La crianza positiva de los niños y niñas. Una mirada desde el ordenamiento jurídico cubano
Descripción del Articulo
La crianza positiva de los infantes es un tema multidisciplinario que no deja de vincular a las ciencias jurídicas, y dentro de esta a la Disciplina de Derecho Civil y de Familia. Dada la vulnerabilidad social y económica que caracteriza a la niñez, sus derechos se constituyen en responsabilidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2197 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La crianza positiva de los infantes es un tema multidisciplinario que no deja de vincular a las ciencias jurídicas, y dentro de esta a la Disciplina de Derecho Civil y de Familia. Dada la vulnerabilidad social y económica que caracteriza a la niñez, sus derechos se constituyen en responsabilidad de la familia; pero a su vez es responsabilidad del Estado y la sociedad crear y consolidar condiciones que permitan a las familias el fiel cumplimiento de los derechos de la población infantil. El objetivo del presente trabajo está orientado a fundamentar la necesidad de una crianza positiva en los niños y niñas a partir de su concepción teórica doctrinal y su expresión en el Ordenamiento Jurídico cubano; en vistas al perfeccionamiento del reconocimiento y observancia de los derechos de la población infantil en Cuba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).