta investigación es estudiar el efecto de la aversión al riesgo, la evaluación personal del individuo y la educación empresarial en el contexto del emprendimiento híbrido. Así pues, este estudio se propone demostrar que la relación entre (i) la aversión al riesgo y (ii) la evaluación personal del individuo con la iniciativa empresarial híbrida, es moderada por la educación empresarial.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T04:55:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T04:55:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de Maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/900
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/900
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ae69ada4-cb56-484c-b789-f8b5fcbf1bc5/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b4ad3564-74e0-40c4-bdd8-82ad4e753b9a/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a50448ee-776e-46ca-a33e-b45b01faa261/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a8418b69113e9fac6ed477053926acb
15e2ba785be19a7cc5f872bcbdac6f30
6698417651bab284ff35f34d2f66e000
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261860641505280
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).