Diseño del observatorio digital del sector biotecnológico y farmacéutico cubano soportado en un sistema de inteligencia colaborativa

Descripción del Articulo

Se reconoce el papel de la innovación, como proceso estratégico que favorece la competitividad, la sostenibilidad y la resiliencia organizacional, que incluye dentro de sus actividades clave: la inteligencia estratégica, la colaboración y la gestión del conocimiento. A partir de la configuración de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cossío Cárdenas, Gema, Vega Almeida, Rosa Lidia
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201247
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuba
Innovación
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Se reconoce el papel de la innovación, como proceso estratégico que favorece la competitividad, la sostenibilidad y la resiliencia organizacional, que incluye dentro de sus actividades clave: la inteligencia estratégica, la colaboración y la gestión del conocimiento. A partir de la configuración de un sector-red para las industrias biotecnológica y farmacéutica cubanas con motivaciones declaradas y enfocadas a: compartir información y conocimiento como bien común, consolidar el liderazgo, la excelencia, la reputación, el reconocimiento social y el altruismo; se configuró un sistema de gestión de inteligencia colaborativa con un enfoque tecnológico y social que comprende la co-generación, uso, transferencia y difusión de información/ conocimiento con la consiguiente obtención de productos y servicios infocomunicacionales. Por su parte, un observatorio, considerado como una organización intensiva de conocimiento, se convierte en una plataforma interfase de apoyo a la habilitación de conocimiento organizacional que tribute a la propuesta de soluciones innovadoras y en la toma de decisiones informadas para enfrentar la dinámica de los entornos cambiantes y complejos actuales caracterizados por altos niveles de incertidumbre. El objetivo de la investigación es presentar el diseño del observatorio digital del sector biotecnológico y farmacéutico de Cuba soportado en un sistema de inteligencia colaborativa que proporcione también un espacio de aprendizaje y alfabetización informacional; así como de apropiación de valor con una cultura de gestión articulada del conocimiento. Sustentado en la comunicación estratégica y en el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la plataforma deviene en interfase interactiva y contentiva de recursos, productos y servicios disponibles y accesibles, generados mediante las redes de colaboración y los actores del ecosistema digital del sector, que se vinculan bajo principios éticos, en pos de su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).