Crisis eruptiva del volcán Ubinas, periodo 2006-2008

Descripción del Articulo

páginas 107-120.
Detalles Bibliográficos
Autores: Mariño Salazar, Jersy, Masías Alvarez, Pablo Jorge, Rivera Porras, Marco Antonio, Antayhua Vera, Yanet, Paxi Zamalloa, Rosario, Thouret, Jean-Claude, Gonzales Zúñiga, Katherine
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erupciones volcánicas
Gestión de riesgos
Monitoreo de volcanes
Riesgo volcánico
Volcanes
id INGEMMET_e5d4d08b3a8f9714d249606c5affb382
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2469
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crisis eruptiva del volcán Ubinas, periodo 2006-2008
title Crisis eruptiva del volcán Ubinas, periodo 2006-2008
spellingShingle Crisis eruptiva del volcán Ubinas, periodo 2006-2008
Mariño Salazar, Jersy
Erupciones volcánicas
Gestión de riesgos
Monitoreo de volcanes
Riesgo volcánico
Volcanes
title_short Crisis eruptiva del volcán Ubinas, periodo 2006-2008
title_full Crisis eruptiva del volcán Ubinas, periodo 2006-2008
title_fullStr Crisis eruptiva del volcán Ubinas, periodo 2006-2008
title_full_unstemmed Crisis eruptiva del volcán Ubinas, periodo 2006-2008
title_sort Crisis eruptiva del volcán Ubinas, periodo 2006-2008
author Mariño Salazar, Jersy
author_facet Mariño Salazar, Jersy
Masías Alvarez, Pablo Jorge
Rivera Porras, Marco Antonio
Antayhua Vera, Yanet
Paxi Zamalloa, Rosario
Thouret, Jean-Claude
Gonzales Zúñiga, Katherine
author_role author
author2 Masías Alvarez, Pablo Jorge
Rivera Porras, Marco Antonio
Antayhua Vera, Yanet
Paxi Zamalloa, Rosario
Thouret, Jean-Claude
Gonzales Zúñiga, Katherine
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mariño Salazar, Jersy
Masías Alvarez, Pablo Jorge
Rivera Porras, Marco Antonio
Antayhua Vera, Yanet
Paxi Zamalloa, Rosario
Thouret, Jean-Claude
Gonzales Zúñiga, Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Erupciones volcánicas
Gestión de riesgos
Monitoreo de volcanes
Riesgo volcánico
Volcanes
topic Erupciones volcánicas
Gestión de riesgos
Monitoreo de volcanes
Riesgo volcánico
Volcanes
description páginas 107-120.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-23T22:17:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-23T22:17:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/2469
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv La sismología en Sudamérica y los mecanismos de prevención y mitigación del peligro y riesgo sísmico. Homenaje a Alberto Giesecke
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/2469
identifier_str_mv La sismología en Sudamérica y los mecanismos de prevención y mitigación del peligro y riesgo sísmico. Homenaje a Alberto Giesecke
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Volcán Ubinas
Moquegua
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Centro Regional de Sismologia para América del Sur - CERESIS
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2469/1/Mari%c3%b1o-Crisis_eruptiva_volc%c3%a1n_Ubinas_2006-2008%5bCap.Libro%5d.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2469/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2469/3/Mari%c3%b1o-Crisis_eruptiva_volc%c3%a1n_Ubinas_2006-2008%5bCap.Libro%5d.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2469/4/Mari%c3%b1o-Crisis_eruptiva_volc%c3%a1n_Ubinas_2006-2008%5bCap.Libro%5d.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fc950bd02bc9b8b8751edf24fa4cee2b
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
8808db7bab4573a7d635ef552d4a0865
f400851e609886968fbafbeae8aece64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350323664912384
spelling Mariño Salazar, JersyMasías Alvarez, Pablo JorgeRivera Porras, Marco AntonioAntayhua Vera, YanetPaxi Zamalloa, RosarioThouret, Jean-ClaudeGonzales Zúñiga, KatherineVolcán UbinasMoqueguaPerú2019-12-23T22:17:26Z2019-12-23T22:17:26Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12544/2469La sismología en Sudamérica y los mecanismos de prevención y mitigación del peligro y riesgo sísmico. Homenaje a Alberto Gieseckepáginas 107-120.La crisis eruptiva del volcán Ubinas se inició el 27 de marzo del año 2006 (Mariño, et al., 2006). Durante el proceso eruptivo se han identificado dos regímenes eruptivos diferentes: a) régimen freático, que se extiende del 27 de marzo al 18 de abril del 2006, caracterizado por emisiones de cenizas y proyectiles balísticos con un alto porcentaje de componentes hidrotermalizados; b) régimen eruptivo magmático de tipo vulcaniano, que se inicia alrededor del 19 de abril del año 2006, fecha en que se avistó por primera vez un cuerpo de lava incandescente en el fondo del cráter, corroborado