“Motivación de logro general y rendimiento académico en estudiantes cubanos de Estomatología“

Descripción del Articulo

“Introducción: La periodontitis apical asintomática es de los diagnósticos endodónticos más comunes que se presentan en la población mundial. Consiste en la afectación del tejido periapical como resultado de la activación de mecanismos de inflamación, los que incluyen lisis y reabsorción de tejidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corrales Reyes, Ibraín Enrique, Mamani Benito, Oscar, Apaza Tarqui, Edison Effer, Mejia, Christian R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:periodontitis periapical; descompresión.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UWIE_f94f4381b6c334ffd32175d427d3e816
oai_identifier_str oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8129
network_acronym_str UWIE
network_name_str UWIENER-Institucional
repository_id_str 9398
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Motivación de logro general y rendimiento académico en estudiantes cubanos de Estomatología“
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv “Motivation of general achievement and academic performance in Cuban dental students“
title “Motivación de logro general y rendimiento académico en estudiantes cubanos de Estomatología“
spellingShingle “Motivación de logro general y rendimiento académico en estudiantes cubanos de Estomatología“
Corrales Reyes, Ibraín Enrique
periodontitis periapical; descompresión.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short “Motivación de logro general y rendimiento académico en estudiantes cubanos de Estomatología“
title_full “Motivación de logro general y rendimiento académico en estudiantes cubanos de Estomatología“
title_fullStr “Motivación de logro general y rendimiento académico en estudiantes cubanos de Estomatología“
title_full_unstemmed “Motivación de logro general y rendimiento académico en estudiantes cubanos de Estomatología“
title_sort “Motivación de logro general y rendimiento académico en estudiantes cubanos de Estomatología“
author Corrales Reyes, Ibraín Enrique
author_facet Corrales Reyes, Ibraín Enrique
Mamani Benito, Oscar
Apaza Tarqui, Edison Effer
Mejia, Christian R.
author_role author
author2 Mamani Benito, Oscar
Apaza Tarqui, Edison Effer
Mejia, Christian R.
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Corrales Reyes, Ibraín Enrique
Mamani Benito, Oscar
Apaza Tarqui, Edison Effer
Mejia, Christian R.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv periodontitis periapical; descompresión.
topic periodontitis periapical; descompresión.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description “Introducción: La periodontitis apical asintomática es de los diagnósticos endodónticos más comunes que se presentan en la población mundial. Consiste en la afectación del tejido periapical como resultado de la activación de mecanismos de inflamación, los que incluyen lisis y reabsorción de tejidos de soporte como cemento, ligamento y hueso alveolar. El signo patognomónico de la periodontitis apical es la presencia de radiolucidez periapical, resultado de la destrucción de los tejidos periapicales. Su principal tratamiento abarca el manejo endodóntico convencional cuyo objetivo es la eliminación de los irritantes locales dentro del conducto radicular. Sin embargo, cuando se desarrollan lesiones de gran tamaño es necesario complementar con terapias que aceleren la reparación, una de ellas la descompresión, la cual a partir de la reducción de la presión intralesión e intraósea con lo que favorece la formación de tejido fibroso, conectivo y óseo. Objetivo: Describir la técnica de descompresión intraconducto en el manejo de lesiones periapicales de gran tamaño. Presentación del caso: Paciente de 33 años de edad, con diagnóstico de periodontitis apical asintomática y evaluación tomográfica de lesión periapical de gran tamaño (67,5 UH) manejado con terapia endodóntica convencional y descomprensión intraconducto como terapia coadyuvante. Posterior a la restauración se realizaron controles clínicos y radiográficos. A los 24 meses se evidenció reparación de los tejidos involucrados con restauración del espacio del ligamento periodontal. Conclusiones: En este caso, la terapia descomprensiva fue una alternativa en el manejo de una lesión periapical de gran tamaño, que permitió regular la presión intraósea y facilitar la regeneración del tejido óseo, evitando la intervención quirúrgica siendo así más confortante para el paciente. “
