Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Camilo Momblanc, Liuver', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En el artículo se realiza un análisis histórico-jurídico que permite conocer cómo se ha regulado a lo largo de la historia la responsabilidad penal médica en el ordenamiento jurídico cubano. Esto posibilita una mejor comprensión del procedimiento seguido actualmente en Cuba para la eva-luación de la responsabilidad penal en la que pueden incurrir estos profesionales por mala praxis. Se destacan sus deficiencias y proponen bases jurídicas para su perfeccionamiento, de modo que se asegure una mejor evaluación de este tema sin perder de vista ambos extremos de la relación médico-paciente.
2
artículo
En el presente artículo se reflexiona sobre la viabilidad de aplicar la teoría del delito en situaciones donde la inteligencia artificial se involucre en un hecho delictuoso o si, por el contrario, existen supuestos para los que este sistema teórico resulta en la actualidad insuficiente y deba reformularse. En este tenor se toma como referencia la legislación sustantiva penal cubana en lo que respecta al concepto de delito y la responsabilidad penal. Como conclusión principal se defiende que en la actualidad es totalmente inviable el considerar responsable en el orden penal a un sistema inteligente. En cualquier caso, el responsable siempre será un humano, ya sea de manera intencional o culposa.
3
artículo
En el presente trabajo, a partir de los retos que impone la sociedad moderna al Derecho Penal, se describen los riesgos y beneficios de la utilización por las legislaciones penales de los tipos abiertos como modalidad técnico legislativa para la conformación de las figuras de delito. Para ello se fundamentan las exigencias del principio de legalidad y realiza un análisis exegético que permite valorar la situación concreta del Código Penal cubano. Finalmente, el autor sostiene el criterio de la necesidad de recurrir a los tipos abiertos solo en aquellos casos imprescindible a la vista de las necesidades de tutela del bien jurídico que se desea proteger.
4
artículo
El presente artículo fundamenta la necesidad de perfeccionar la investigación criminal de los casos incoados por presunta responsabilidad penal por imprudencia médica en Cuba. En ese tenor, se proponen pautasmetodológicas que, de conformidad con las tres etapas de la investigación criminal, contribuyen a organizar y dirigir el proceso investigativo, según el modelo cubano: primer ataque, continuidad investigativa y etapaconclusiva. Al mismo tiempo, se hace referencia al comportamiento estadístico de las quejas por mala praxis médica radicadas en la Dirección General de Salud en la provincia Santiago de Cuba, desde el 1-1-2012 al 31-12-2023; así como a los procesos seguidos en el país por la presunta comisión de los delitos de lesiones y homicidios culposos en el ámbito médico, desde el 1-1-2014 al 31-12-2023.