Reporte nacional - Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regional (SSII-PER) Ejercicio 2013
Descripción del Articulo
El Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales (SSII-PER) tiene como objetivo proporcionar información periódica y rigurosa que dé cuenta de los avances, dificultades y retos que tienen las regiones para la gestión e implementación de las políticas...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/9555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de información educativa Proyecto Educativo Regional Proyecto Educativo Nacional Presupuesto educativo Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales (SSII-PER) tiene como objetivo proporcionar información periódica y rigurosa que dé cuenta de los avances, dificultades y retos que tienen las regiones para la gestión e implementación de las políticas educativas regionales. Todo ello con el propósito de propiciar la reflexión y la toma de decisiones por parte de las autoridades regionales que les permita implementar acciones para la mejora de la educación en su ámbito regional y, a su vez, promover la labor de vigilancia y concertación de los actores sociales regionales para la mejora de la educación en la región. Esta finalidad se alinea dentro del Objetivo Estratégico número 4 del Proyecto Educativo Nacional (PEN), “Gestión des- centralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad”, buscando a través del sistema organizar un conjunto de aspectos y criterios relevantes vinculados a la gestión educativa regional, a fin de dar cuenta de los aspectos y criterios que subyacen en un modelo de gestión educativa descentralizada. En relación a esto último, uno de los retos que tiene el diseño del sistema es que sus áreas e indicadores permitan dar cuenta de aquello que es deseable alcanzar como procesos para la implementación del PER, pero, que al mismo tiempo, sean sensibles a lo que actualmente ocurre en las regiones — y que inicialmente podría estar distante de esos ideales — tratando de identificar las señales de progreso que se alinean a las rutas de acción. En este contexto, presentamos el cuarto Reporte Nacional del SSII-PER, que ha contado con la participación de 25 de las 26regiones del país!. El periodo del que da cuenta es el ejercicio 2013 (enero — diciembre). Cabe indicar que la participación de las regiones en el SSII-PER es voluntaria y aquí el CNE busca que se exprese dicha voluntad brindando facilidades y condiciones para el acopio y procesamiento de la información, asi como el uso y difusión de la mismas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).