Exportación Completada — 

Evidencias psicométricas de la escala de Bienestar Psicológico en universitarios del distrito de Chimbote

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar las evidencias psicométricas de la escala de bienestar psicológico con un muestreo no probabilístico en universitarios del distrito de Chimbote, utilizándose la versión al castellano realizado por Díaz et al., (2006) de la versión de 39 ítems plantea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chauca Moreno, Jhoselyn Analuisa, Estrada Aldave, Dagmar Gwendolyne, Morales Huayta, Tatiana Elizabeth, Quispe Pizarro, Luz Yaritza Cristabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Salud mental
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar las evidencias psicométricas de la escala de bienestar psicológico con un muestreo no probabilístico en universitarios del distrito de Chimbote, utilizándose la versión al castellano realizado por Díaz et al., (2006) de la versión de 39 ítems planteada por Van Dierendonk (2004). El método utilizado para evaluar la estructura interna fue a través del programa Jamovi, estimándose la validez del constructo a través del análisis factorial y exploratorio con un DF (116), una estadística de (p < .001). un CFI (.94), RMSEA de (.064), SRMR de (.055), el TLI (.93) y un AIC de 17156. La confiabilidad fue determinada mediante el coeficiente de omega de McDonald con un total de (.88) y se obtuvo un valor percentilar alcanzando una mediana de 64, media de 63,51 y una moda de 68, con una desviación asimétrica de -0.70, un mínimo de 17 y máximo 102. Los resultados indican una estructura tridimensional (17 ítems) posee mayor respaldo empírico en la muestra estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).