Recomendaciones para el fortalecimiento de capacidades para actores de educación comunitaria. Documento de trabajo
Descripción del Articulo
Indudablemente, la educación comunitaria (EC) tiene una extensa trayectoria en la dinámica educativa peruana, siendo reconocida por su papel fundamental en la preservación cultural, productiva e identitaria de las comunidades, tanto en el ámbito rural como en el urbano. Por consiguiente, la política...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9824 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/9824 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación comunitaria Educación ciudadana Educación inclusiva Educación ambiental Enfoque de género Innovación educativa Derechos humanos Teoría de la educación Formación docente Descentralización educativa Política educativa Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Indudablemente, la educación comunitaria (EC) tiene una extensa trayectoria en la dinámica educativa peruana, siendo reconocida por su papel fundamental en la preservación cultural, productiva e identitaria de las comunidades, tanto en el ámbito rural como en el urbano. Por consiguiente, la política educativa debe abordar integralmente esta realidad vinculada a la educación comunitaria, y hacerlo en dos direcciones. En primer lugar, la existencia de la educación comunitaria demuestra las diversas formas en que las comunidades en todo el país abordan sus necesidades y aspiraciones a través de procesos educativos. Esto implica la valorización de conocimientos locales y la incorporación y adaptación con gran flexibilidad de saberes provenientes de la ciencia y la técnica modernas. En segundo lugar, la experiencia revela que la educación comunitaria atesora una riqueza de diversidad educativa que resulta fundamental para mejorar cualitativamente la praxis y la organización del sistema educativo escolarizado. En términos generales, se observa que la educación comunitaria ha experimentado avances limitados dentro del sistema educativo. Aunque ha logrado un reconocimiento normativo en la Ley General de Educación (LGE) y la aprobación de sus lineamientos, aún no se integra de manera efectiva en los procesos de formación docente, tanto en la etapa inicial como en el servicio continuo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).