Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Stojnic Chávez, Lars', tiempo de consulta: 0.25s Limitar resultados
1
artículo
El artículo discute el rol de la educación superior para fomentar la apropiación por parte de los y las ciudadanas peruanas de principios fundamentales del sistema democrático. Aprovechando datos recogidos en una investigación en curso, se analiza si es que el avance en la vida universitaria per sé sería un factor determinante en el desarrollo de “tolerancia política” por parte de los estudiantes – actitud reconocida en los estudios sobre actitudes políticas, como fundamental para garantizar la legitimidad y sostenibilidad del sistema democrático — o si, por el contrario, el efecto provendría de la inclusión de mecanismos explícitos en los planes curriculares universitarios. Partiendo de dicho análisis, el artículo busca aportar en la discusión sobre la calidad de la educación superior, analizando concretamente su importancia no solo en el desarrollo de competenc...
2
artículo
Specialized literature associates attitudes considered important to guarantee democratic legitimacy, such as political participation willingness with citizens’ self-recognition of their potential to influence the public sphere. As well, it emphasizes that increasing formal years of study, particularly higher education, as influential on the development of such attitude, also known as internal  political effectiveness.I propose to analyze the educational mechanisms that could explain this relationship; questioning for the Peruvian context if accumulating years in higher education would be enough to understand it. Through multiple regression models, and using the data of a survey applied to Peruvian students from a private university, this article seeks to identify if having more semesters in university would be an influencing factor on higher levels of internal political efficac...
3
artículo
Specialized literature associates attitudes considered important to guarantee democratic legitimacy, such as political participation willingness with citizens’ self-recognition of their potential to influence the public sphere. As well, it emphasizes that increasing formal years of study, particularly higher education, as influential on the development of such attitude, also known as internal  political effectiveness.I propose to analyze the educational mechanisms that could explain this relationship; questioning for the Peruvian context if accumulating years in higher education would be enough to understand it. Through multiple regression models, and using the data of a survey applied to Peruvian students from a private university, this article seeks to identify if having more semesters in university would be an influencing factor on higher levels of internal political efficac...
4
artículo
Specialized literature associates attitudes considered important to guarantee democratic legitimacy, such as political participation willingness with citizens’ self-recognition of their potential to influence the public sphere. As well, it emphasizes that increasing formal years of study, particularly higher education, as influential on the development of such attitude, also known as internal  political effectiveness.I propose to analyze the educational mechanisms that could explain this relationship; questioning for the Peruvian context if accumulating years in higher education would be enough to understand it. Through multiple regression models, and using the data of a survey applied to Peruvian students from a private university, this article seeks to identify if having more semesters in university would be an influencing factor on higher levels of internal political efficac...
5
tesis de grado
Luego de 10 años en que el Perú vivió sumido en un régimen dictatorial1, marcado por el control casi absoluto del gobierno sobre los medios de comunicación, donde la manipulación simbólica, el engaño y la corrupción fueron el pan de cada día de nuestra sociedad, y donde las libertades personales y colectivas, reconocidas constitucionalmente (como el derecho al reclamo social por ejemplo), estaban fuertemente limitadas, hoy en día se viene escuchando que finalmente el Perú está recuperando la democracia perdida. Sin embargo llama la atención que el proceso de democratización de nuestra sociedad se esté alcanzando tan rápidamente, cuando el mismo proceso significó siglos de grandes luchas políticas y sociales en países a los que hoy se les reconoce como democráticos, países como los de la Europa Occidental (Gran Bretaña, Alemania, países Nórdicos, Francia, etc.), o...
6
tesis de grado
Luego de 10 años en que el Perú vivió sumido en un régimen dictatorial1, marcado por el control casi absoluto del gobierno sobre los medios de comunicación, donde la manipulación simbólica, el engaño y la corrupción fueron el pan de cada día de nuestra sociedad, y donde las libertades personales y colectivas, reconocidas constitucionalmente (como el derecho al reclamo social por ejemplo), estaban fuertemente limitadas, hoy en día se viene escuchando que finalmente el Perú está recuperando la democracia perdida. Sin embargo llama la atención que el proceso de democratización de nuestra sociedad se esté alcanzando tan rápidamente, cuando el mismo proceso significó siglos de grandes luchas políticas y sociales en países a los que hoy se les reconoce como democráticos, países como los de la Europa Occidental (Gran Bretaña, Alemania, países Nórdicos, Francia, etc.), o...
7
A partir de la aprobación, en el año 2020, del Proyecto Educativo Nacional al 2036 (PEN 2036), el Consejo Nacional de Educación (CNE) ha acompañado los procesos de formulación de los Proyectos Educativos Regionales (PER) teniendo como base las orientaciones contenidas en el documento denominado Recomendaciones para la Formulación del Proyecto Educativo Regional, elaborado por el mismo CNE (2021). Allí, recogiendo la normativa vigente, se establece que la formulación de los PER debe realizarse en el marco de un proceso amplio de diálogo y concertación entre sociedad civil, sector productivo y sectores del Estado, cuya participación debe ser canalizada a través de los Consejos Participativos Regionales de Educación (Copare) en diálogo con los diversos sectores del Estado relacionados con las políticas educativas. Ello, evidentemente, demanda que dichas instancias desarrollen...
8
artículo
El presente articulo se basa en un trabajo presentado para el curso sociologia de las Organizaciones e Instituciones de la especialidad de Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú La información presentada en este artículo es el resultado de la investigación realizada para dicho trabajo y fue recogida entre los meses de mayo y julio del año 2002