Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Cuba
14
Poesía
5
Producción científica
5
Bibliometría
4
COVID-19
4
Lezama Lima
4
Literatura
4
más ...
1
artículo
Publicado 2024
Enlace

En este artículo se pretende realizar un estudio en torno a los avances en la informatización del Derecho Notarial cubano, a partir de un análisis doctrinal y exegético que caracteriza el tratamiento jurídico dado a través del devenir histórico nacional, implementando breves propuestas de perfeccionamiento a la legislación notarial cubana, a fin de atemperar a la realidad la regulación legal de la figura que ahora se ilustra. Para ello la presente investigación, auxiliadas de diversos métodos generales tales como análisis-síntesis, inducción-deducción, y específicos de las investigaciones jurídicas entre los que pueden citarse el método jurídico-comparado y exegético-jurídico.
2
artículo
El fenómeno tecnológico emerge definitivo y determinante para el desarrollo científico-técnico de cualquier país, como reto y perspectiva en el entorno empresarial. La construcción de estrate-gias más funcionales son garantes del avance tecnológico para la realización de su objeto social. Desde de la imposibilidad relativa de progreso científico-tecnológico endógeno, la transferencia de tecnologías deviene necesaria ante los pasos de una sociedad en vías de desarrollo. Su gradual evolución ha devenido poco pertinente, en ocasiones descontextualizada su implementación para las empresas cubanas como receptoras de paquetes tecnológicos, para fundamentar la necesaria construcción de un proceso que armonice las demandas y realidades. Se utilizaron como méto-dos de investigación: el análisis lógico e histórico jurídico, análisis-síntesis, inductivo- deduc-tivo, exegé...
3
libro
Informa sobre las actividades realizadas por consultores cubanos con relación a la implementación del Piloto del Modelo de Atención Integral.
4
artículo
En el presente trabajo, a partir de los retos que impone la sociedad moderna al Derecho Penal, se describen los riesgos y beneficios de la utilización por las legislaciones penales de los tipos abiertos como modalidad técnico legislativa para la conformación de las figuras de delito. Para ello se fundamentan las exigencias del principio de legalidad y realiza un análisis exegético que permite valorar la situación concreta del Código Penal cubano. Finalmente, el autor sostiene el criterio de la necesidad de recurrir a los tipos abiertos solo en aquellos casos imprescindible a la vista de las necesidades de tutela del bien jurídico que se desea proteger.
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

En el artículo se hace un análisis del tracto histórico jurídico de como se ha reconocido en el ordenamiento jurídico cubano el derecho de propiedad industrial desde la colonia de España hasta el actual siglo XXI en la actualización del modelo económico y social, concomitante con el Derecho Internacional de Propiedad Industrial. En el nuevo siglo, las tecnologías de la informática y las comunicaciones en la 4ta Revolución Industrial han producido, y siguen produciendo de manera asombrosa un cambio en la existencia de la humanidad. La creación de nuevos productos y servicios superan los anteriores que son similares a estos y que en cierto modo mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, de ahí que corresponde al Derecho establecer las regulaciones a fin de proteger estos derechos individuales y orientarlos conforme a su realidad.
6
artículo
El grado de colaboración entre autores puede ser identificado no solo mediante manuscritos originales o de revisión, sino también a partir de publicaciones cortas como las cartas al editor, las cuales se perfilan como vías de comunicación primigenia para estudiantes e investigadores incipientes. Finalmente, la presencia de una metodología clara y detallada garantizará que los manuscritos publicados puedan ser replicados y permitirá la continuidad de la investigación a partir de un estudio ya publicado.
7
artículo
El grado de colaboración entre autores puede ser identificado no solo mediante manuscritos originales o de revisión, sino también a partir de publicaciones cortas como las cartas al editor, las cuales se perfilan como vías de comunicación primigenia para estudiantes e investigadores incipientes. Finalmente, la presencia de una metodología clara y detallada garantizará que los manuscritos publicados puedan ser replicados y permitirá la continuidad de la investigación a partir de un estudio ya publicado.
8
artículo
Publicado 2021
Enlace