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-22T16:13:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-22T16:13:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13053/8129
url https://hdl.handle.net/20.500.13053/8129
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Editorial Ciencias Medicas
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv CU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UWIENER-Institucional
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str UWIENER-Institucional
collection UWIENER-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/ab557309-7a62-4b09-8cde-6766e82b55db/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/0edb0226-c4af-4e64-aa31-abab08566979/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/1b6bbf50-18ba-49cc-9ada-c148e9efce8e/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/6a15ae6d-1261-4d68-8df3-57cdd6c5bee8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f10921188181bf6cac4b01126c2ce63f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
81c8711ce66c83a330e50733705bebab
e6608f661ba4d237f12ae608182b42f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1835828807079034880
spelling Corrales Reyes, Ibraín EnriqueMamani Benito, OscarApaza Tarqui, Edison EfferMejia, Christian R.2023-03-22T16:13:16Z2023-03-22T16:13:16Z2021-03-08https://hdl.handle.net/20.500.13053/8129“Introducción: La periodontitis apical asintomática es de los diagnósticos endodónticos más comunes que se presentan en la población mundial. Consiste en la afectación del tejido periapical como resultado de la activación de mecanismos de inflamación, los que incluyen lisis y reabsorción de tejidos de soporte como cemento, ligamento y hueso alveolar. El signo patognomónico de la periodontitis apical es la presencia de radiolucidez periapical, resultado de la destrucción de los tejidos periapicales. Su principal tratamiento abarca el manejo endodóntico convencional cuyo objetivo es la eliminación de los irritantes locales dentro del conducto radicular. Sin embargo, cuando se desarrollan lesiones de gran tamaño es necesario complementar con terapias que aceleren la reparación, una de ellas la descompresión, la cual a partir de la reducción de la presión intralesión e intraósea con lo que favorece la formación de tejido fibroso, conectivo y óseo. Objetivo: Describir la técnica de descompresión intraconducto en el manejo de lesiones periapicales de gran tamaño. Presentación del caso: Paciente de 33 años de edad, con diagnóstico de periodontitis apical asintomática y evaluación tomográfica de lesión periapical de gran tamaño (67,5 UH) manejado con terapia endodóntica convencional y descomprensión intraconducto como terapia coadyuvante. Posterior a la restauración se realizaron controles clínicos y radiográficos. A los 24 meses se evidenció reparación de los tejidos involucrados con restauración del espacio del ligamento periodontal. Conclusiones: En este caso, la terapia descomprensiva fue una alternativa en el manejo de una lesión periapical de gran tamaño, que permitió regular la presión intraósea y facilitar la regeneración del tejido óseo, evitando la intervención quirúrgica siendo así más confortante para el paciente. “application/pdfspaEditorial Ciencias MedicasCUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/periodontitis periapical; descompresión.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00“Motivación de logro general y rendimiento académico en estudiantes cubanos de Estomatología““Motivation of general achievement and academic performance in Cuban dental students“info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERPublicationORIGINAL3759-26212-1-PB-1.pdf3759-26212-1-PB-1.pdfapplication/pdf544940https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/ab557309-7a62-4b09-8cde-6766e82b55db/downloadf10921188181bf6cac4b01126c2ce63fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/0edb0226-c4af-4e64-aa31-abab08566979/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT3759-26212-1-PB-1.pdf.txt3759-26212-1-PB-1.pdf.txtExtracted texttext/plain33721https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/1b6bbf50-18ba-49cc-9ada-c148e9efce8e/download81c8711ce66c83a330e50733705bebabMD53THUMBNAIL3759-26212-1-PB-1.pdf.jpg3759-26212-1-PB-1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2980https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/6a15ae6d-1261-4d68-8df3-57cdd6c5bee8/downloade6608f661ba4d237f12ae608182b42f1MD5420.500.13053/8129oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/81292024-12-13 11:53:54.172https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).