Interpretación de la curación periapical en imágenes. Una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

La interpretación en imágenes radiológicas del estado de curación de una periodontitis apical crónica o de un curetaje apical con apicectomía, se basa en el análisis de los cambios en el aspecto del área periapical, en la estructura del hueso adyacente al sitio de la inflamación o de la intervención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Archila Montañez, Eloisa
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2744
https://doi.org/10.21142/te.2022.2744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiolucidez periapical
Integridad de la lámina dura
Espacio para el ligamento periodontal
Densidad del hueso periapical
Imagen diagnóstica
Curación periapical
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La interpretación en imágenes radiológicas del estado de curación de una periodontitis apical crónica o de un curetaje apical con apicectomía, se basa en el análisis de los cambios en el aspecto del área periapical, en la estructura del hueso adyacente al sitio de la inflamación o de la intervención quirúrgica, que se observan proyectados sobre estructuras óseas normales como las corticales. Por esto al interpretar radiografías se deben considerar limitaciones propias como la distorsión de estructuras o la superposición de imágenes anatómicas. En los estudios tradicionales de evaluación del área periapical después de un tratamiento, apoyados en imágenes 2D, los casos considerados exitosos o los fallidos, se han comparado con un estándar de referencia, como el índice periapical o los criterios de evaluación del resultado del tratamiento quirúrgico endodóntico. Actualmente se han referido por algunos autores otras condiciones que podrían intervenir en la evaluación, por ejemplo, que la apariencia radiográfica de la corona y la raíz del diente a evaluar puede influir en la interpretación del área periapical. Adicionalmente la tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) permite relacionar el tejido lesionado o en proceso de reparación con las tablas vestibular y lingual para medir su periferia en una reconstrucción transversal. En efecto, durante el proceso de curación de los tejidos periapicales y radiculares se presentan eventos biológicos complejos y mecanismos que pueden ocurrir a un mismo o en diferente tiempo. El conocimiento de la diversidad de tejidos es fundamental para poder identificar la dinámica de los signos de regeneración o si se produjo curación por reparación. Por tales razones el propósito de este artículo fue identificar en la literatura actual los criterios utilizados para interpretar la curación periapical en imágenes bidimensionales o tridimensionales y su relación con el diagnóstico y tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).