también por el alto contenido de componentes juveniles en las cenizas emitidas posteriores al 20 de abril. En este segundo régimen se ha identificado una etapa de mayor actividad eruptiva, entre el 19 de abril y 31 de agosto del 2006; y una etapa de menor actividad, entre el 01 de setiembre del 2006 y diciembre del año 2009. En la etapa de mayor actividad, la columna eruptiva alcanzó valores de altura máximos, entre los 1500 y 2500 m sobre la caldera del volcán Ubinas, sin embargo luego de algunas explosiones estas se elevaron incluso entre los 3000 a 4000 m de altura. En esta etapa se produjeron en promedio una explosión cada dos días. En la etapa de menor actividad, en promedio la pluma volcánica alcanzó entre 300 y 700 m de altura sobre la cumbre. Fueron interrumpidas por explosiones de baja energía, luego del cual se formaron columnas que se elevaron entre 500 y 1500 m de altura sobre la caldera y muy esporádicamente sobre los 2500 m. Las explosiones ocurrieron en promedio una vez cada 20 a 30 días. Durante la etapa de mayor actividad eruptiva, el Índice de Explosividad Volcánica (IEV) estimada fue 1. Los productos emitidos por el volcán Ubinas son cenizas y proyectiles balísticos. Las cenizas afectaron hasta un radio de 12 km alrededor del volcán, sin embargo en las imágenes de satélite fueron avistadas hasta 100 a 120 km de distancia. Los proyectiles balísticos juveniles emitidos, poseen composición andesítica basáltica, contienen fenocristales de plagioclasas (algunas zonadas), piroxenos, óxidos y xenocristales de biotita (Rivera, et al., 2007). El alcance máximo registrado de los proyectiles balísticos es de 1.8 km, donde poseen hasta 1,5 cm de diámetro. Durante los años 2005 y 2006, en la fuente UBT, los valores del anión SO4 2- fluctuaron entre 400 y 1050 mg/L, pero a partir de enero del 2007 hasta todo el 2008, dichos valores se incrementaron ligeramente y fluctuaron entre 1000 y 1240 mg/L. En el caso del anión Cl, este se incrementó ligeramente entre enero y marzo del año 2006, sus valores se ubicaron entre 340 y 380 mg/L. Así mismo, se han observado las mayores variaciones en los valores de los cationes Na, Ca y K, entre fines de marzo y los primeros días de agosto del año 2006. En esta misma fuente termal, los mayores valores de pH se registraron durante el mes de junio del año 2006 (entre 6.5 y 7) y la temperatura se incrementó nítidamente entre abril y agosto del mismo año (entre 30 y 42.5 ºC). El mayor impacto ambiental generado por la erupción, fue debido a la caída de cenizas, principalmente en las localidades de Querapi, Ubinas, Tonohaya, Sacoaya y Escacha. Estas provocaron problemas de salud en las personas, tales como dermatitis, conjuntivitis y afecciones estomacales; también originaron la pérdida de productos de pan llevar, tales como papas, maíz, trigo, cebada, habas y alfalfa, principalmente el año 2006, así como muerte de camélidos, ovinos, ganado vacuno y caprino, por la ingesta de pastos contaminados con ceniza.application/pdfspaCentro Regional de Sismologia para América del Sur - CERESISPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETErupciones volcánicasGestión de riesgosMonitoreo de volcanesRiesgo volcánicoVolcanesCrisis eruptiva del volcán Ubinas, periodo 2006-2008info:eu-repo/semantics/bookPartGeologíaORIGINALMariño-Crisis_eruptiva_volcán_Ubinas_2006-2008[Cap.Libro].pdfMariño-Crisis_eruptiva_volcán_Ubinas_2006-2008[Cap.Libro].pdfCapítulo del Libroapplication/pdf1264834https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2469/1/Mari%c3%b1o-Crisis_eruptiva_volc%c3%a1n_Ubinas_2006-2008%5bCap.Libro%5d.pdffc950bd02bc9b8b8751edf24fa4cee2bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2469/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTMariño-Crisis_eruptiva_volcán_Ubinas_2006-2008[Cap.Libro].pdf.txtMariño-Crisis_eruptiva_volcán_Ubinas_2006-2008[Cap.Libro].pdf.txtExtracted texttext/plain42294https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2469/3/Mari%c3%b1o-Crisis_eruptiva_volc%c3%a1n_Ubinas_2006-2008%5bCap.Libro%5d.pdf.txt8808db7bab4573a7d635ef552d4a0865MD53THUMBNAILMariño-Crisis_eruptiva_volcán_Ubinas_2006-2008[Cap.Libro].pdf.jpgMariño-Crisis_eruptiva_volcán_Ubinas_2006-2008[Cap.Libro].pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25272https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2469/4/Mari%c3%b1o-Crisis_eruptiva_volc%c3%a1n_Ubinas_2006-2008%5bCap.Libro%5d.pdf.jpgf400851e609886968fbafbeae8aece64MD5420.500.12544/2469oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/24692019-12-24 15:06:37.563Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).