Implementación de Sistema de Alerta Temprana ante Lahares en el Volcán Ubinas, Mediante SMS

Descripción del Articulo

El sistema de alerta temprana ante lahares en el volcán Ubinas mediante AFM (Acoustic Flow Monitor), fue implementada por el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), lo que permitió detectar la ocurrencia temprana de los lahares, y mediante mensajes cortos de texto (SMS), se pudo alertar a las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machacca Puma, Roger, Calderón Vilca, José Javier, Miranda Cruz, Rafael, Mariño Salazar, Jersy, Lazarte Zerpa, Ivonne Alejandra, Ramos Palomino, Domingo A., Masías Alvarez, Pablo Jorge, Ccallata Pacsi, Beto, Anccasi Figueroa, Rosa María, Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo de volcanes
Volcanes
Flujo de escombros
Lahar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El sistema de alerta temprana ante lahares en el volcán Ubinas mediante AFM (Acoustic Flow Monitor), fue implementada por el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), lo que permitió detectar la ocurrencia temprana de los lahares, y mediante mensajes cortos de texto (SMS), se pudo alertar a las autoridades involucradas en gestión de riesgo del valle de Ubinas, permitiendo así, evacuar a los pobladores que se encontraban en las riberas de los ríos Volcanmayo y río Ubinas, evitándose la pérdida de vidas humanas. Dichos SMS se enviaron con una anticipación de 15 a 45 min., este tiempo dependió en principio de la distancia de ubicación del poblado respecto del cráter.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).