Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 19 Gestión 3 Gobernanza 3 Deficiencias 2 Designación 2 Eficiencia 2 Funcionarios 2 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 27 Para Buscar '"Juan Carlos Garay"', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La tesis denominada: “LA POLITICA DE COLOCACIONES Y EL MEJORAMIENTO DE LA CARTERA PESADA EN LAS CAJAS RURALES DE AHORRO Y CREDITOS EN EL PERU”; Las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC) constituyen instituciones financieras no bancarias reguladas, que fueron establecidas con limitadas exigencias de capital mínimo y accionistas privados. (Portocarrero Maisch & Tarazona Soria, 2003) “Las Cajas se orientaron a proveer servicios financieros a los segmentos de la población no atendidos por la banca comercial, priorizando al sector rural. En diciembre, el sistema de CRAC estaba integrado por 12 Cajas, que contaban con 54 agencias y empleaban a 677 personas. Registraban un total de colocaciones netas por US $ 70.1 millones, captando fondos de 156,128 cuentas de ahorro y a plazo fijo, así como canalizando créditos a 57,074 prestatarios. Las CRAC ofrecen a sus clientes diversos prod...
2
tesis de grado
En la actualidad, muchas empresas del sector textil en Perú, contribuyen de forma considerable en la economía del país, año tras año estas empresas han incrementado el valor de las exportaciones. Es por ello que por ejemplo en el año 2022, antes de finalizar el año, se registró por ejemplo un 24% más que el valor de las exportaciones anuales totales del 2021, esto según lo señalado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). El sector textil en el Perú tiene un papel muy importante para poder crecer y desarrollar la industria y economía del Perú, esto se debe a la sinergia de factores que influyen directamente en su composición, factores como la mano de obra, diseño de productos, servicios, entre otros. Debido a ello, algunas empresas han optado por hacer mejoras en diferentes procesos con el fin de mejorar su eficiencia y calidad. Algunas de las tareas por mejorar ...
3
artículo
The purpose of the research was to improve neuropsychological maturity in preschool children; to achieve this; a program of strategies that reinforced the levels of neuropsychological maturity was carried out. The research had a quantitative approach, hypothetical-deductive method and quasi-experimental design; a pre-test and post-test of the Cumanin questionnaire, a valid and reliable instrument, was applied to a sample of 450 students of the initial level. The research found differences between the levels of neuropsychological maturity in pre-school children before and after the application of the program. In this sense, it should be pointed out that before the application of the program, 13.1% were at the beginning level, 72.2% were in process and 14.7% were at the achieved level; after the application of the program, 6.2% of the children were at the beginning level, 72.2% were in pro...
4
tesis doctoral
Esta investigación tuvo como objetivo general identificar la incidencia de la gestión de políticas en el desarrollo infantil temprano en Escuelas Interculturales Bilingües (EIB) del Parque Nacional del Manu durante el 2024. Para ello, se realizó un estudio de tipo básico con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 10 funcionarios de la UGEL Manu. Se utilizó la validación de 3 jueces expertos y se obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.984. Los resultados evidencian opiniones mixtas sobre la gestión de políticas. Se destacan avances en la creación de ambientes acogedores y el uso de estrategias pedagógicas que fomentan la memoria, pero también se identifican deficiencias en la formación docente, la falta de recursos y la necesidad de mejorar la infraestructura. Si bien la organización escolar muestra una estructura definida con participació...
5
tesis doctoral
La gestión eficiente de los medios de transporte es un factor clave en la logística militar, especialmente en entornos geográficos desafiantes como la selva. Es por ello que el objetivo de este estudio fue determinar cómo impacta la gestión de los medios de transporte en el abastecimiento oportuno de dichas necesidades en la 6ta Brigada de Selva. La metodología empleada fue cualitativa, de tipo básico y diseño no experimental transversal. Se utilizó la técnica de entrevista con una guía como instrumento para recolectar información relevante. Los resultados evidenciaron que la calidad funcional de los medios de transporte afecta directamente la puntualidad de las entregas. Los entrevistados destacaron la importancia de contar con vehículos adaptados a condiciones extremas, una planificación de rutas eficiente y el uso de tecnologías avanzadas. La modernización de los equip...
6
tesis doctoral
La investigación se centra en los ODS 12 y 17, relacionándola al objetivo general del estudio que es conocer el proceso de la administración financiera del reembolso que se percibe por la participación en las operaciones de paz de la ONU, 2024 y los objetivos específicos se analizan en tres aspectos clave: las categorías del reembolso, su distribución y su empleo. Se utilizó un enfoque cualitativo con entrevistas a funcionarios involucrados en operaciones de paz, se analizaron documentos normativos, y se aplicó la observación, procesando los datos con el software Atlas ti y aplicando la hermenéutica- interpretativa. Los resultados resaltan la importancia de la administración financiera del reembolso en la operatividad y participación del contingente peruano desplegado en misión de paz. La administración financiera del reembolso es fundamental para optimizar la participaci...
