La erupción del volcán Sabancaya durante el 2020, estudios y monitoreo multiparamétrico

Descripción del Articulo

El volcán Sabancaya ubicado en el sur de Perú, se encuentra actualmente en un proceso eruptivo desde el 2016, el OVI, realiza el monitoreo permanente y sistemático del volcán Sabancaya, mediante los diferentes métodos de monitoreo, tales como la geología, deformación, sismicidad volcánica, flujos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton, Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra, Cruz Mamani, Luis Fernando, Miranda Cruz, Rafael, Valdivia Humerez, David, Taipe Maquerhua, Edu Luis, Japura Paredes, Saida Blanca, Paxi Zamalloa, Rosario, Ccallata Pacsi, Beto
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Erupciones volcánicas
Monitoreo de volcanes
Domos volcánicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
id INGEMMET_6ee8595eeb2b6db0a7971ceb64eee8d6
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4354
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv La erupción del volcán Sabancaya durante el 2020, estudios y monitoreo multiparamétrico
title La erupción del volcán Sabancaya durante el 2020, estudios y monitoreo multiparamétrico
spellingShingle La erupción del volcán Sabancaya durante el 2020, estudios y monitoreo multiparamétrico
Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton
Volcanes
Erupciones volcánicas
Monitoreo de volcanes
Domos volcánicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
title_short La erupción del volcán Sabancaya durante el 2020, estudios y monitoreo multiparamétrico
title_full La erupción del volcán Sabancaya durante el 2020, estudios y monitoreo multiparamétrico
title_fullStr La erupción del volcán Sabancaya durante el 2020, estudios y monitoreo multiparamétrico
title_full_unstemmed La erupción del volcán Sabancaya durante el 2020, estudios y monitoreo multiparamétrico
title_sort La erupción del volcán Sabancaya durante el 2020, estudios y monitoreo multiparamétrico
author Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton
author_facet Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton
Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra
Cruz Mamani, Luis Fernando
Miranda Cruz, Rafael
Valdivia Humerez, David
Taipe Maquerhua, Edu Luis
Japura Paredes, Saida Blanca
Paxi Zamalloa, Rosario
Ccallata Pacsi, Beto
author_role author
author2 Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra
Cruz Mamani, Luis Fernando
Miranda Cruz, Rafael
Valdivia Humerez, David
Taipe Maquerhua, Edu Luis
Japura Paredes, Saida Blanca
Paxi Zamalloa, Rosario
Ccallata Pacsi, Beto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton
Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra
Cruz Mamani, Luis Fernando
Miranda Cruz, Rafael
Valdivia Humerez, David
Taipe Maquerhua, Edu Luis
Japura Paredes, Saida Blanca
Paxi Zamalloa, Rosario
Ccallata Pacsi, Beto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Volcanes
Erupciones volcánicas
Monitoreo de volcanes
Domos volcánicos
topic Volcanes
Erupciones volcánicas
Monitoreo de volcanes
Domos volcánicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
description El volcán Sabancaya ubicado en el sur de Perú, se encuentra actualmente en un proceso eruptivo desde el 2016, el OVI, realiza el monitoreo permanente y sistemático del volcán Sabancaya, mediante los diferentes métodos de monitoreo, tales como la geología, deformación, sismicidad volcánica, flujos de SO2, observaciones en superficie, imágenes satelitales, etc. Los resultados del monitoreo durante el 2020 nos muestran resulta dos de la deformación superficial se asoció a dos factores: (I) proceso de inflación regional debido a la presión generada por el cambio de volumen del reservorio magmático principal, el cual, se ubicaría a ~6 km al norte del volcán Sabancaya y a ~12.6 km de profundidad por debajo del volcán Hualca Hualca, y (II) incremento en la inflación cercana al cráter, relacionada a la migración de magma hacia la superficie. En cuando a la activIdad sismo – volcánica, esta estuvo representada principalmente por la ocurrencia de sismos Volcano – tectónicos distales y proximales, en ocasiones a manera de enjambres y los cuales, se aso ciaron a pulsos de intrusión magmática, además los sismos VT, fueron los causantes de observarse, en días posteriores a su ocurrencia, un incremento en la sismicidad de baja frecuencia (sismos de largo periodo, tremor volcánico y explosiones) más superficial y cercana al volcán, la cual, estuvo reflejada por aumentos en la actividad explosiva y tremor volcánico, asociados en superficie a importantes emisiones de gases y ceniza y a emisiones continuas de gases, ceniza y vapor de agua re spectivamente, con alturas que oscilaron entre los 1,000 y 3,600 metros sobre el cráter; también se registró en menor cantidad, señales sísmicas aso ciadas a eventos superficiales tales como lahares, caída de rocas y/o pequeños flujos piroclásticos. El seguimiento del gas magmático (SO2), por su parte, mostró periodos de incremento en los flujos, sugiriendo el ascenso de magma desde la cámara magmática principal hacia niveles más superficiales. Las observaciones y seguimiento de imágenes mediante cámaras ópticas, infrarroja, sobrevuelos con dron y sensores remotos, permitieron corroborar que, todos estos cambios registrados por los métodos anteriores se asociaron a procesos de destrucción parcial del primer domo de lava (Huk) y la formación/crecimiento y destrucción de un segundo domo de lava (Iskay).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-18T14:47:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-18T14:47:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apaza, F., Ortega, M., Cruz, L., Miranda, R., Valdivia, D., Taipe, E., Japura, S., Paxi, R. & Ccallata, B. (2021). La erupción del volcán Sabancaya durante el 2020, estudios y monitoreo multiparamétrico. En: Congreso Peruano de Geología, 20, Lima, 2021. Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, pp. 713-717.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4354
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv XX Congreso Peruano de Geología “Geología y desarrollo en nuestro Bicentenario”, Lima, Perú, 11-15 octubre 2021. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 15.
identifier_str_mv Apaza, F., Ortega, M., Cruz, L., Miranda, R., Valdivia, D., Taipe, E., Japura, S., Paxi, R. & Ccallata, B. (2021). La erupción del volcán Sabancaya durante el 2020, estudios y monitoreo multiparamétrico. En: Congreso Peruano de Geología, 20, Lima, 2021. Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, pp. 713-717.