“Introducción: La periodontitis apical asintomática es de los diagnósticos endodónticos más comunes que se presentan en la población mundial. Consiste en la afectación del tejido periapical como resultado de la activación de mecanismos de inflamación, los que incluyen lisis y reabsorción de tejidos de soporte como cemento, ligamento y hueso alveolar. El signo patognomónico de la periodontitis apical es la presencia de radiolucidez periapical, resultado de la destrucción de los tejidos periapicales. Su principal tratamiento abarca el manejo endodóntico convencional cuyo objetivo es la eliminación de los irritantes locales dentro del conducto radicular. Sin embargo, cuando se desarrollan lesiones de gran tamaño es necesario complementar con terapias que aceleren la reparación, una de ellas la descompresión, la cual a partir de la reducción de la presión intralesión e ...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace

El presente artículo abordará el constitucionalismo cubano durante el período comprendido entre 1906 y 1933. Las primeras décadas de la vida republicana cubana estuvieron marcadas por una severa crisis institucional, la cual generaría un intenso debate en torno a sus causas y sus posibles soluciones. Entre los remedios más recurrentes para solucionar la crisis existente resaltaba la propuesta de modificar el texto constitucional, particularmente su parte orgánica, pues el presidencialismo vigente era visto como el detonante de los principales males. Las propuestas de reforma se canalizarían a través de diversas vías, incluyendo varios proyectos que fueron discutidos en el Congreso de la República. La reforma no se cristalizaría hasta 1928, arreciando el sistema presidencial y empeorando la crisis existente, lo cual sumiría al país en un interregno que se extendería ...
10
artículo
Publicado 2016
Enlace

El presente estudio propone la elaboración de un patrón sobre el tratamiento temático informativo cubano, a partir del análisis de las correlaciones de objetos y atributos en las agendas mediáticas provinciales durante los años 2014 y 2015. Posee un diseño mixto de investigación, basado en el empleo de los métodos de Análisis-síntesis y el Inductivo-deductivo, y técnicas como el análisis de contenido, el coeficiente de correlación de Spearman y el estadístico Rozelle Campbell baseline. La recogida de los datos incluyó la correlación entre las agendas mediáticas de los medios de prensa de Santiago de Cuba, y otros pertenecientes a varias provincias cubanas. En la investigación se evalúa por vez primera el carácter cíclico de los objetos y su permanencia temporal. Además, se explican algunos factores incidentes en el fenómeno de Intermedia Agenda Setting en un núme...
11
artículo
Publicado 2023
Enlace

En el artículo se señalan las insuficiencias que dificultan una efectiva implementaciónde la figura del colaborador eficaz en el proceso penal cubano, razón por la que se formulan,a partir de criterios teórico-doctrinales, su fundamento político-criminal y elDerecho comparado, un conjunto de pautas que puedan servir de guía en una futurareforma en la que la institución tenga un mejor tratamiento normativo que facilite suinstrumentación a favor del sujeto que presta su colaboración con la justicia a cambiode una expectativa premial. De este modo, su correcta utilización debe favorecer la disminuciónde la impunidad y de la desconfianza en el sistema penal ante el auge de lanueva criminalidad y sus diversas manifestaciones.
12
13
artículo
Publicado 2023
Enlace

El presente artículo comprende los derechos de propiedad industrial y su amparo en el derecho cubano. Se destaca la importancia de la doctrina y las legislaciones históricas y actuales. Se examina el papel del texto constitucional y su desarrollo en el derecho sustantivo. Se menciona la influencia del Derecho Internacional de Propiedad Industrial. En el siglo XXI, la tecnología ha generado la creación de nuevos productos y servicios en la sociedad, y el Derecho debe regular estas nuevas inversiones para dar protección y adaptarlos a la realidad actual.
14
artículo
Publicado 2020
Enlace

Resultados: participaron 65 estudiantes, en los cuales predominó el sexo femenino. Google y SciELO fueron los recursos de información más conocidos. El 89,23 % de los estudiantes tiene perfil en la red social Facebook: el 62,07 % la utiliza para realizar algún tipo de actividad académica y solo el 12,07 % la percibe como fuente generadora de distracción. Diez estudiantes (15,38 %) declararon conocer el sitio web pirata Sci-Hub. El tener computadoras modernas, tecnología Wi-fi y biblioteca virtual en las universidades estuvo asociado significativamente al acceso a muchos de los recursos de información estudiados. Conclusiones: existe un elevado desconocimiento de la mayoría de los buscadores evaluados. Google y SciELO fueron los recursos de información consultados al menos una vez por semana. La presencia de determinadas condiciones logísticas en las universidades se asoció si...
15
artículo
Publicado 2021
Enlace

