Exportación Completada — 

Utilidad del rastreo con MIBI – Tc99m en la localización de glándulas paratiroides hiperfuncionantes

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la utilidad de la gammagrafia con Sestamibi-Tc99m en el diagnóstico y localización de tumores paratiroideos. Entre enero del 2003 y diciembre del 2004, se evaluó a 12 pacientes entre 24 y 69 años con sospecha clínica de hiperparatiroidismo primario. Los pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra, Patricia, Sánchez, José, Medina, Cecilia, Cano, Roque, Mendoza, Germán, Morales, Rosanna, Salvatierra, Guillermo, Muñoz, Luis, Postigo, Juan, Sánchez, Pedro, Nakasato, Teresa, García, Arlene
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía biomédica
Medicina nuclear
Enfermedades endocrinas
Tecnecio 99
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la utilidad de la gammagrafia con Sestamibi-Tc99m en el diagnóstico y localización de tumores paratiroideos. Entre enero del 2003 y diciembre del 2004, se evaluó a 12 pacientes entre 24 y 69 años con sospecha clínica de hiperparatiroidismo primario. Los pacientes fueron evaluados mediante rastreo con MIBI Tc99m obteniéndose un área hipercaptadora en las imágenes tardías en todos los casos, cuyo diagnóstico histopatológico fue de adenoma paratiroideo en la localización establecida por la gammagrafia. Se concluye que la gammagrafia con Sestamibi Tc99m es útil para la localización del adenoma paratiroideo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).