Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el Arco Magmático Occidental del Sur de Perú - [Boletín B 94]
Descripción del Articulo
Los Sistemas Porfiríticos mineralizados de cobre-molibdeno (PCD) representan hoy en día los depósitos de mayor acumulación y proveedor de cobre en el mundo entero, por lo que su exploración y puesta en producción es de vital importancia para el avance de la tecnología y energías limpias. En el Perú,...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5192 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geología económica Control estructural Magmatismo Yacimientos porfiríticos Tectónica Geoquímica Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
INGEMMET_847ea4102b46de6d4d69a21f6c122762 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5192 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el Arco Magmático Occidental del Sur de Perú - [Boletín B 94] |
| title |
Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el Arco Magmático Occidental del Sur de Perú - [Boletín B 94] |
| spellingShingle |
Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el Arco Magmático Occidental del Sur de Perú - [Boletín B 94] Martínez Valladares, William Geología económica Control estructural Magmatismo Yacimientos porfiríticos Tectónica Geoquímica Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el Arco Magmático Occidental del Sur de Perú - [Boletín B 94] |
| title_full |
Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el Arco Magmático Occidental del Sur de Perú - [Boletín B 94] |
| title_fullStr |
Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el Arco Magmático Occidental del Sur de Perú - [Boletín B 94] |
| title_full_unstemmed |
Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el Arco Magmático Occidental del Sur de Perú - [Boletín B 94] |
| title_sort |
Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el Arco Magmático Occidental del Sur de Perú - [Boletín B 94] |
| author |
Martínez Valladares, William |
| author_facet |
Martínez Valladares, William Marchena Campos, Alonso Arturo León Lecaros, Walther Ricardo Otero Aguilar, Joel Francisco Cervantes Gárate, John Chira Fernández, Jorge Eduardo Nole Valdez, Maryuri Edith |
| author_role |
author |
| author2 |
Marchena Campos, Alonso Arturo León Lecaros, Walther Ricardo Otero Aguilar, Joel Francisco Cervantes Gárate, John Chira Fernández, Jorge Eduardo Nole Valdez, Maryuri Edith |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Valladares, William Marchena Campos, Alonso Arturo León Lecaros, Walther Ricardo Otero Aguilar, Joel Francisco Cervantes Gárate, John Chira Fernández, Jorge Eduardo Nole Valdez, Maryuri Edith |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología económica Control estructural Magmatismo Yacimientos porfiríticos Tectónica Geoquímica Geología |
| topic |
Geología económica Control estructural Magmatismo Yacimientos porfiríticos Tectónica Geoquímica Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
Los Sistemas Porfiríticos mineralizados de cobre-molibdeno (PCD) representan hoy en día los depósitos de mayor acumulación y proveedor de cobre en el mundo entero, por lo que su exploración y puesta en producción es de vital importancia para el avance de la tecnología y energías limpias. En el Perú, existen varios sistemas de pórfidos de cobre-molibdeno y cobre-oro; los primeros se concentran en el sur peruano en la faja Cretácea-Paleocena, teniendo importantes yacimientos-minas como Toquepala-Quellaveco-Cuajone y Cerro Verde que son minas en producción, así como proyectos Chipispaya, Los Calatos o Zafranal, cuya puesta en producción incrementará y pondrá al Perú en el primer lugar como productor mundial. Estos sistemas porfídicos se emplazaron a lo largo de la Faja Jurásica - Cretácea en la costa sur peruana hasta la Cordillera Occidental, con depósitos de edades cretáceas-paleógenas. Los controles estructurales marcan una importante componente por donde los fluidos magmáticos e hidrotermales iniciaron su ascenso y emplazamiento en la corteza superior; así es que el Sistema de Fallas Incapuquio (SFI) es el más relevante metalotecto estructural como responsable de conducir estos fluidos hidrotermales, ayudados de lineamientos antiandinos en cuya intersección favoreció la generación de sistemas pull-apart con debilitamiento de la corteza superior y el emplazamiento de cuerpos porfiríticos masivos que generaron los DPC. Los controles geoquímicos son una componente fundamental de los magmas generadores de fertilidad de un DPC; para el sur peruano, la evolución de los magmas en términos de tierras raras (REE), en concordancia con la edad de intrusión, marcan el potencial de generar posibles depósitos de importancia; claro está que acompañados con el emplazamiento y conservación de este marcan la pauta para la generación de importantes yacimientos de clase mundial. La exploración