La crianza positiva de los infantes es un tema multidisciplinario que no deja de vincular a las ciencias jurídicas, y dentro de esta a la Disciplina de Derecho Civil y de Familia. Dada la vulnerabilidad social y económica que caracteriza a la niñez, sus derechos se constituyen en responsabilidad de la familia; pero a su vez es responsabilidad del Estado y la sociedad crear y consolidar condiciones que permitan a las familias el fiel cumplimiento de los derechos de la población infantil. El objetivo del presente trabajo está orientado a fundamentar la necesidad de una crianza positiva en los niños y niñas a partir de su concepción teórica doctrinal y su expresión en el Ordenamiento Jurídico cubano; en vistas al perfeccionamiento del reconocimiento y observancia de los derechos de la población infantil en Cuba.
16
artículo
Publicado 2024
Enlace

The work develops the scenario that is generated in Cuba from 2019, when a new Constitution is approved, which abrogates the one in force since 1976. The new text regulates, for the first time, the effective judicial protection and due process within the chapter dedicated to the Guarantees of Rights and orders the ordinary legislator to dictate new rules of development in the different procedural areas, in charge of regulating the catalog of the new rights recognized in the Constitution. Derived from the constitutional mandate, Law No. 141, of October 28, 2021, “Procedural Code”, was enacted to regulate the processing of civil, family, commercial, labor and social security matters. The new Code, which breaks with the regulatory system of the preceding law, introduces a broad catalog of ordering and investigative powers, which are attributed to a model of judge described as “active...
17
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo: Analizar la correlación de la gestión del riesgo de salud y calidad de prestaciones odontológicas en Clínica Dental El Cubano, Chiclayo, para ello la metodología empleada fue de tipo básico, descriptivo correlacional, no experimental y de corte transversal, enfoque cuantitativo, la población estuvo constituida por pacientes atendidos en la Clínica Dental El Cubano, siendo la muestra de estudio un total de 108 pacientes; para determinar la relación de las variables de estudio se aplicó una encuesta, la cual fue validado por el juicio de tres jueces expertos, cuyos criterios definieron un puntaje de 1.0; la encuesta constó de 26 interrogantes debidamente organizadas para determinar la relación entre ambas variables de estudio, los principales resultados apuntan a un nivel bajo de 25,9 %, medio 50 % y alto de 24,1 % acerca de la pri...
18
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace

Se reconoce el papel de la innovación, como proceso estratégico que favorece la competitividad, la sostenibilidad y la resiliencia organizacional, que incluye dentro de sus actividades clave: la inteligencia estratégica, la colaboración y la gestión del conocimiento. A partir de la configuración de un sector-red para las industrias biotecnológica y farmacéutica cubanas con motivaciones declaradas y enfocadas a: compartir información y conocimiento como bien común, consolidar el liderazgo, la excelencia, la reputación, el reconocimiento social y el altruismo; se configuró un sistema de gestión de inteligencia colaborativa con un enfoque tecnológico y social que comprende la co-generación, uso, transferencia y difusión de información/ conocimiento con la consiguiente obtención de productos y servicios infocomunicacionales. Por su parte, un observatorio, considerado como u...
19
artículo
Publicado 2019
Enlace

In the last two years the foundations of Cuban civil and real estate legislation have moved,with special emphasis in what regards to the transmission of estate, whether because ofinter vivos or mortis causa acts. In this last order, the change brought about favors heirs, incorrespondence with the constitutional tutelage which the right to inheritance has in Cuba.In such way, the exaggerated tuition of cohabitants has been left behind opening the doorto a Law which accommodates to the compasses of the succession norms regulated by theCivil Code.
20
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

En el presente trabajo se establecen las bases, para el desarrollo de un instrumental metodológico de apoyo a los procesos decisorios estratégicos asociados a la gestión del sistema de ciencia, tecnología e innovación en centros cubanos de investigaciones ambientales, orientado a mejorar su desempeño competitivo con responsabilidad social. Para lograr estos propósitos, se adoptó un enfoque sistémico orientado a la gestión de la tecnología y la innovación, con la integración además, de herramientas ingenieriles y de gestión adecuadas. Se analiza el constructo ciencia, tecnología e innovación, sus características en Cuba y los aportes de investigaciones anteriores, profundizando en los conceptos, enfoques y herramientas más utilizadas.