“Motivación de logro general y rendimiento académico en estudiantes cubanos de Estomatología“

Descripción del Articulo

“Introducción: La periodontitis apical asintomática es de los diagnósticos endodónticos más comunes que se presentan en la población mundial. Consiste en la afectación del tejido periapical como resultado de la activación de mecanismos de inflamación, los que incluyen lisis y reabsorción de tejidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corrales Reyes, Ibraín Enrique, Mamani Benito, Oscar, Apaza Tarqui, Edison Effer, Mejia, Christian R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:periodontitis periapical; descompresión.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:“Introducción: La periodontitis apical asintomática es de los diagnósticos endodónticos más comunes que se presentan en la población mundial. Consiste en la afectación del tejido periapical como resultado de la activación de mecanismos de inflamación, los que incluyen lisis y reabsorción de tejidos de soporte como cemento, ligamento y hueso alveolar. El signo patognomónico de la periodontitis apical es la presencia de radiolucidez periapical, resultado de la destrucción de los tejidos periapicales. Su principal tratamiento abarca el manejo endodóntico convencional cuyo objetivo es la eliminación de los irritantes locales dentro del conducto radicular. Sin embargo, cuando se desarrollan lesiones de gran tamaño es necesario complementar con terapias que aceleren la reparación, una de ellas la descompresión, la cual a partir de la reducción de la presión intralesión e intraósea con lo que favorece la formación de tejido fibroso, conectivo y óseo. Objetivo: Describir la técnica de descompresión intraconducto en el manejo de lesiones periapicales de gran tamaño. Presentación del caso: Paciente de 33 años de edad, con diagnóstico de periodontitis apical asintomática y evaluación tomográfica de lesión periapical de gran tamaño (67,5 UH) manejado con terapia endodóntica convencional y descomprensión intraconducto como terapia coadyuvante. Posterior a la restauración se realizaron controles clínicos y radiográficos. A los 24 meses se evidenció reparación de los tejidos involucrados con restauración del espacio del ligamento periodontal. Conclusiones: En este caso, la terapia descomprensiva fue una alternativa en el manejo de una lesión periapical de gran tamaño, que permitió regular la presión intraósea y facilitar la regeneración del tejido óseo, evitando la intervención quirúrgica siendo así más confortante para el paciente. “
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).