Evidencias psicométricas de la escala de Alexitimia de Toronto en universitarios de las ciudades de Chimbote y Nuevo Chimbote, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio psicométrico de tipo instrumental tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la escala de alexitimia de Toronto en universitarios de Chimbote y Nuevo Chimbote, siendo la finalidad la adaptación de la escala en la población universitaria, en una muestra de 426...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asmatt Fenco, Karen Vanessa, Bustamante Romero, Grecia Paola, Mori Murga, Daniel Alexander, Varas Valderrama, Sharon Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Estudiantes universitarios
Sentimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio psicométrico de tipo instrumental tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la escala de alexitimia de Toronto en universitarios de Chimbote y Nuevo Chimbote, siendo la finalidad la adaptación de la escala en la población universitaria, en una muestra de 426 universitarios por medio del muestreo no probabilístico. Para los resultados, se utilizó el programa Jamovi, se obtuvo una adecuación muestral (KMO) de 0.87, en el test de Bartlett un 1870, con un grado de libertad (gl) de 105 y una varianza explicada de 41% con tres factores. Finalmente presenta una confiabilidad de .84 obtenida mediante el modelo de alfa de Cronbach y para la construcción de los percentiles se obtuvo una moda superior a la media en los tres factores y en la dimensión general de la escala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).