Aceite esencial de Schinus molle l. (molle) como potencial antimicrobiano sobre Streptococcus mutans. Estudio in vitro

Descripción del Articulo

Objetivos: Evaluar el potencial antimicrobiano in vitro del aceite esencial de Schinus molle L. (S. molle) como sustancia naturalcomparada con el gluconato de clorhexidina al 0,12% sobre cepas de Streptococcus mutans (S. mutans) (ATCC 25175) Materiales yMétodos: Estudio experimental in vitro. Se uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivadeneira-Cajas, Daysi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/753
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/753
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivos: Evaluar el potencial antimicrobiano in vitro del aceite esencial de Schinus molle L. (S. molle) como sustancia naturalcomparada con el gluconato de clorhexidina al 0,12% sobre cepas de Streptococcus mutans (S. mutans) (ATCC 25175) Materiales yMétodos: Estudio experimental in vitro. Se utilizó 20 cajas con Agar sangre para la siembra con el método de difusión en disco por cadaconcentración del aceite esencial de S. molle al 100 y 50%, a su vez, se utilizó el hidrolato o residuo de vapor de condensación del aceite,gluconato de clorhexidina (control positivo), agua destilada (control negativo), y comparar el efecto antimicrobiano de las sustanciasnaturales con el gluconato de clorhexidina al 0,12% comportamiento que se evaluó a las 24 y 72 h de exposición. Los datos fueronprocesados a través del programa estadístico SPSS® mediante las pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnov y prueba noparamétrica Kruskal-Wallis trabajados a un nivel
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).