Reporte Nacional Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales (SSII-PER) 2011

Descripción del Articulo

En este segundo año de aplicación, se ha logrado implementar las seis áreas con que fue concebido el sistema para el monitoreo de la gestión descentralizada regional a través de 29 indicadores. Para el reporte 2011 las áreas del sistema son: 1. Planificación, permite conocer la articulación progresi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CNE. Consejo Nacional de Educación
Fecha de Publicación:2012
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de información educativa
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Regional
Planificación de la educación
Presupuesto educativo
Participación ciudadana
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En este segundo año de aplicación, se ha logrado implementar las seis áreas con que fue concebido el sistema para el monitoreo de la gestión descentralizada regional a través de 29 indicadores. Para el reporte 2011 las áreas del sistema son: 1. Planificación, permite conocer la articulación progresiva del PER y sus políticas priorizadas en las herramientas de planificación regional y sectorial, considerando criterios de equidad; 2. Gestión Presupuestal, da cuenta cómo se asegura el financiamiento de las políticas educativas regionales priorizadas, considerando criterios de equidad y realizando una ejecución eficiente de los mismos; 3. Ejecución de Programas y/o Proyectos, da cuenta de la gestión regional de programas y/o proyectos orientados a la implementación del PER; 4. Organización Institucional, nos permite ver los esfuerzos o iniciativas que se vienen dando en la región para ajustar su instancia organizativa a las funciones transferidas y a las necesidades de la implementación del PER; 5. Profesionalización de la Función Pública, medidas que se vienen dando en regiones para el desarrollo de capacidades a funcionarios, profesionales y técnicos que les ayude a una adecuada gestión de las políticas educativas regionales; 6. Gestión Participativa y Transparente en la Implementación del PER. Para la calificación de los 29 indicadores se han elaborado cinco niveles de avance que permiten identificar en qué proceso se encuentra la región para el logro de cada uno de los aspectos a medir. Los cinco niveles son: Nivel 1 o previo; Nivel 2 o inicial; Nivel 3 o intermedio; Nivel 4 o avanzado; Nivel 5 o muy avanzado. De esta forma, los resultados indicarán si una región se encuentra en un nivel avanzado, intermedio o inicial por cada indicador, así también, presentaremos promedios de resultados de cada área e indicador. El recojo de información para el sistema de este reporte da cuenta del periodo 2010 (enero – diciembre) para la mayoría de áreas e indicadores, salvo los indicadores del área de Gestión Participativa en donde la información sobre Copare considera el periodo de junio 2010 a mayo 2011.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).