Efecto del aceite esencial de molle (Schinus molle L.) en la conservación de frutos de durazno (Prunus pérsica)

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del aceite esencial de molle en los frutos de durazno. Los frutos de durazno fueron sometidos a operaciones previas de selección, clasificación, lavado, desinfección, drenado, aplicación del aceite esencial, conservación de los frutos a medio amb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matos Alejandro, Antonio Jesús, Trasmonte Pinday, Wilfredo, Godenzi Vargas, Julio Pablo, Ludeña Gutierrez, Alfredo Lazaro, Cabrejos Barrios, Eliana Milagros
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/166
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maduración
características fisicoquímicas
evaluación organoléptica
control de calidad
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del aceite esencial de molle en los frutos de durazno. Los frutos de durazno fueron sometidos a operaciones previas de selección, clasificación, lavado, desinfección, drenado, aplicación del aceite esencial, conservación de los frutos a medio ambiente y evaluación de la pulpa en sus características fisicoquímicas y organolépticas. Se evaluó un testigo contra tres tratamientos de frutos en aceite esencial 0.1%; 0.2% y 0.3 % en seis tiempos de muestreo (0, 3, 6, 9, 12 y 15 días). Los análisis realizados al fruto fueron: determinación de sólidos solubles, acidez titulable, potencial de hidrógeno, peso y evaluación sensorial en color, olor, textura y sabor. Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente mediante el programa estadístico SPSS Statistics 25.0 con análisis de medidas repetidas con estructura de varianzas, estableciéndose diferencias significativas (p<0,05) para las variables sólidos solubles, acidez, pH, y peso. En relación a las evaluaciones realizadas, el tratamiento con aceite de molle al 0.2 % mostró que tiene menor variación en las características fisicoquímicas y sensoriales, considerándose el más aceptable.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).