7
tesis doctoral
La investigación titulada: “Manejo de residuos sólidos y contaminación ambiental en la calidad de vida de un distrito de la Región Lima Provincias-2024”, se encuentra alineada con la ODS 11-ciudades y comunidades sostenibles y la ODS 12- producción y consumo responsables, tuvo como objetivo general: Determinar la influencia de la gestión deficiente del manejo de residuos sólidos y la persistente contaminación ambiental en el deterioro de la calidad de vida en la localidad estudiada. El estudio de investigación es de tipo aplicada, se realizó con el diseño no experimental de tipo transversal de alcance correlacional causal, el método utilizado fue el hipotético deductivo con un enfoque cuantitativo, la población de estudio estuvo conformada por 862 habitantes y la muestra fue de 266 personas, para la recopilación de datos se utilizó un instrumento en escala de Likert. ...
8
tesis de grado
Objetivo: Analizar incidencia de preeclampsia y sus factores de riesgo en pacientes gestantes en el Hospital regional de Ica Métodos: La metodología empleada en la presente investigación es de un diseño metodológico cuantitativo, estudio de tipo analítico, observacional, transversal, retrospectivo y caso – control. La población abarco 861 gestantes, utilizando la formula respectiva para este tipo de estudio se obtuvo un tamaño de muestra de 150 casos y 150 controles. Como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos que se dividió en tres categorías de factores evaluados (sociodemográficos, obstétricos y patológicos) con sus respectivas variables; esta información se obtuvo a través de las historias clínicas. A través del análisis estadístico de Chi2 y Odds Ratio en las variables se identificaron los factores de riesgo. Resultados: La nuliparidad como f...
9
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo Analizar y contribuir al desarrollo socio económico al realizar el proyecto para la recuperación de espacios públicos para el Centro Cultural de un Parque Ecológico Central Metropolitano que brinde como alternativa de recreación, esparcimiento ecológico y cultural.
10
tesis de grado
En una organización el control de inventario puede resultar muy complejo en cuanto al tiempo empleado en registrar las entradas y salidas de materiales. Al respecto, las nuevas tecnologías son la forma más eficiente y rápida de lidiar con estos problemas. Por ello, el objetivo es determinar de qué manera un aplicativo móvil mejora el control de inventario de los bienes patrimoniales en la municipalidad distrital El Agustino, 2022. La metodología es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, y el diseño es experimental puro, se utilizó una muestra de 50 bienes. La técnica de recolección de datos fue el fichaje y como instrumento la Ficha de registro dichos datos fueron procesados con el software SPSS v26. Los resultados respecto a la eficacia para el proceso del tiempo de registro de materiales mejoraron de 13 min a 3 min, de la misma forma la exactitud en el inventario de 15% ...
11
tesis de maestría
El estudio titulado “Prospectiva estratégica y las Ventajas Competitivas en las Empresas de Servicios. Lima, 2023. El objetivo general del estudio fue establecer la relación entre la prospectiva estratégica y la ventaja competitiva en empresas del sector servicios Lima. El estudio fue de enfoque cuantitativo del tipo básica, el nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La técnica empleada para la recolección de información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La muestra estuvo constituida por 384 representantes de empresas de servicios. Se concluyó que existe una correlación positiva alta y significativa entre la prospectiva estratégica y la ventaja competitiva en empresas del sector servicios, con un coeficiente de Spearman de 0,764 y un nivel de significancia de 0.05 menor al 0.05 planteado en el estudio, por lo que permitió rechaz...
12
tesis doctoral
La investigación contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, meta 16.7 porque se centró en promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. El objetivo general fue conocer el proceso de designación de funcionarios en cargos públicos por parte del gobierno de turno, Ecuador, 2024. Los objetivos específicos del estudio fueron conocer los criterios, deficiencias e indicadores para la designación de funcionarios en cargos público. La investigación fue de tipo básica, enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, el escenario de estudio fueron profesionales con expertis en administración pública y gestión pública que laboran en Guayas – Ecuador, la muestra de 10 profesionales. Se obtuvo como resultado que existen deficiencias en la designación de cargos de funcionarios públicos sin tener las competencias necesarias, como la inadecuada administración públi...
13
tesis doctoral
La investigación que se presenta trata sobre la influencia que ejerce la gobernanza y la gobernabilidad sobre la implementación de las políticas públicas referidas a la primera infancia en un distrito de Chiclayo, 2024. Frente a las dificultades que existen para lograr la articulación intersectorial y multinivel, así como la escasa participación de diversos actores, se formuló como objetivo general el de determinar la influencia de la gobernanza y gobernabilidad en la implementación de políticas públicas en la primera infancia en un distrito de Chiclayo, 2024. La metodología utilizada fue cuantitativa, de nivel correlacional y diseño no experimental transversal. La población estudiada fueron 80 los servidores públicos involucrados en la implementación de políticas públicas en la primera infancia. La recolección de datos se hizo a través de un cuestionario a partir de ...
