Recomendaciones para el fortalecimiento de los COPARE : documento para la discusión

Descripción del Articulo

A partir de la aprobación, en el año 2020, del Proyecto Educativo Nacional al 2036 (PEN 2036), el Consejo Nacional de Educación (CNE) ha acompañado los procesos de formulación de los Proyectos Educativos Regionales (PER) teniendo como base las orientaciones contenidas en el documento denominado Reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CNE. Consejo Nacional de Educación, Rosas Lezama, Ricardo, Stojnic Chávez, Lars, Aller Zárate, Román
Fecha de Publicación:2022
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/10383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/10383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto Educativo Nacional
Consejos Participativos Regionales de Educación
Política educativa
Participación ciudadana
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:A partir de la aprobación, en el año 2020, del Proyecto Educativo Nacional al 2036 (PEN 2036), el Consejo Nacional de Educación (CNE) ha acompañado los procesos de formulación de los Proyectos Educativos Regionales (PER) teniendo como base las orientaciones contenidas en el documento denominado Recomendaciones para la Formulación del Proyecto Educativo Regional, elaborado por el mismo CNE (2021). Allí, recogiendo la normativa vigente, se establece que la formulación de los PER debe realizarse en el marco de un proceso amplio de diálogo y concertación entre sociedad civil, sector productivo y sectores del Estado, cuya participación debe ser canalizada a través de los Consejos Participativos Regionales de Educación (Copare) en diálogo con los diversos sectores del Estado relacionados con las políticas educativas. Ello, evidentemente, demanda que dichas instancias desarrollen las capacidades necesarias para asumir sus roles y funciones, responsabilidades no solo con respecto a la formulación, sino también durante la implementación de los PER. El presente documento tiene como objetivo explorar qué factores son los que habilitan o limitan a los Copare para poder cumplir eficazmente sus funciones referidas a la participación, concertación y vigilancia educativa durante la elaboración, seguimiento y evaluación del PER. También brinda recomendaciones que permitan superar las problemáticas identificadas y aprovechar aquellos factores que vienen incidiendo positivamente en su desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).