de los PCD actualmente ya no se encuentra en exposición superficial, siendo el reto la aplicación de novedosas tecnologías y análisis de información como la inteligencia artificial (IA) y la geoquímica de elementos traza y ultratraza que acompañados con una sólida geocronometría generarán la predictibilidad para ubicar yacimientos ciegos u ocultos. Por último, se desarrolla una descripción de los principales yacimientos DPC del sur peruano en referencia a sus principales componentes geológicos y económicos. Estos yacimientos porfiríticos centenarios generan la mayor producción de cobre-molibdeno de la nación, acompañados del yacimiento Antamina y prontamente de los sistemas porfídicos del norte peruano como La Granja, Conga, Michiquillay o Río Blanco, que podrán incrementar la producción nacional y hacer de nuestro país el primer productor mundial de cobre-molibdeno. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-30T20:57:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-30T20:57:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
| format |
book |
| status_str |
draft |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Martínez, W; Marchena, A.; León, W.; Otero, J.; Cervantes, J.; Chira, J. & Nole, M. (2025) - Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el Arco Magmático Occidental del Sur de Perú. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 154 p. INGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica, 94. |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-49989-6-6 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5192 |
| identifier_str_mv |
Martínez, W; Marchena, A.; León, W.; Otero, J.; Cervantes, J.; Chira, J. & Nole, M. (2025) - Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el Arco Magmático Occidental del Sur de Perú. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 154 p. INGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica, 94. urn:isbn:978-612-49989-6-6 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5192 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
INGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica;n.º 94 |
| dc.relation.geocatmin.none.fl_str_mv |
https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/66b97a77-2f7a-4dc4-92c8-0497ca2ac4c7 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Sur del Perú Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5192/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5192/9/B094-Geologia_controles_tectonomagmaticos...sur_Peru.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5192/4/B094-Anexos%201%20y%202.rar https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5192/5/B094-Anexo_3-Mapa_geologico_minero%201%3b650%20000.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5192/6/B094-Geologia_controles_tectonomagmaticos...sur_Peru.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5192/8/B094-Anexo_3-Mapa_geologico_minero%201%3b650%20000.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5192/7/B094-Geologia_controles_tectonomagmaticos...sur_Peru.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5192/10/B094-Anexo_3-Mapa_geologico_minero%201%3b650%20000.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 9b28e5c68fa278ef9639fa6fca8c1583 d5620b464c08031d465390a114ca0c03 f8c39700f5a6677bad8a71820041f4a3 c330cd51c9f47aa78365990de4fd61d4 7b745ccf67ba76f52cc7a1e6e4f2c5af 3cb5fea4b8ba7712df29da2b37ce7be1 4eeb45b2f296b997d56b8b12ff9d2455 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1846425031305854976 |
| spelling |
Martínez Valladares, WilliamMarchena Campos, Alonso ArturoLeón Lecaros, Walther RicardoOtero Aguilar, Joel FranciscoCervantes Gárate, JohnChira Fernández, Jorge EduardoNole Valdez, Maryuri EdithSur del PerúPerú2025-04-30T20:57:55Z2025-04-30T20:57:55Z2025-05Martínez, W; Marchena, A.; León, W.; Otero, J.; Cervantes, J.; Chira, J. & Nole, M. (2025) - Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el Arco Magmático Occidental del Sur de Perú. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 154 p. INGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica, 94.urn:isbn:978-612-49989-6-6https://hdl.handle.net/20.500.12544/5192Los Sistemas Porfiríticos mineralizados de cobre-molibdeno (PCD) representan hoy en día los depósitos de mayor acumulación y proveedor de cobre en el mundo entero, por lo que su exploración y puesta en producción es de vital importancia para el avance de la tecnología y energías limpias. En el Perú, existen varios sistemas de pórfidos de cobre-molibdeno y cobre-oro; los primeros se concentran en el sur peruano en la faja Cretácea-Paleocena, teniendo importantes yacimientos-minas como Toquepala-Quellaveco-Cuajone y Cerro Verde que son minas en producción, así como proyectos Chipispaya, Los Calatos o Zafranal, cuya puesta en producción incrementará y pondrá al Perú en el primer lugar como productor mundial. Estos