Production Model Based on Lean-TPM to Increase the Efficiency of the Finishing Process in Textile Companies
Descripción del Articulo
En la actualidad, muchas empresas del sector textil en Perú, contribuyen de forma considerable en la economía del país, año tras año estas empresas han incrementado el valor de las exportaciones. Es por ello que por ejemplo en el año 2022, antes de finalizar el año, se registró por ejemplo un 24% má...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21278 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria textil Mantenimiento productivo total Eficiencia industrial Producción eficiente Estudio de tiempos Limpieza industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la actualidad, muchas empresas del sector textil en Perú, contribuyen de forma considerable en la economía del país, año tras año estas empresas han incrementado el valor de las exportaciones. Es por ello que por ejemplo en el año 2022, antes de finalizar el año, se registró por ejemplo un 24% más que el valor de las exportaciones anuales totales del 2021, esto según lo señalado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). El sector textil en el Perú tiene un papel muy importante para poder crecer y desarrollar la industria y economía del Perú, esto se debe a la sinergia de factores que influyen directamente en su composición, factores como la mano de obra, diseño de productos, servicios, entre otros. Debido a ello, algunas empresas han optado por hacer mejoras en diferentes procesos con el fin de mejorar su eficiencia y calidad. Algunas de las tareas por mejorar dentro de los procesos de producción de algunas empresas textiles son los tiempos dados durante los intervalos de producción, contar con un porcentaje de eficiencia superior al estándar, mejorar la productividad, entre otros factores. Sin embargo, para lograr contar con una mejora de forma considerada en lo mencionado, se debe comenzar con contar con el capital humano correcto, que trabaje eficientemente y que cuente con una unificación como empresa que conduzca a llevar a cabo metas a corto, mediano y largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).