La falla Chontapampa como límite paleogeográfico entre los grupos Gollarisquizga y Oriente en el norte del Perú
Descripción del Articulo
Como parte de la actualización de la Carta Geológica Nacional en los departamentos de Amazonas y San Martín, se propuso como límite entre el Grupo Goyllarisquizga y el Grupo Oriente la falla Chontapampa (Rodríguez et al., 2012). Esta falla es inversa, tiene 55 km de longitud, buza al NE, y su vergen...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2229 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/2229 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geología estructural Paleogeografía Petrografía Areniscas Cuarzo Falla Chontapampa Grupo Goyllarisquizga Grupo Oriente |
| id |
INGEMMET_c85c6f087d830f3e1a2cd3cb8b999024 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2229 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La falla Chontapampa como límite paleogeográfico entre los grupos Gollarisquizga y Oriente en el norte del Perú |
| title |
La falla Chontapampa como límite paleogeográfico entre los grupos Gollarisquizga y Oriente en el norte del Perú |
| spellingShingle |
La falla Chontapampa como límite paleogeográfico entre los grupos Gollarisquizga y Oriente en el norte del Perú Sánchez Chimpay, Elvis Geología estructural Paleogeografía Petrografía Areniscas Cuarzo Falla Chontapampa Grupo Goyllarisquizga Grupo Oriente |
| title_short |
La falla Chontapampa como límite paleogeográfico entre los grupos Gollarisquizga y Oriente en el norte del Perú |
| title_full |
La falla Chontapampa como límite paleogeográfico entre los grupos Gollarisquizga y Oriente en el norte del Perú |
| title_fullStr |
La falla Chontapampa como límite paleogeográfico entre los grupos Gollarisquizga y Oriente en el norte del Perú |
| title_full_unstemmed |
La falla Chontapampa como límite paleogeográfico entre los grupos Gollarisquizga y Oriente en el norte del Perú |
| title_sort |
La falla Chontapampa como límite paleogeográfico entre los grupos Gollarisquizga y Oriente en el norte del Perú |
| author |
Sánchez Chimpay, Elvis |
| author_facet |
Sánchez Chimpay, Elvis Chumbe Salazar, Miguel Rodríguez Mejía, Rildo Ojeda Farfán, David Cueva Tintaya, Eber Giraldo Saldívar, Edwin Wilfredo |
| author_role |
author |
| author2 |
Chumbe Salazar, Miguel Rodríguez Mejía, Rildo Ojeda Farfán, David Cueva Tintaya, Eber Giraldo Saldívar, Edwin Wilfredo |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Chimpay, Elvis Chumbe Salazar, Miguel Rodríguez Mejía, Rildo Ojeda Farfán, David Cueva Tintaya, Eber Giraldo Saldívar, Edwin Wilfredo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología estructural Paleogeografía Petrografía Areniscas Cuarzo |
| topic |
Geología estructural Paleogeografía Petrografía Areniscas Cuarzo Falla Chontapampa Grupo Goyllarisquizga Grupo Oriente |
| dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv |
Falla Chontapampa Grupo Goyllarisquizga Grupo Oriente |
| description |
Como parte de la actualización de la Carta Geológica Nacional en los departamentos de Amazonas y San Martín, se propuso como límite entre el Grupo Goyllarisquizga y el Grupo Oriente la falla Chontapampa (Rodríguez et al., 2012). Esta falla es inversa, tiene 55 km de longitud, buza al NE, y su vergencia es al SO. La traza de la falla se ubica al sureste de Chachapoyas, entre los poblados de Chontapampa, Longar y Rodríguez de Mendoza. Un estudio petrográfico cualitativo y cuantitativo de 5 secciones delgadas de areniscas se realizó con el método de Gazzi-Dickinson. Este método minimiza el efecto de tamaño de grano, estandarizando las muestras a un tamaño de grano de arena fina (lngersoll et al., 1984). Adicionalmente, en la zona de estudio se cuenta con los datos de López (1997). En los estudios petrográficos de cada sección delgada, se tomaron entre 16 a 20 campos para realizar el conteo de granos. En el conteo se incluye la fracción elástica y los componentes de los espacios intergranulares. Para el análisis petrográfico, se han considerado los siguientes tipos de granos: Qmr: cuarzo monocristalino de extinción recta; Qmo: cuarzo monocristalino de extinción ondulante; Qp: cuarzo policristalino; Qp: cuarzo policristalino con 2 o 3 cristales; Qp>3: cuarzo policristalino con más de 3 cristales; FK: feldespato potásico; PGLs: plagioclasas. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-09T22:51:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-09T22:51:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/2229 |
| dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú |
| dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.108, 2013, pp. 205-‐209. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/2229 |
| identifier_str_mv |
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.108, 2013, pp. 205-‐209. |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0079-1091 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
San Martín Amazonas Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Sociedad Geológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET Repositorio Institucional INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2229/1/Sanchez-La_falla_Chontapampa_limite_paleogeografico.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2229/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2229/3/Sanchez-La_falla_Chontapampa_limite_paleogeografico.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2229/4/Sanchez-La_falla_Chontapampa_limite_paleogeografico.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8dab8c40f968878591549ad95d459255 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 c361b51b6b932ce6734bf1ea61dc44b9 ea1d87a48c1ba825535ba4a7ba00f723 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350299169128448 |
| spelling |
Sánchez Chimpay, ElvisChumbe Salazar, MiguelRodríguez Mejía, RildoOjeda Farfán, DavidCueva Tintaya, EberGiraldo Saldívar, Edwin WilfredoSan MartínAmazonasPerú2019-08-09T22:51:58Z2019-08-09T22:51:58Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12544/2229Boletín de la Sociedad Geológica del PerúBoletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.108, 2013, pp. 205-‐209.Como parte de la actualización de la Carta Geológica Nacional en los departamentos de Amazonas y San Martín, se propuso como límite entre el Grupo Goyllarisquizga y el Grupo Oriente la falla Chontapampa (Rodríguez et al., 2012). Esta falla es inversa, tiene 55 km de longitud, buza al NE, y su vergencia es al SO. La traza de la falla se ubica al sureste de Chachapoyas, entre los poblados de Chontapampa, Longar y Rodríguez de Mendoza. Un estudio petrográfico cualitativo y cuantitativo de 5 secciones delgadas de areniscas se realizó con el método de Gazzi-Dickinson. Este método minimiza el efecto de tamaño de grano, estandarizando las muestras a un tamaño de grano de arena fina (lngersoll et al., 1984). Adicionalmente, en la zona de estudio se cuenta con los datos de López (1997). En los estudios petrográficos de cada sección delgada, se tomaron entre 16 a 20 campos para realizar el conteo de granos. En el conteo se incluye la fracción elástica y los componentes de los espacios intergranulares. Para el análisis petrográfico, se han considerado los siguientes tipos de granos: Qmr: cuarzo monocristalino de extinción recta; Qmo: cuarzo monocristalino de extinción ondulante; Qp: cuarzo policristalino; Qp: cuarzo policristalino con 2 o 3 cristales; Qp>3: cuarzo policristalino con más de 3 cristales; FK: feldespato potásico; PGLs: plagioclasas.application/pdfspaSociedad Geológica del PerúPEurn:issn:0079-1091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología estructuralPaleogeografíaPetrografíaAreniscasCuarzoFalla ChontapampaGrupo GoyllarisquizgaGrupo OrienteLa falla Chontapampa como límite paleogeográfico entre los grupos Gollarisquizga y Oriente en el norte del Perúinfo:eu-repo/semantics/articleGeologíaORIGINALSanchez-La_falla_Chontapampa_limite_paleogeografico.pdfSanchez-La_falla_Chontapampa_limite_paleogeografico.pdfArtículoapplication/pdf1340434https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2229/1/Sanchez-La_falla_Chontapampa_limite_paleogeografico.pdf8dab8c40f968878591549ad95d459255MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2229/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTSanchez-La_falla_Chontapampa_limite_paleogeografico.pdf.txtSanchez-La_falla_Chontapampa_limite_paleogeografico.pdf.txtExtracted texttext/plain18133https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2229/3/Sanchez-La_falla_Chontapampa_limite_paleogeografico.pdf.txtc361b51b6b932ce6734bf1ea61dc44b9MD53THUMBNAILSanchez-La_falla_Chontapampa_limite_paleogeografico.pdf.jpgSanchez-La_falla_Chontapampa_limite_paleogeografico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26306https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2229/4/Sanchez-La_falla_Chontapampa_limite_paleogeografico.pdf.jpgea1d87a48c1ba825535ba4a7ba00f723MD5420.500.12544/2229oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/22292019-10-24 17:05:35.735Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.942419 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).