sistemas porfídicos se emplazaron a lo largo de la Faja Jurásica - Cretácea en la costa sur peruana hasta la Cordillera Occidental, con depósitos de edades cretáceas-paleógenas. Los controles estructurales marcan una importante componente por donde los fluidos magmáticos e hidrotermales iniciaron su ascenso y emplazamiento en la corteza superior; así es que el Sistema de Fallas Incapuquio (SFI) es el más relevante metalotecto estructural como responsable de conducir estos fluidos hidrotermales, ayudados de lineamientos antiandinos en cuya intersección favoreció la generación de sistemas pull-apart con debilitamiento de la corteza superior y el emplazamiento de cuerpos porfiríticos masivos que generaron los DPC. Los controles geoquímicos son una componente fundamental de los magmas generadores de fertilidad de un DPC; para el sur peruano, la evolución de los magmas en términos de tierras raras (REE), en concordancia con la edad de intrusión, marcan el potencial de generar posibles depósitos de importancia; claro está que acompañados con el emplazamiento y conservación de este marcan la pauta para la generación de importantes yacimientos de clase mundial. La exploración de los PCD actualmente ya no se encuentra en exposición superficial, siendo el reto la aplicación de novedosas tecnologías y análisis de información como la inteligencia artificial (IA) y la geoquímica de elementos traza y ultratraza que acompañados con una sólida geocronometría generarán la predictibilidad para ubicar yacimientos ciegos u ocultos. Por último, se desarrolla una descripción de los principales yacimientos DPC del sur peruano en referencia a sus principales componentes geológicos y económicos. Estos yacimientos porfiríticos centenarios generan la mayor producción de cobre-molibdeno de la nación, acompañados del yacimiento Antamina y prontamente de los sistemas porfídicos del norte peruano como La Granja, Conga, Michiquillay o Río Blanco, que podrán incrementar la producción nacional y hacer de nuestro país el primer productor mundial de cobre-molibdeno.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica;n.º 94https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/66b97a77-2f7a-4dc4-92c8-0497ca2ac4c7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología económicaControl estructuralMagmatismoYacimientos porfiríticosTectónicaGeoquímicaGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología y controles tectonomagmáticos de los sistemas porfiríticos en el Arco Magmático Occidental del Sur de Perú - [Boletín B 94]info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/draftLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5192/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALB094-Geologia_controles_tectonomagmaticos...sur_Peru.pdfB094-Geologia_controles_tectonomagmaticos...sur_Peru.pdfapplication/pdf43751389https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5192/9/B094-Geologia_controles_tectonomagmaticos...sur_Peru.pdf9b28e5c68fa278ef9639fa6fca8c1583MD59B094-Anexos 1 y 2.rarB094-Anexos 1 y 2.rarapplication/octet-stream392970https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5192/4/B094-Anexos%201%20y%202.rard5620b464c08031d465390a114ca0c03MD54B094-Anexo_3-Mapa_geologico_minero 1;650 000.pdfB094-Anexo_3-Mapa_geologico_minero 1;650 000.pdfapplication/pdf75931094https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5192/5/B094-Anexo_3-Mapa_geologico_minero%201%3b650%20000.pdff8c39700f5a6677bad8a71820041f4a3MD55TEXTB094-Geologia_controles_tectonomagmaticos...sur_Peru.pdf.txtB094-Geologia_controles_tectonomagmaticos...sur_Peru.pdf.txtExtracted texttext/plain316405https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5192/6/B094-Geologia_controles_tectonomagmaticos...sur_Peru.pdf.txtc330cd51c9f47aa78365990de4fd61d4MD56B094-Anexo_3-Mapa_geologico_minero 1;650 000.pdf.txtB094-Anexo_3-Mapa_geologico_minero 1;650 000.pdf.txtExtracted texttext/plain18https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5192/8/B094-Anexo_3-Mapa_geologico_minero%201%3b650%20000.pdf.txt7b745ccf67ba76f52cc7a1e6e4f2c5afMD58THUMBNAILB094-Geologia_controles_tectonomagmaticos...sur_Peru.pdf.jpgB094-Geologia_controles_tectonomagmaticos...sur_Peru.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22292https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5192/7/B094-Geologia_controles_tectonomagmaticos...sur_Peru.pdf.jpg3cb5fea4b8ba7712df29da2b37ce7be1MD57B094-Anexo_3-Mapa_geologico_minero 1;650 000.pdf.jpgB094-Anexo_3-Mapa_geologico_minero 1;650 000.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22040https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5192/10/B094-Anexo_3-Mapa_geologico_minero%201%3b650%20000.pdf.jpg4eeb45b2f296b997d56b8b12ff9d2455MD51020.500.12544/5192oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/51922025-10-07 18:17:43.374Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).