La responsabilidad penal médica en Cuba. Iter histórico, problemas y soluciones
Descripción del Articulo
En el artículo se realiza un análisis histórico-jurídico que permite conocer cómo se ha regulado a lo largo de la historia la responsabilidad penal médica en el ordenamiento jurídico cubano. Esto posibilita una mejor comprensión del procedimiento seguido actualmente en Cuba para la eva-luación de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1550 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | En el artículo se realiza un análisis histórico-jurídico que permite conocer cómo se ha regulado a lo largo de la historia la responsabilidad penal médica en el ordenamiento jurídico cubano. Esto posibilita una mejor comprensión del procedimiento seguido actualmente en Cuba para la eva-luación de la responsabilidad penal en la que pueden incurrir estos profesionales por mala praxis. Se destacan sus deficiencias y proponen bases jurídicas para su perfeccionamiento, de modo que se asegure una mejor evaluación de este tema sin perder de vista ambos extremos de la relación médico-paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).