Educación comunitaria en la ciudad : apuntes iniciales y agendas en construcción desde la pluralidad de lo urbano. Documento de trabajo
Descripción del Articulo
El vertiginoso proceso de desarrollo urbano en el Perú, iniciado en las décadas de los 50 y 60 debido a las migraciones internas, fue el resultado de complejos procesos históricos marcados por el centralismo y la consiguiente falta de atención a las necesidades de las regiones. Este fenómeno generó...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9823 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/9823 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación comunitaria Diversidad cultural Política educativa Teatro Educación musical Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El vertiginoso proceso de desarrollo urbano en el Perú, iniciado en las décadas de los 50 y 60 debido a las migraciones internas, fue el resultado de complejos procesos históricos marcados por el centralismo y la consiguiente falta de atención a las necesidades de las regiones. Este fenómeno generó diversas manifestaciones sociales, políticas y culturales, fruto del encuentro entre lo rural y lo urbano, y contribuyó a la configuración de la urbanidad nacional con características propias, como lo urbano popular y la cultura chicha. Dado que la ciudad acentúa desigualdades y fragmentaciones, especialmente en casos como Lima, donde se cancela su papel original de formar ciudadanos mediante la promoción de la ciudadanía desde la base de la igualdad de derechos, resulta fundamental reflexionar sobre lo que entendemos por ciudad. Esto implica aproximarnos al contexto urbano actual y reconocer elementos constitutivos de nuestras ciudades, como la migración, el sincretismo cultural y la emergencia de nuevos modos de ser y actuar en la urbe. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).