Proyecto Educativo Nacional y Proyectos Educativos Regionales : las Reformas Pendientes. Propuesta de políticas educativas de mediano plazo

Descripción del Articulo

En el marco del V Encuentro Nacional de Regiones, el presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Andrés Cardó Franco, propuso una agenda para las políticas educativas en el mediano plazo. En el interés de abrir cauces que aceleren la implementación del Proyecto Educativo Nacional, el doctor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CNE. Consejo Nacional de Educación, Cardó Franco, Andrés
Fecha de Publicación:2009
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Regional
Reforma de la educación
Gestión educativa
Presupuesto educativo
Educación inicial
Formación docente
Acreditación en educación
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el marco del V Encuentro Nacional de Regiones, el presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Andrés Cardó Franco, propuso una agenda para las políticas educativas en el mediano plazo. En el interés de abrir cauces que aceleren la implementación del Proyecto Educativo Nacional, el doctor Cardó planteó la necesidad de impulsar cinco reformas: la reforma del sistema de gestión educativa, poniendo como centro a la institución educativa; la reforma del presupuesto que asegure no sólo el incremento, sino también la orientación al logro de resultados; la implementación de políticas de buen inicio en la vida y la escuela; la reforma de la docencia; y la promoción de la calidad en la Educación Superior. Estas cinco reformas, sostiene Andrés Cardó, tienen el potencial de desatar los nudos críticos que en la actualidad nos impiden avanzar hacia el cambio estructural de la educación peruana. Por tanto, son impostergables y deben marcar la agenda de políticas en el mediano plazo. Cabe señalar que los encuentros nacionales de regiones, iniciados en el año 2005 y desarrollados desde entonces con periodicidad anual, son espacios de participación y diálogo orientados a la formulación e implementación de políticas que aseguren la calidad y la equidad de la educación peruana. Convocados inicialmente por el CNE, desde el año 2008 se sumaron a la convocatoria el Ministerio de Educación (MED) y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). Cuentan con la participación activa de representantes de los gobiernos regionales de todo el país, los consejos participativos regionales, y otros actores educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).