XX Congreso Peruano de Geología “Geología y desarrollo en nuestro Bicentenario”, Lima, Perú, 11-15 octubre 2021. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 15.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4354
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 5 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Volcán Sabancaya
Arequipa
Cordillera Occidental
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4354/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4354/1/Apaza-Erupcion_volcan_Sabancaya_2020.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4354/3/Apaza-Erupcion_volcan_Sabancaya_2020.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4354/4/Apaza-Erupcion_volcan_Sabancaya_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
0f2616c36ef6f623b309e7db5727095c
28965ddbb426cc14ab11220b70d84b85
53a5a2b9cf2ca72ea5caf610a0b28cb3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350292112211968
spelling Apaza Choquehuayta, Fredy ErlingttonOrtega Gonzáles, Mayra AlexandraCruz Mamani, Luis FernandoMiranda Cruz, RafaelValdivia Humerez, DavidTaipe Maquerhua, Edu LuisJapura Paredes, Saida BlancaPaxi Zamalloa, RosarioCcallata Pacsi, BetoVolcán SabancayaArequipaCordillera OccidentalPerú2023-01-18T14:47:27Z2023-01-18T14:47:27Z2021-11Apaza, F., Ortega, M., Cruz, L., Miranda, R., Valdivia, D., Taipe, E., Japura, S., Paxi, R. & Ccallata, B. (2021). La erupción del volcán Sabancaya durante el 2020, estudios y monitoreo multiparamétrico. En: Congreso Peruano de Geología, 20, Lima, 2021. Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, pp. 713-717.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4354XX Congreso Peruano de Geología “Geología y desarrollo en nuestro Bicentenario”, Lima, Perú, 11-15 octubre 2021. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 15.El volcán Sabancaya ubicado en el sur de Perú, se encuentra actualmente en un proceso eruptivo desde el 2016, el OVI, realiza el monitoreo permanente y sistemático del volcán Sabancaya, mediante los diferentes métodos de monitoreo, tales como la geología, deformación, sismicidad volcánica, flujos de SO2, observaciones en superficie, imágenes satelitales, etc. Los resultados del monitoreo durante el 2020 nos muestran resulta dos de la deformación superficial se asoció a dos factores: (I) proceso de inflación regional debido a la presión generada por el cambio de volumen del reservorio magmático principal, el cual, se ubicaría a ~6 km al norte del volcán Sabancaya y a ~12.6 km de profundidad por debajo del volcán Hualca Hualca, y (II) incremento en la inflación cercana al cráter, relacionada a la migración de magma hacia la superficie. En cuando a la activIdad sismo – volcánica, esta estuvo representada principalmente por la ocurrencia de sismos Volcano – tectónicos distales y proximales, en ocasiones a manera de enjambres y los cuales, se aso ciaron a pulsos de intrusión magmática, además los sismos VT, fueron los causantes de observarse, en días posteriores a su ocurrencia, un incremento en la sismicidad de baja frecuencia (sismos de largo periodo, tremor volcánico y explosiones) más superficial y cercana al volcán, la cual, estuvo reflejada por aumentos en la actividad explosiva y tremor volcánico, asociados en superficie a importantes emisiones de gases y ceniza y a emisiones continuas de gases, ceniza y vapor de agua re spectivamente, con alturas que oscilaron entre los 1,000 y 3,600 metros sobre el cráter; también se registró en menor cantidad, señales sísmicas aso ciadas a eventos superficiales tales como lahares, caída de rocas y/o pequeños flujos piroclásticos. El seguimiento del gas magmático (SO2), por su parte, mostró periodos de incremento en los flujos, sugiriendo el ascenso de magma desde la cámara magmática principal hacia niveles más superficiales. Las observaciones y seguimiento de imágenes mediante cámaras ópticas, infrarroja, sobrevuelos con dron y sensores remotos, permitieron corroborar que, todos estos cambios registrados por los métodos anteriores se asociaron a procesos de destrucción parcial del primer domo de lava (Huk) y la formación/crecimiento y destrucción de un segundo domo de lava (Iskay).application/pdf5 páginasspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETVolcanesErupciones volcánicasMonitoreo de volcanesDomos volcánicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07La erupción del volcán Sabancaya durante el 2020, estudios y monitoreo multiparamétricoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4354/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALApaza-Erupcion_volcan_Sabancaya_2020.pdfApaza-Erupcion_volcan_Sabancaya_2020.pdfArtículo de congresoapplication/pdf823830https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4354/1/Apaza-Erupcion_volcan_Sabancaya_2020.pdf0f2616c36ef6f623b309e7db5727095cMD51TEXTApaza-Erupcion_volcan_Sabancaya_2020.pdf.txtApaza-Erupcion_volcan_Sabancaya_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain15065https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4354/3/Apaza-Erupcion_volcan_Sabancaya_2020.pdf.txt28965ddbb426cc14ab11220b70d84b85MD53THUMBNAILApaza-Erupcion_volcan_Sabancaya_2020.pdf.jpgApaza-Erupcion_volcan_Sabancaya_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23414https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4354/4/Apaza-Erupcion_volcan_Sabancaya_2020.pdf.jpg53a5a2b9cf2ca72ea5caf610a0b28cb3MD5420.500.12544/4354oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/43542023-01-18 10:16:15.166Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).