14
tesis doctoral
Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, los cuales se encuentran interrelacionados al buscar oportunidades equitativas en las áreas de la administración, educación y en la auditoría interna. El objetivo fue determinar la influencia del control interno en la efectiva gestión administrativa en proyectos de inversión pública en un gobierno regional, Perú – 2024. La investigación siguió una metodología básica con enfoque cuantitativo correlacional causal, y diseño no experimental transversal, aplicándose a 150 administrativos, seleccionados mediante muestreo probabilístico. Los resultados, obtenidos mediante la prueba de regresión logística ordinal, determinaron si existe influencia del control interno en la efectiva gestión administrativa, dado que el valor de chi-cuadrado es significativo de 0.000 indican una mejora en el ajuste del modelo. El co...
15
tesis doctoral
La tesis Políticas públicas y tecnologías emergentes en la gestión administrativa de una red educativa institucional de Lima metropolitana - 2024 explora cómo las políticas públicas y las tecnologías emergentes pueden contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 4 sobre educación de calidad. En el contexto post-pandemia, se subraya la relevancia de la digitalización para mejorar la gestión administrativa en las instituciones educativas de Lima. Se examinan políticas que fomentan la innovación tecnológica y los desafíos que enfrentan las instituciones al implementarlas, destacando la necesidad de capacitar al personal, mejorar la infraestructura tecnológica y promover la participación comunitaria.El objetivo principal del estudio fue evaluar el impacto de estas políticas y tecnologías en la gestión administrativa educativa. Se utilizó una ...
16
tesis doctoral
Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Su objetivo general fue determinar la influencia de la gobernanza en salud y los determinantes sociales en el control de la diabetes tipo 2 en la región Tumbes, 2024. El estudio, de enfoque cuantitativo, correlacional y diseño no experimental transversal, incluyó a 233 pacientes con diabetes tipo 2. Los resultados destacaron que la gobernanza en salud y los determinantes sociales influyeron significativamente en el control de la diabetes. El coeficiente de Nagelkerke R² mostró que el modelo explicó entre el 24.4% y el 31% de la variabilidad en el control de aspectos como el acceso a la atención médica (R² = 0.244) y el control conductual (R² = 0.310). Los valores de Wald confirmaron la influencia de la gobernanza en sal...
17
tesis doctoral
Esta investigación analiza la influencia de la participación ciudadana y la transparencia gubernamental en la atención primaria de salud en un distrito de Santa Elena Ecuador, 2024. Se relaciona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 3, Salud y Bienestar y su meta mejorar la atención médica, reduciendo la morbimortalidad infantil, mejorando los servicios de salud y fortaleciendo la infraestructura; y el 17 referente a Paz, Justicia e Instituciones Sólidas y su meta promover que exista la credulidad de la población con respecto a la gestión de los caudales consignados para la salud. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional causal. Se trabajo con una muestra de 150 profesionales de salud, se aplicó 3 cuestionarios con 18 ítems en cada instrumento, validados por cinco expertos; el procesamiento de datos estadísticos pudo cor...
18
tesis doctoral
Las políticas públicas son acciones que desarrolla el Estado con la finalidad de atender problemas públicos y lograr el bien común. La gestión del servicio del transporte público se enmarca en la planificación, control y coordinación del transporte de pasajeros, debe desarrollarse de manera eficiente y en función de los requisitos de la ciudadanía. La presente investigación aporta a los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11: Ciudades y comunidades. El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de las políticas públicas de movilidad sostenible en la gestión del servicio del transporte público en la ciudad de Riobamba, Ecuador 2024. La metodología correspondió a un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, correlacional causal, diseño no experimental y transversal, la población del estudio fueron 80 usuarios del transporte público, y se aplicaron 2 ...
19
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de competencias directivas y cultura de aprendizaje organizacional en la implementación de políticas públicas en un gobierno local - Región Cajamarca, 2024. Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo correlacional causal, de corte transversal. Con población de 200 directivos municipales, técnica de recolección de datos fue encuesta e instrumento el cuestionario. Resultados: en competencias directivas predominan en nivel mediano 65,5% y bajo 11%; la cultura de aprendizaje organizacional fue incipiente 51,5% y nula 21%; se obtuvo un regular nivel 43,5% y bajo nivel 29% en implementación de políticas públicas. Concluyendo finalmente que la implementación de las políticas públicas está influenciada por las competencias directivas y la cultura de aprendizaje organizacional al ob...
20
tesis doctoral
El estudio tuvo como objetivo poder determinar la incidencia de la participación ciudadana y la gobernabilidad en el desarrollo local de una provincia de la región Lambayeque en 2024. Coincidiendo con el Objetivo 16 (ODS), promoviendo sociedades pacíficas, inclusivas y con justicia. Asimismo, busca la creación y fortalecimiento de instituciones que sean eficaces, responsables y que incluyan a toda la población en los diferentes niveles de la sociedad y eliminar cualquier amenaza que pueda perturbar la paz e impidan el bienestar en la población. El presente trabajo de investigación fue de tipo básico con enfoque cuantitativo y con un diseño no experimental de tipo correlacional causal, de corte transversal. La muestra fueron 375 ciudadanos que tuvieron que responder un cuestionario con escala tipo Likert sobre las variables participación ciudadana, gobernabilidad y desarrollo lo...