Entre la crisis y la reforma. Itinerario del constitucionalismo cubano (1906-1933)

Descripción del Articulo

El presente artículo abordará el constitucionalismo cubano durante el período comprendido entre 1906 y 1933. Las primeras décadas de la vida republicana cubana estuvieron marcadas por una severa crisis institucional, la cual generaría un intenso debate en torno a sus causas y sus posibles soluciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mulet Martínez, Fabricio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132923
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/19943/19964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia del Derecho
Cuba
Constitucionalismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente artículo abordará el constitucionalismo cubano durante el período comprendido entre 1906 y 1933. Las primeras décadas de la vida republicana cubana estuvieron marcadas por una severa crisis institucional, la cual generaría un intenso debate en torno a sus causas y sus posibles soluciones. Entre los remedios más recurrentes para solucionar la crisis existente resaltaba la propuesta de modificar el texto constitucional, particularmente su parte orgánica, pues el presidencialismo vigente era visto como el detonante de los principales males. Las propuestas de reforma se canalizarían a través de diversas vías, incluyendo varios proyectos que fueron discutidos en el Congreso de la República. La reforma no se cristalizaría hasta 1928, arreciando el sistema presidencial y empeorando la crisis existente, lo cual sumiría al país en un interregno que se extendería a lo largo de toda la década del treinta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).